Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Vacunación de la tercera dosis sigue baja en Tocopilla

Un poco más de 14 mil personas se han inoculado la vacuna de refuerzo en el Puerto Salitrero.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Las cifras de contagios diarios se siguen disparando en Tocopilla, hasta ayer ya había 583 positivos en lo que va de este 2022, lo cual es preocupante. Pese a ello, aún sigue muy baja la vacunación de la primera dosis de refuerzo (o tercera dosis) en Tocopilla, solo un 61,8% de la población objetivo a inocular en la ciudad la ha recibido.

Estas cifras fueron obtenidas a través de los reportes diarios que entrega el Hospital Comunitario Marcos Macuada, las cuales indican que -hasta el 27 de enero- solo 14.775 personas han recibido la primera dosis de refuerzo contra el Covid-19.

Todo ello pese al insistente llamado de las autoridades regionales y nacionales en inmunizarse, debido a que está comprobado que a los seis meses después de las inocularse las vacunas contra el coronavirus, éstas van reduciendo su efectividad.

Por eso es relevante que todos reciban su dosis de refuerzo, ya que éstas no impedirán que no se contagien, pero si evitarán generar cuadros más graves por el Covid-19 o llegar a los servicios de urgencias requiriendo un ventilador mecánico.

Índices

Según el reporte que entrega el Hospital Comunitario Marcos Macuada, un total de 380 funcionarios de se recinto médico tuvieron su primera vacuna, es decir, un 119,5%.

Mientras que 332 de ellos recibieron la segunda dosis contra el Covid-19, llegando al 104,4% de cobertura.

En tanto, 24.449 tocopillanos fueron inmunizados con la primera dosis, llegando al 102,3%, pero de ellas, solo 22.262 personas recibieron la segunda dosis contra el coronavirus.

Esto representa un 93,2% de cobertura de la población general.

De todas ellas, solo 14.775 tocopillanos y tocopillanas han sido inmunizadas con la primera dosis de refuerzo o tercera vacuna contra este virus, llegando solamente a un 61,8% de cobertura, convirtiéndose el Puerto Salitrero junto a Antofagasta, en las comunas con menos personas que han recibido el refuerzo.

En cambio, 78 usuarios han recibido su segunda dosis de refuerzo en Tocopilla.

A nivel nacional y según los datos del Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS) del Minsal, al 27 de enero se han administrado 46.523.498 dosis de la vacuna contra Covid-19 en el país. En cuanto a las dosis de refuerzo aplicadas en la población mayor de 3 años del país, se alcanza un total de 12.389.562.

Casos activos

Pese a que en los últimos días la cantidad de casos activos o personas que pueden transmitir el Covid-19 a otras personas ha reducido considerablemente, las cifras se mantienen altas.

Según el reporte del Hospital de Tocopilla, al 27 de enero había 91 contagiantes, mientras que el día anterior (26 enero) tuvo 64.

Pero estos indicadores no se comparan con los 285 que se informaron el 16 de enero.

Estos son los indicadores más altos de toda la pandemia.

61,8% de la población tocopillana ha recibido la primera dosis de refuerzo o tercera vacuna.

78 personas se han inoculado con la segunda dosis de refuerzo en el Puerto Salitrero.

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

Positivos en María Elena aumentan en un 675% en menos de un mes

E-mail Compartir

María Elena ha sufrido un alza considerable y sorpresiva en la cantidad de contagios diarios. En un 675% aumentaron los positivos al Covid-19 en menos de un mes.

Porqué es sorpresiva esta alza, debido a que en la capital salitrera, desde febrero del año pasado, que no se reportaba una alta cantidad de personas afectadas por el virus.

Reportes

En lo que va de este primer mes del 2022 (28 días), María Elena ha registrado un total de 124 positivos al coronavirus y una víctima fatales, mientras que en diciembre del 2021 solo hubo 16 casos.

Esto representa un aumento importante de 675% en los contagiados.

Todo ello se da con la llegada de la variante Ómicron a nuestro país, que ha golpeado con fuerza por la alta transmisibilidad.

En todo el 2021 se informaron, a través de los reportes diarios que entrega la Delegación Presidencial de la Región de Antofagasta, un total de 351 casos positivos al coronavirus y 4 víctimas fatales en María Elena. En ese año, el mes que tuvo mayor cantidad de afectados fue febrero con 107.

Mientras que en el 2020 hubo 370 contagiados y 16 fallecidos por el Covid-19. Fue en abril de ese año en que se detectaron los primeros casos en la pampa y de ahí subieron paulatinamente.

Mayo del 2020 fue el peor mes al registrar 137 casos confirmados y 3 decesos, el cual fue muy complicado para la comunidad.