Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Hay que llevar una carpa de cuatro estaciones, porque allá la lluvia es intensa y se puede poner muy frío".

Edson Vivanco.

distancias entre un pueblo y otro son largas y no en todos los lugares existen bencineras.

Sobre lo mismo precisó que para un viaje en una camioneta petrolera, considerando también los peajes "hay que destinar unos 500 mil pesos. Si es en un auto bencinero, calculo que serán unos 100 mil más". En ese presupuesto también incluye los transbordos en las barcazas.

En este punto, tanto Vivanco, como Rozas señalaron que es relevante la compra de los tickets con antelación "al menos una semana cuando se va en auto, porque o si no te puedes quedar varado", manifestaron.

André Muñoz, quien actualmente está recorriendo la Carretera Austral confirma lo planteado por los odontólogos, declarando que los tickets para cruzar en la barcaza los "compramos con mucha anticipación y ahora había harta gente estancada en Hornopirén sin pasajes y si no lo tienes te toma mucho más tiempo recorrer todo y te encarece el viaje", indicó.

Sobre el presupuesto, Muñoz señaló que tienen destinados un millón y medio de pesos, entre tres personas para viajar por cerca de tres semanas por una de las rutas más bellas del país.

"Nosotros tenemos considerado ir acampando, y si el tema del clima, de la lluvia no nos acompaña tendremos que quedarnos en algún hostal y eso encarece bastante el viaje".

Henríquez en tanto indicó que durante el verano del 2021 realizó el viaje junto a otras 4 personas y cada uno de ellos aportó 250 mil pesos, "y dentro de los cálculos, nos sobró algo de plata, así que fuimos a comer un par de veces a restaurantes que no lo teníamos considerado". Eso sí, aclaró que ahorraron bastante dinero en los hospedajes al quedarse con conocidos y también acampando.

Sobre este último punto, Vivanco recomendó contar con una carpa de "cuatro estaciones, porque la lluvia allá es intensa y además se puede poner mucho más frío de lo que uno presupuesta".

Francisca Marchant en tanto señaló que es muy recomendable ir preparado para todo, considerando las condiciones climáticas a las que se pueden enfrentar. Añadió que también es relevante considerar que todo es más caro que en Concepción, ya que "al ser una zona extrema, no hay la misma disponibilidad de productos. Hay pocos restaurantes; en la mayoría de los pueblos hay 1 o 2, los valores parten de los 15 mil aproximadamente para cualquier tipo de comida que pidas", indicó la periodista.

Rutas y lugares

Mario Henríquez realiza un completo recorrido mental por la Patagonia y no duda en afirmar que "podría estar una semana entera mencionando lugares para visitar". No obstante, dijo que "tienes tres opciones de hacer la carretera por tierra. La primera es de forma completa, es decir desde Caleta Larenas, ahí tomas la primera barcaza, que te cobra por vehículo. Sigues por tierra hasta Hornopirén. Ahí tienes que embarcarte nuevamente y te cobran por vehículo y pasajero y te deja en Caleta Gonzalo. Viajas cerca de una media hora y tomas una tercera barcaza que es gratis; se incluye ese viaje por haber tomado la anterior. Después de eso ya es solo viaje por tierra".

Marchant dijo que la forma más habitual de recorrer la zona es desde Balmaceda a Villa O'Higgins, recomendando "hacer el trekking entre Balmaceda y Cerro Castillo, donde llegas hasta la Laguna que tiene el cerro y es hermoso".

Después paras en Puerto Tranquilo, lugar en el que se encuentran las Capillas de Mármol, "además que son como 2 horas en recorrer el lago General Carrera. Ahí en Tranquilo es muy turístico y se llena. El tour sale 20 mil pesos y te demoras 1 hora y media en recorrer Capillas y Catedrales de Mármol y el Glaciar Exploradores". Además, hay más lugares para comer, acotó la periodista.

Después, en dirección al sur pasas por Puerto Bertrand, lugar en el que se puede hacer rafting y kayak. "Es muy chico ese pueblo, casi nada abierto, pero es muy lindo porque ahí empieza el Río Baker".

Luego de 20 minutos te encuentras con las Confluencias que es "una de las mejores fotos que puedes tener porque se juntan dos ríos y queda de un color muy lindo" (se une El río Baker con Río Neff).

Después, está el parque Patagonia y finalmente se llega a Cochrane.

"Una parada para reponerte del viaje es un pueblo más grande, con farmacia, banco, supermercados, bencinera, además sus alrededores son bellos, encontrándose el Lago Cochrane, Tamango, Glaciar Cayuqueo".

Después 2 horas (en auto) hacia el sur está Tortel con sus místicas escaleras, y "después, unas 4 horas más tarde, después de cruzar barcaza y todo, llegas al último kilómetro de la Carretera Austral en villa O'Higgins el que tiene 2 glaciares que lo rodean, además del Lago O'Higgins que conecta con argentina en Paso Dos Lagunas".

A estos atractivos, Vivanco agregó como un imperdible las termas del Sauce, piscinas de aguas calidad, 100% naturales, ubicadas en Puerto Cisnes.

1200 kilómetros tiene la Carretera Austral. En ella se encuentran paisajes únicos tales como las Capillas de Mármol.