Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Proyecto artístico destaca sabiduría de las adultas mayores de Taltal

Un registro documental, a estrenarse el próximo mes, será el producto final de la iniciativa.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

E l rescate de la memoria inmaterial de Taltal, destacando la sabiduría de las mujeres adultas mayores de la comuna, es el norte de "Talleres artísticos: Historias de Mujeres Changas", iniciativa impulsada por Teatro Viajante y financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional, convocatoria 2021.

El proyecto consta de diversas actividades formativas relacionadas con artes visuales, como el collage y la fotografía con intervenciones en Site Especific, que tendrán como producto final un registro en formato documental.

La directora de Teatro Viajante, Sol Rojo, explicó que a través su trabajo han podido "constatar la importancia y el valor de intervenir comunas y localidades en que el arte y la cultura es de difícil acceso, destacando también la relevancia artística y social que adquiere un proyecto al incluir a la comunidad como parte del proceso creativo y como protagonista de sus propias historias".

Agregó que "La Leyenda del Príncipe Ruso de Paposo" año 2018 "incorporó en una puesta en escena de Teatro Documental a cinco ancianos íconos de la localidad de Paposo y esta vez en la línea de Site Especific, el proyecto "Historia de mujeres Changas" incluye a seis grandes mujeres, que nos relatan su historia de vida a través de las artes visuales y la fotografía".

Para la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, Gloria Valdés, es muy importante "apoyar este tipo de proyectos artísticos que fusionan diversas disciplinas, poniendo énfasis también respecto a nuestro patrimonio, ligado al gran aporte que las mujeres taltalinas entregan en la construcción de la historia e identidad de la comuna".

Estreno

Todo el trabajo realizado será compartido como producto final a través del documental "Historias de Mujeres Changas", el cual será estrenado en la comuna de Taltal durante febrero próximo.

"Historias de Mujeres Changas" cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales conformado por Francisco Álvarez, en fotografía; Angélica Araya; en artes visuales; Christian Rossi, música; André Salva, en registro, edición y montaje ; y Sol Rojo, en guión y dirección general.

También participa como colaborador en peluquería y maquillaje Pablo Cordovez.

Comenzó la segunda versión de diplomado en patrimonio cultural

E-mail Compartir

Con la participación de 25 estudiantes comenzó la segunda versión de Diplomado en Patrimonio Cultural, dictado por la escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte (UCN)

Su inicio lo marcó una charla sobre investigación, valorización y difusión del Patrimonio Cultural del norte de Chile, a cargo del arquitecto, doctor en Teoría e Historia de la Arquitectura, Claudio Galeno.

El programa cuenta con apoyo de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta y 15 de sus alumnos corresponden a agentes culturales, profesionales y técnicos del área de arquitectura, ciencias sociales y humanidades.

También se cuentan entre ellos cinco funcionarios pertenecientes a departamentos municipales de cultura y fundaciones culturales y cinco estudiantes y exalumnos de la Escuela de Arquitectura de esa casa de estudios superiores. Todos provienen de comunas de la región, como Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Sierra Gorda y Tocopilla.

La alianza y convenio de colaboración entre la UCN y la seremi, que mediante el programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional entregó 25 becas para el programa, permite que los participantes estudien de manera gratuita.

El diplomado es dictado en formato virtual, se extenderá hasta junio y comprende diversos cursos, que permitirán que los estudiantes desarrollen competencias útiles que contribuyan a mejorar sus habilidades laborales en materias y aspectos teóricos y prácticos relacionados con el patrimonio.

Todo, con un equipo de docentes y académicos de amplia y destacada trayectoria.