Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Designación en Hacienda genera loas transversales, pese a roce con el PC

El arribo de Mario Marcel fue valorado por gremios financieros y líderes de Chile Vamos. Teillier dijo no conocerlo y Camila Vallejo lo desdramatizó.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Tras semanas de misterio y apremios del oficialismo, a las 9:25 horas de ayer el presidente electo Gabriel Boric reveló quien se hará cargo de la billetera fiscal en su mandato. En el cuarto turno de presentación, el futuro mandatario informó que el elegido para liderar el Ministerio de Hacienda será el economista Mario Marcel.

La designación del hasta ahora presidente del Banco Central tuvo un impacto en el mercado, con la Bolsa de Santiago llegando a su nivel más alto en 2 meses. "Promoverá la estabilidad macroeconómica", señaló el presidente de la Asociación Chilena de Administradores de Fondos de Inversión, Luis Alberto Letelier.

Con 62 años y cercano al Partido Socialista, la elección de Marcel generó loas en los actores de mercados financierios, del rubro empresarial y en líderes políticos de la centro derecha.

"Es un hombre serio y no se va a prestar para cualquier locura", dijo el senador UDI Iván Moreira". "Es un aporte relevante" por su "alta capacidad técnica", añadió el presidente de RN, Francisco Chahuán. "Su trayectoria habla de una persona con un probado compromiso con los equilibrios económicos", coincidieron en la Cámara Chilena de la Construcción.

Dispar reacción hubo en el entorno del Partido Comunista, tienda que ha tenido desencuentros con el economista, como entredichos por sus recomendaciones contra la ley de 40 horas o a los retiros de AFPs.

Antes de ser oficilizado, el presidente del PC, Guillermo Teillier, dijo que "no conozco" al ahora futuro ministro, y luego del acto se excusó de opinar sobre designaciones de "otros partidos". Asimismo, el otrora asesor en la candidatura de Daniel Jadue, Ramón López, tildó la elección como "inverosimil".

Desde el mismo partido desdramatizaron el roce. La diputada Carol Kariola dijo que Marcel se sumaba para "la implementación de un programa", y la futura vocera Camila Vallejo señaló que luego habrán oportunidades "para conocernos más personalmente".

Chile alcanza un nuevo peak del covid: contagios bordean los 15 mil

E-mail Compartir

Por tercer día consecutivo, el reporte de la pandemia arrojó cifras récord de contagios en el país.

Si el miércoles ya se había superado el peak diario con 9.509 casos, y el jueves se aumentó a 12.500 pacientes, ayer la marca se incrementó otra vez llegando a 14.757 infectados detectados en una sola jornada.

La cifra se encamina a la proyección hecha por expertos de la U. de Chile que estimaron acabar la semana con 15 mil contagios, mismo equipo que vaticina llegar a fin de mes con 44 mil pacientes por día.

El peak de casos se da en un día con 102 mil exámenes procesados, lo más alto en toda la crisis sanitaria, marcando un índice de positividad del 12,9%, con regiones como Arica, Tarapacá y Antofagasta que superaron el 22%.

"La variante Ómicron sigue azotando nuestro país. Estamos evidenciando cada día un nuevo récord de contagios que debemos detenerlo, y para eso le pido a toda la ciudadanía colaboración", dijo la ministra de Salud (s), María Teresa Valenzuela.

La autoridad llamó a extremar las medidas de autocuidado; usar siempre mascarilla quirúrgica; y acatar las exigencias para los casos "en alerta" que tuvieron contacto con contagiados, restricciones que incluyen evitar aglomeraciones y reuniones sociales, y testearse idealmente con exámen de antígenos.

"Nuestros esfuerzos no decaerán hasta que no se controle la pandemia", garantizó la ministra subrogante del Minsal.

Presidente Piñera deseó éxito al futuro gabinete

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera "saludó" a los futuros ministros del mandatario electo Gabriel Boric y les deseó "el mayor de los éxitos en su gestión futura".

"Haremos nuestros mejores esfuerzos, a partir del 21 de febrero, para preparar una transición del mando ordenada, transparente y eficaz, por el bien de Chile y los chilenos", añadió el actual jefe de Estado.

La presentación del futuro gabinete generó diversas reacciones en el mundo político, centrándose principalmente en la ampliación del próximo oficialismo, con el ingreso de cercanos al PS, PPD, PR, y PL.

"Permite transitar hacia transformaciones con mayor robustez", dijo la presienta del PPD, Natalia Piergentilli. "Da una muy buena señal", coincidió el timonel del PS, Álvaro Elizalde. Sin embargo, el convencional Hugo Gutiérrez (PC) lo criticó. "No sabía que Apruebo Dignidad tenía un acuerdo con la exConcertación (...) Que manera de ganar perdiendo", señaló.

Quien también mostró dudas fue la diputada Alejandra Sepúlveda, del partido Federación Regionalista Verde Social (FRVS), quien criticó la designación de su correligionario Esteban Valenzuela como ministro de Agricultura. "No reúne las condiciones técnicas", dijo.

En tanto, el exfiscal Carlos Gajardo, que sonaba como posible ministro de Justicia, tuiteó que el gabinete "da esperanzas"; mientras que el exministro de Defensa Mario Desbordes celebró la elección en la cartera de Maya Fernández: "una destacada parlamentaria".