Secciones

Urgencia del Hospital Regional volvió a congestionarse por cuadros respiratorios

Durante el fin de semana hubo nuevamente alto flujo de personas, pero ayer bajó ese número gracias a las campañas de educación para usuarios.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Durante estos días la cuarta de ola de contagios por el virus SARS-CoV-2 ha elevado las atenciones por cuadros respiratorios en la Unidad de Urgencia del Hospital Regional de Antofagasta, congestionando así las atenciones debido a que en su mayoría estos cuadros son de condición leve.

Incluso hay personas que han acudido a esta unidad de emergencia con el objetivo de tomarse o consultar el resultado de algún examen PCR.

Y durante el fin de semana se registró nuevamente congestión en el recinto debido por el gran ingreso de personas con enfermedad o síntomas respiratorios.

Así lo comentó el doctor y jefe (s) de la Urgencia, Juan Carlos Bonsanto:

"Tuvimos una alta demanda durante el fin de semana, de hecho seguimos congestionados y para hoy (ayer) ha bajado un poquito la demanda por la campaña de educación que se ha establecido", comentó el especialista en relación a los mensajes difundidos en las redes sociales, tanto por la Unidad de Urgencia como por parte del HRA y con el llamado a utilizar dicho servicio para prestaciones que requieren de atención a la brevedad e inmediata, y no para cuadros leves o consultas por exámenes.

"Sin embargo, seguimos recordando que el hospital no es un sitio para toma de PCR, sino que un sitio para la atención de pacientes sintomáticos y a los cuales a ellos se les va a tomar la PCR", agregó el médico de Urgencias.

Además recordó que para el caso de exámenes para personas que no tienen síntomas los testeos se están realizando en los puntos dispuestos por la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) y también por parte de la Seremi de Salud,

"El principal motivo (de la alta demanda de pacientes) sigue siendo el respiratorio. Hace dos semanas venimos aumentando el número de pacientes que consultan por patologías respiratorias, pero también siguen llegando por insuficiencia cardiaca, accidentes cerebrovasculares, accidentes de tránsito, enfermedades coronarias, pero la patología más usual es esta alta demanda de pacientes respiratorios", añadió el profesional.

Balance Covid

En tanto, ayer se efectuó un nuevo balance regional de la evolución de la pandemia, en el que la zona reportó 879 nuevos casos de coronavirus, de los ciales 161 correspondían a pacientes asintomáticos.

En el desglose por comunas Antofagasta registró 651 nuevos pacientes, Calama 145, San Pedro de Atacama 16, María Elena y Taltal seis, Ollagüe y Tocopilla uno y no residentes en región 24.

Así, la región bordea los 80 mil contagios (Covid confirmado) en toda la pandemia, al sumar 79.735 y de los cuales se han recuperado 73.364.

La positividad ayer fue de un 18,5% para 4.362 exámenes procesados.

Mientras que en en cuanto a fallecidos se agregó una persona al listado de decesos, quedando en total 1.307 a lo largo de toda la crisis sanitaria.

En tanto y respecto al balance, el delegado presidencial Daniel Agusto, señaló que "son tiempos complejos. Seguimos luchando contra esta pandemia que nos sigue acechando y no se ha retirado".

"En la última semana tuvimos más de seis mil casos y esto no está dando una señal de que probablemente y según proyecciones, va a seguir aumentando en el país y nuestra región. Esto se hace muy complejo de poder manejar y por eso hoy, aunque suene majadero, quiero señalar y ser categórico: necesitamos la colaboración de la ciudadanía, no hay otra herramienta que nos va a permitir combatir que no sea retomar las medidas de autocuidado", agregando el llamado a la vacunación con cuarta dosis y también a evitar realizar actividades presenciales con numerosas personas, optando por la modalidad de teletrabajo en donde sea posible.

879 contagios registró la región ayer y con una positividad de 18,5% a los exámenes.