Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Municipios de El Loa denuncian que están solos enfrentando la pandemia

Exigen al gobierno aumento de recursos, más residencias sanitarias y fiscalización. Temen que no darán abasto para atender a la población si siguen aumentando los casos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Con gran preocupación tanto la Municipalidad de Calama como la de San Pedro de Atacama y Ollagüe, están viendo el avance de la cuarta ola de covid-19 en la Provincia El Loa. Indicaron que están "abandonados" por el gobierno, ya que es su Atención Primaria de Salud (APS), la que se está llevando todo el peso de esta contingencia.

Temen que si el panorama en las tres comunas se complica, no podrán dar abasto. Por lo mismo, están pidiendo no quitar la trazabilidad, aumentar aislamiento, tener más residencias sanitarias en la Provincia y subir los recursos a los tres consistorios.

"Los alcaldes de la región estamos abandonados por parte del gobierno central", explicó el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, quien además agregó: "Calama por lo que estamos viviendo, primero, más trazabilidad, segundo más aislamiento y tercero un plan de comunicacional claro desde el gobierno central o de quien lo pueda liderar, para que de alguna manera pueda generarse buena medida de detección y buen cuidado. No estoy de acuerdo con las medidas del gobierno, la trazabilidad ha ido disminuyendo, en este momento estamos solos, solos con recursos municipales, atendiendo a toda la ciudad de Calama".

Por su parte, Ollagüe tiene una gran crisis migratoria en este momento, la cual se está mezclando con los problemas sanitarios.

"Porque primero que todo, no contamos con albergue, no tenemos alojamiento, no tenemos recursos para poder apoyar esta llegada de las personas y cuando están contagiadas peor aún tenemos que casi suplicar hacia el gobierno regional que por favor en el caso de la Seremi de Salud, que es la encargada de bajar a todas las personas contagiadas, casi presionándolos para que puedan enviar un vehículo para bajarlos", añadió José Vilches, representante de la municipalidad de Ollagüe. Esta autoridad además explicó: "Nuestra posta, es una posta rural donde tenemos solo 4 TENS, con dos que están en turno y si ya la población que para nosotros es grande, aunque para usted se vea pequeña y cualquier afectación a la salud nos implica tener que movilizar recursos que para nosotros son escasos".

Y finalmente, a esta petición, se sumó el municipio de San Pedro de Atacama, los cuales están preocupados por la alta movilidad de turistas que tiene la comuna y el poco control que habría por parte de las autoridades.

"La Seremi de Salud en este momento está ausente y necesitamos que esté más presente, tenemos brotes en algunos hoteles donde la Seremi de Salud tiene que acercarse y ver, porque los hoteles no han querido cerrar ya que es la Seremi de Salud la que debe actuar y por lo menos, hasta el día de hoy no se han acercado, por lo tanto, es importante el trabajo en conjunto que podamos hacer entre las comunas, porque es una provincia fuerte, ya que tenemos un fuerte compromiso con el turismo, minería y necesitamos que el gobierno esté más presente de forma sustancial", explicó Rodolfo Carus, representante de la municipalidad de San Pedro de Atacama, quien además explicó que la comuna está complicada por la gran cantidad de brotes que existen en este momento en la comuna.

"Tenemos problema de recurso humano en el Cesfam, de hecho ahora tenemos un brote de covid, lo cual nos ha hecho tener turnos, turnos A y B para asegurar la atención. La posta de Toconao está cerrada y se abriría la próxima semana, también por un brote. También tenemos problemas que nos ha significado el cierre del Paso Jama, por un brote que tienen allá, lo cual ha ido aumentando la cantidad de camiones que tenemos en nuestra comuna", añadió Carus.

La Mesa Social Covid-19, fue una de las impulsoras de la unión de estos tres municipios, para así presionar a nivel central, para que la Provincia El Loa, no vuelva a colapsar en esta pandemia. La consejera regional, Sandra Pastenes, es una de las representantes de esta iniciativa y junto al gobernador regional, Ricardo Díaz, han impulsado una serie de acciones para aprobar recursos en esta pandemia. "El gobernador regional no tiene competencia ni facultades para hacerse cargo de la situación", agregó Pastenes.

En lo que va de este mes Ollagüe registra 100 ingresos irregulares

E-mail Compartir

Preocupación existe en la comuna de Ollagüe ante el ingreso de ciudadanos extranjeros que ingresan al país de forma irregular por ese fronterizo poblado. Esto debido a que en la migración de quienes llegan al lugar, "se han comenzado de detectar casos positivos de covid, y más aún que muchos de estos deben cumplir con cuarentenas y teniendo en cuenta que son derivados a Calama, y donde sólo hay una residencia sanitaria", comentó el administrador municipal, José Vilches.

"Durante el año pasado se registraron 900 ingresos irregulares, y en lo que va de este enero ya sumamos 100 casos de personas que han llegado a Chile por Ollagüe, y en muchos de los casos con niños pequeños, manteniendo la irregularidad y también desafiando las condiciones climáticas que durante esta época son complejas, debido a las tormentas eléctricas, nevazones y aguas lluvias, por lo que tememos por estas personas", agregó Vilches.

Posible colapso

En la actualidad son 8 los TENS que trabajan en la posta rural de Ollagüe, "lo que podría colapsar nuestra posta. Además, se han detectado casos de covid positivo, y por ende contactos estrechos de personas que llegan en grupos, y esto es complejo porque si seguimos con cifras superiores a los cincuenta ingresos, y teniendo en cuenta que en Calama sólo hay una residencia, podríamos tener serios problemas en la comuna", dijo el administrador municipal de esa comuna.

Lluvias

Otro antecedente que preocupa en la fronteriza comuna "guarda relación con que muchas de estas personas desafían la geografía local para llegar al país, más si tenemos en cuenta que en esta época comienzan las lluvias estivales, nevazones y tormentas eléctricas. Por eso estamos preocupados, y porque también muchos de estos ingresos registran a menores de edad, los que en varios casos no ingresan con sus padres, lo hacen con algún familiar o amigos de sus padres. Si bien a todos les estamos aplicando test de antígenos -adquiridos por el municipio-, tememos que puedan llegar a sobrepasar nuestra capacidad de recepción, y también generar contagios en los distintos servicios de Carabineros, de la Policía de Investigaciones y también de funcionarios de Aduanas, lo cual sería complejo si se llegarán a producir brotes y contagios masivos", agregó José Vilches.

Adultos mayores

El administrador municipal de Ollagüe agregó que "otra de las preocupaciones pasa porque en el poblado hay una alta población de adultos mayores, los cuales podrían estar altamente vulnerables a contraer coronavirus o sus variantes con tal cantidad de ciudadanos irregulares que ingresan por Ollagüe, y porque algunos deben quedarse unos días a la espera de las resoluciones sanitarias del Servicio de Salud, y por que precisamente esperamos que sea esta la que tome cartas en el asunto y nos colaboren", dijo José Vilches.