Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Región bordea los 2.000 contagios Covid en un solo día

Infectólogo del Hospital Regional estima que casos subirían más en las próximas semanas y después de ello habría un rápido descenso de los números.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Por tercer días consecutivo la Región de Antofagasta alcanzó una cifra peak de contagios SARS-CoV-2 por variante Ómicron y esta vez bordeando los dos mil casos (ver desglose en el recuadro).

Ayer el Minsal informó que la zona reportó 1.739 nuevos pacientes infectados (el mayor registro en toda la pandemia) y contando únicamente a los que tienen sus exámenes positivos, sin considerar a los probables o personas que estén en la condición de "alerta de Covid".

Estos 1.739 infectados nuevos corresponden al resultado para 5.115 exámenes de PCR y antígeno y lo tanto, una positividad de 30,5%, la cual fue la más alta de todo el país durante la jornada de ayer.

En proporción, la región tiene 811,5 infectados en fase de propagar la enfermedad (casos activos de Covid-19) por cada 100 mil habitantes, duplicando la tasa nacional que es de 442,5 contagiantes por 100 mil personas.

No obstante, las proyecciones epidemiológicas de diversos expertos en la pandemia apuntan a que los números podrían seguir subiendo y sobrepasar los 30 mil contagios en Chile (ayer fueron 26.727).

"La tendencia es que debiéramos ver un aumento de casos, esperando ya que la semana o tercera semana empezar a experimentar un descenso en el número de casos, porque sabemos que así tan rápido como suben los contagios también bajan los de esta variante que es lo favorable", comentó el jefe de la Unidad de Infectología del Hospital Regional de Antofagasta (HRA), doctor Pedro Usedo.

Lo señalado por el especialista es algo que ya han proyectado epidemiólogos y expertos en base a la experiencia y evidencia mostrada en otros países.

Uno de ellos es el académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y médico del Samu Metropolitano, Jorge Ramírez, quien señaló a Sonar FM que es esperable que este incremento explosivo se mantenga un par de semanas. "La experiencia internacional muestra que ha habido un peak bastante pronunciado, como también una caída bastante rápida", dijo Ramírez.

En tanto, Usedo añadió que esta ola "está generando poca ocupación de camas críticas, lo que no significa que no genere consultas a los sistemas hospitalarios. Es por eso que el llamado que hacemos es que concurran al servicio de Urgencia aquellas personas que tengan sintomatología que requiera de una real asistencia médica y utilizar los otros sistemas como consultorios y los Sapus".

El problema es que pese a tratarse de camas de menor complejidad "la ocupación en un recinto hospitalario como el nuestro, que es referente de la Macrozona Norte, obviamente que genera una postergación de otras patologías que también requiere la premura que la de los pacientes afectados por esta pandemia".

Por eso reiteró la importancia de continuar con la vacunación: "Lo que vemos es que aquellas personas que tienen su proceso de vacunación completo hacen cuadros mucho más leves que aquellos que lo tienen incompleto, o dramáticamente muy distinto que quienes no tienen ninguna vacuna".

Nuevos peak en Antofagasta y calama

De los 1.739 nuevos contagios, 246 corresponde a pacientes sin síntomas. En las comunas, Antofagasta sumó 1.114 y Calama 440, ambas con sus registros más altos en toda la pandemia. Mejillones 45, Taltal 28, Tocopilla 27, San Pedro de Atacama 13, Sierra Gorda y María Elena cuatro. Con esto el total de personas infectadas a lo largo de la pandemia llegó a 85.891, de las cuales se han recuperado 78.607.

En cuanto a fallecidos, se agregó una persona de Antofagasta al registro de decesos, aumentando el listado a 1.311 defunciones totales en la pandemia.

En tanto, el número de hospitalizados con Covid-19 subió 124 en la red asistencial de la región, de los cuales 23 permanecen en unidades de cuidados intensivos y de ellos 21 se encuentran con ventilación mecánica. La ocupación de camas UCI fue de 95%.