Secciones

Restringen desembarco en crucero con brote de Covid-19

La nave recaló en Antofagasta con 65 casos positivos. Salud autorizó un recorrido por la ciudad a 119 personas que tenían su PCR negativo en una burbuja sanitaria, solo a bordo de buses y sin poder bajarse de los móviles.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E/Redacción - La Estrella

En Antofagasta recaló el crucero Silver Whisper, una nave que a diferencia de las típicas que son avistadas durante la temporada estival tenía una particularidad que la hacía diferente: 65 de sus ocupantes se encontraban con Covid-19 positivo.

De acuerdo a lo informado por la Seremi de Salud de Antofagasta, la embarcación provenía de Arica con 294 tripulantes y 231 pasajeros. Todos se efectuaron exámenes PCR en dicha ciudad, cuyos resultados fueron conocidos durante la jornada del lunes y cuando el trasatlántico ya había arribado hasta el Puerto de Antofagasta.

En total el reporte de laboratorio dio cuenta de 65 personas con resultado positivo, de las cuales 44 se mantenían en cuarentena.

"El crucero venía con algunos casos positivos notificados desde Ecuador. Una vez que la nave zarpó de Arica fueron enviados los resultados hasta Antofagasta para nosotros poder realizar la trazabilidad, determinando la existencia de algunos casos nuevos no detectados anteriormente. Los resultados en total fueron 65 personas positivas y de ellas 21 venían con una cuarentena cumplida, y hay que recordar que hay casos en los que terminada la cuarentena siguen dando PCR positivo. Sin embargo, ya habían cumplido su periodo de poder infectar. Además, había 44 personas que aún no terminaban su periodo de aislamiento y por lo tanto debían continuar con su cuarentena en un área establecida en el crucero", comentó la encargada de la Recepción de Naves Internacionales de la Seremi de Salud, Fabiola Rivas.

Desde tempranas horas, personal de Epidemiología y de Aduanas Sanitarias de la Seremi de Salud se constituyó en el lugar con el fin de efectuar una exhaustiva revisión de los protocolos Covid que se estaban aplicando en el navío, los procedimientos para los aislamientos y el seguimiento de los casos. Esto con el objetivo de controlar la recalada del navío y el eventual desembarco de turistas.

Rivas añadió que el brote se extendía desde diciembre pasado y que el crucero contemplaba una ruta turística en Antofagasta, por lo que el Ministerio y la Seremi de Salud decidieron prohibir el desembarco de los pasajeros en la ciudad, lo que implicaba mayor libertad para recorrerla.

En su lugar se utilizó la modalidad de "burbuja sanitaria", autorizando a 119 turistas que tenían PCR negativo para que pudiesen efectuar un recorrido por la ciudad únicamente a bordo de buses y sin poder bajarse de las máquinas, lo cual se coordinó con el personal de Aduanas Sanitarias y de Epidemiología.

"Ese recorrido fue fiscalizado por la Seremi de Salud, verificando que ninguna persona descendiera de los buses", añadió Fabiola Rivas.

El Silver Whisper de la naviera Silversea Cruises salió desde Guayaquil y arribó Arica el 22 de enero como escala técnica y por lo cual los ocupantes no descendieron de la nave, aprovechando así para que la autoridad sanitaria efectuara PCR.

Su próximo destino de la embarcación es Valparaíso y posteriormente Puerto Montt, para finalizar en la Laguna San Rafael.

Región sumó 939 casos

Ayer la región registró 939 nuevos casos de personas infectadas con SARS-CoV-2, de las cuales 167 no presentaban síntomas.

Del toral de nuevos pacientes la comuna de Antofagasta agregó 462, Calama 364 y su registro más alto en toda la pandemia, Mejillones 33, San Pedro de Atacama 24, Tocopilla 19, María Elena nueve, Taltal tres, Ollagüe dos y no residentes en la zona 23.

No se agregaron nuevos fallecidos, permaneciendo el registro en 1.307 decesos en toda la pandemia.

Además, se procesaron 4.775 exámenes y que arrojaron una positividad diaria de 18,5%.

65 personas con su examen positivo viajaban a bordo del crucero Silver Whisper.