Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
[tendencias]

Científicos trasplantaron dos riñones de cerdo a una persona

Los órganos, con 10 modificaciones genéticas, se transplantaron a un ser humano con muerte cerebral.
E-mail Compartir

EFE

Un equipo científico estadounidense logró trasplantar dos riñones de cerdo modificados genéticamente a un humano en estado de muerte cerebral, publicó ayer la revista "American Journal of Transplantation". Los encargados de este xenotrasplante en fase de ensayo clínico son investigadores de la Facultad de Medicina Heersink, de la Universidad de Alabama en Birmingham, Estados Unidos.

El de hoy es el tercer xenotrasplante conocido en los últimos meses, un "exitoso" experimento realizado el pasado otoño en unhombre de 57 años.

"Los resultados positivos demuestran cómo los xenotrasplantes podrían resolver en un futuro la crisis de escasez de órganos en todo el mundo", según sus responsables, queines advierten, no obstante, que son necesarias más investigaciones antes de poder utilizar esta técnica en la práctica clínica.

Al receptor de este ensayo -en muerte cerebral y mantenido artificialmente con latido y respiración- se le trasplantaron dos riñones de cerdo modificados genéticamente en el abdomen, después de que se extirparan los suyos.

Los riñones se extrajeron de un cerdo alojado en un centro libre de patógenos y se almacenaron, transportaron y procesaron para su implantación.

Los órganos del animal -generados por la empresa Revivicor- albergaban diez modificaciones genéticas, cuatro genes porcinos inactivados y seis genes humanos añadidos.

En octubre pasado, el Hospital estadounidense NYU Langone informó del trasplante temporal de un riñón de cerdo modificado genéticamente a una mujer fallecida intubada. En un experimento que duró al mneos 54 hora, el riñón fue unido a vasos sanguíneos en la parte superior de la pierna, fuera del abdomen.

El segundo caso, bastante distinto, se conoció el 10 de enero: la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland (EE.UU.) detalló el trasplante de un corazón de cerdo -también modificado genéticamente- a un hombre de 57 años en una cirugía histórica que demostró que un corazón animal puede funcionar como uno humano sin rechazo inmediato.

"Los resultados positivos demuestran cómo los xenotransplantes podrían resolver en un futuro la escasez de órganos en todo el mundo".

CIENTÍFICOS QUE HICIERON EL TRANSPLANTE

Adolescente de 19 años dio la vuelta al mundo piloteando sola

E-mail Compartir

Zara Rutherford, una adolescente británico-belga de 19 años, se convirtió ayer en la mujer más joven en dar la vuelta al mundo volando en solitario y en la primera persona en hacerlo en un ultraligero.

Tras una odisea de cinco meses, Zara aterrizó en el aeropuerto belga de Kortrijk-Wevelgem tras recorrer 51.000 km en 52 países, desde su partida el 18 de agosto pasado , en el ultraligero más rápido del mundo.

"Es una auténtica locura, aún no lo he asimilado", dijo Rutherford a los periodistas, con una amplia sonrisa y ataviada con banderas británicas y belgas.

Tras la penúltima etapa hasta un pueblo alemán, el miércoles Zara ya había comentado que era una hazaña que nunca repetiría: "Ha habido momentos increíbles, pero también ha habido momentos en los que he temido por mi vida".

Después de América del Norte y del Sur, Rutherford se quedó atrapada durante un mes en Alaska debido a las condiciones meteorológicas y a los retrasos de los visados. Una tormenta invernal la obligó a hacer otra larga parada en el extremo oriental de Rusia, antes de viajar al sur de Asia, Oriente Medio y volver a Europa.

Tras obtener su licencia de piloto en 2020, después de entrenar con su padre desde los 14 años, ahora quiere estudiar ingeniería en una universidad estadounidense o británica a partir de septiembre.