Secciones

Cifra de pacientes Covid en UCI se mantiene estable pero suben hospitalizados en camas medias

El registro de internados en cuidados intensivos se mantiene desde fines de agosto en menos de 30. Sin embargo, en cuidados menos complejos el número aumenta rápidamente.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Si bien los contagios por la variante Ómicron crecieron de una forma explosiva durante este 2022 y a niveles nunca antes vistos en toda la pandemia, aún no se aprecia el real impacto en las unidades de cuidados intensivos y el número de pacientes críticos por Covid-19.

Para comparar esto es necesario acudir a los números. De acuerdo a las cifras de la Delegación Presidencial Regional y que considera únicamente a personas con SARS-CoV-2 positivo confirmado mediante PCR o antígeno y sin incluir a los casos probables o en alerta de Covid, hasta ayer enero sumaba 12.653 infectados en la región.

Si bien con este registro enero ya es el mes con más contagios en toda la pandemia y del que ningún anterior si quiera se le acerca, la cifra de pacientes Covid que están ingresando a las unidades de cuidados intensivos de la región se ha mantenido estable, lo que se atribuye al efecto de la campaña de vacunación.

En concreto ayer la Delegación Presidencial reportó que en las UCIs de la región el número de pacientes internados por coronavirus alcanza los 19.

Pero es más, si es que se mira las semanas anteriores la última vez que se registraron 30 pacientes en cuidados intensivos fue el 25 de agosto, hace casi cinco meses.

Y si bien desde esa fecha el número ha subido y bajado, lo certero es que no se acercado a la treintena.

Lo mismo ocurre con los pacientes Covid que requieren de ventilación mecánica y que ayer fueron 17, pero la última vez que la cifra llegó a 30 fue el 12 de agosto.

Pese a ello el Hospital Regional de Antofagasta (HRA) sigue habilitando camas críticas, llegando actualmente a un total de 75 (entre UTI y UCI), pero no sólo para el uso de personas con coronavirus, sino que también para pacientes de otras patologías que así lo requieran.

"Como una forma de adelantarnos a posibles escenarios y producto del aumento de contagios, dispusimos del aumento camas críticas disponibles y es así como este fin de semana complejizamos cuatro nuevas camas, pasando de 71 a 75", dijo el director (s) del HRA, Francisco Bueno.

En donde sí se nota un incremento es en el número de pacientes con Covid-19 que están ocupando camas medias. Es decir que tienen cuadros no graves, pero que sí requieren de hospitalización.

Ayer en toda la red asistencial de la región se contaban 113 pacientes Covid hospitalizados, el número más alto desde el 5 de agosto y además un aumento de más del doble desde el 1 de enero.

Ese aumento de la ocupación de camas medias se ha observado más en el HRA al ser el hospital referencia de la Macrozona Norte.

"Donde sí se ha notado un aumento un aumento significativo de pacientes Covid es en nuestras camas medias. Por ejemplo, el 19 de enero contabilizábamos 21 pacientes, mientras que hasta el 24 de enero el número alcanza las 51 camas".

No obstante, el llamado es a continuar con las medidas de prevención, ya que pese a tratarse de camas con menor complejidad, el ritmo al que aumenta la ocupación avanza de forma acelerada, por lo que las autoridades de salud han insistido con el refuerzo de las medidas sanitarias, el autocuidado y continuar con la campaña de vacunación, sobre todo completando el esquema de inoculación.

113 pacientes Covid hospitalizados registra la red regional, el mayor número desde el 5 de agosto.

51 Internados en camas medias por coronavirus registraba el HRA al 24 de enero, pero el 19 del mismo mes eran 24.

Aprueban más de $1.400 millones por proyectos de contención de la pandemia

E-mail Compartir

El Consejo Regional (Core) aprobó el paquete de medidas presentadas por el Gobierno Regional para contener el avance del Covid-19 en la zona y que alcanza los $1.400 millones en total.

A través de proyectos que serán ejecutados por la Seremi de Salud, el Servicio de Salud (SSA), la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta (CMDS) y la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes), el gobernador Ricardo Díaz impulsará diversas iniciativas frente a las demandas emanadas desde el personal de salud ante el aumento explosivo de casos registrados en la última semana.

Se trata de cuatro proyectos. El primero denominado "Programa de Atención Domiciliaria para Casos Covid-19" y que es impulsado por la CMDS, el cual busca extender el proceso iniciado en mayo de 2020.

El proyecto tiene un costo de $217.515.488 y contempla un refuerzo de 35 profesionales por una duración de tres meses.

El segundo es ejecutado por la Comdes plantea para Calama un equipo comunal, enfocado en la atención de usuarios que se encuentren aislados o en proceso de rehabilitación en sus domicilios. La iniciativa que tiene un costo de $239.032.938, engloba 60 visitas por un periodo de 6 meses.

Las otras dos consisten en el desarrollo de una estrategia de aislamiento en la Provincia El Loa frente a la alta demanda de pacientes en la red, por lo que se busca incorporar una nueva residencia sanitaria de 54 habitaciones en Calama.

Mientras que el último proyecto consiste en el refuerzo de la vacunación, especialmente en las comunas y localidades de Alto Loa, además de la mantención de puntos en Mall Plaza Calama y Antofagasta.