Secciones

Alta demanda de exámenes PCR retrasa resultados

En promedio la demora en la entrega llega a los tres días. Autoridad sanitaria explicó que se debe a una saturación de los laboratorios.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Desde que los contagios de Covid-19 por la variante Ómicron se dispararon en la región y comenzaron a aparecer números que jamás se habían visto anteriormente en toda la pandemia, lamentablemente eso trajo consigo otra imagen que se ha vuelto característica de esta cuarta ola: largas filas para efectuarse un examen PCR.

Es por eso que hace algunos días la Delegación Presidencial Regional tuvo que habilitar más puntos de testeo y adicionales a los que anteriormente había dispuesto la Atención Primaria de Salud (APS) a través de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS).

Y es que hace varias semanas que se registra una alta demanda de la comunidad para efectuarse este examen. Esto puede observarse en la comparación de las cifras mensuales:

De acuerdo a los datos del Minsal durante todo diciembre se contabilizaron en total 72.147 exámenes que se realizaron en la región. Sin embargo, en estos 24 días que suma enero los testeos ya alcanzan los 88.201 en total.

Es decir, en menos de un mes y en comparación al anterior las pruebas realizadas han crecido en un 22%.

Si bien los puntos para efectuarse exámenes masivos por lo general comienzan la atención desde las 9:00 ó 9:30 horas, a través de las redes sociales se han difundido imágenes de personas que están mucho antes de las 8:00 en las filas para asegurar uno de los limitados cupos de testeo, también en laboratorios privados.

De forma paralela también se ha registrado una demora de hasta 72 horas en la entrega del resultado y en algunos casos hasta más días, según lo han dado a conocer usuarios en Twitter.

Ayer el seremi de Salud (s), Manuel Herrera, señaló que esto está ocurriendo en toda la red y se debería precisamente a la alta demanda de testeos.

"Hoy la gente está muy interesada en testearse y debido a ese gran interés hay una saturación del procesamiento a nivel regional y con un promedio de tres días en retraso", señaló el seremi de Salud (s), Manuel Herrera.

"A veces las personas no tienen síntomas (por eso se realizan el examen en los puntos de Búsqueda Activa de Casos), pero también tienen el interés de testearse porque han tenido algún tipo de contacto con algún familiar o amigo que ha salido confirmado como Covid positivo", comentó en tanto la jefa (s) del Departamento de Salud Pública de la Seremi de Salud, Lilian Correa. Otras personas también se están efectuando el test debido al interés por viajar en temporada estival.

Hace algunos días la subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela señaló que una buena opción para la descongestión es también consultar el test de antígeno debido a su rapidez.

¿dónde están haciendo el examen?

Para personas asintomáticas, hoy la APS tendrá puntos en el Registro Civil de calle Abaroa y también en el exterior del Líder Norte (Pedro Aguirre Cerda con Caparrosa). La atención es desde las 9:30 y se entregarán 120 y 80 cupos, respectivamente.

Por parte de la Seremi de Salud los puntos para hoy son: Polideportivo Centenario (de 9:00 a 14:00 o hasta agotar stock); Mall Plaza (9:00 a 14:00 o hasta agotar stock); población Lautaro (sede social de Vallenar 667 de 9:00 a 14:00 o hasta agotar stock).

88.201 exámenes PCR se han realizado durante enero, un 22% más que el mes pasado.

3 días en promedio es lo se están tardando los resultados del test, aunque algunos casos más tiempo.

rmunoze@estrellanorte.cl

Hospitalizados Covid superan los 100 por primera vez desde agosto

E-mail Compartir

Ayer en el reporte de coronavirus regional el seremi de Gobierno, Marco Vivanco, dio a conocer que el número de pacientes Covid-19 que están hospitalizados en la red asistencial de la zona alcanzó lo 103.

En el desglose, 70 en Antofagasta, 31 en Calama y el resto de Taltal y Mejillones.

Ésta es la primera vez desde el 5 de agosto, hace más de cinco meses, que el número de hospitalizados por coronavirus sobrepasa la centena de personas internadas.

"Esto nos indica que el virus Ómicron si bien es cierto puede tener síntomas más leves, igual puede complicar la salud de una persona si no tomamos las medidas correspondientes que son: el autocuidado, el buen uso de la mascarilla, el lavado de manos, evitar aglomeraciones y el proceso de vacunación", dijo Vivanco.

Esos 103 pacientes consideran el número en general de hospitalizados por SARS-CoV-2, incluyendo camas básicas, medias y críticas.

Sin embargo, la cifra de personas que permanecen en unidades de cuidados intensivos, es decir los más graves, sí se ha mantenido estable y por debajo de la treintena desde el 26 de agosto.

Ayer el número de internados Covid en UCI fue de 17 pacientes, todos con ventilación mecánica invasiva y de los cuales sobre el 70% corresponden a personas que no cuentan con ninguna vacuna.

La ocupación de camas UCI fue de 94%, contando a los pacientes Covid y también a los que están por otras patologías.