Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Municipio prepara licitación de nuevo edificio consistorial

Se estima que el proceso estará abierto al final de este semestre, para continuar con la siguiente etapa. Construcción duraría dos años.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Con la obtención de la Recomendación Social (RS) obtenida por el ministerio de Desarrollo Social, el proyecto de nuevo edificio consistorial avanza a lo que será el proceso de licitación de obras el cual podría estar listo a fines del primer semestre según proyección de la actual administración municipal.

Tras la reunión entre el gobernador regional, Ricardo Díaz, con la administradora municipal, Alejandra Álvarez, ésta última comentó que "dentro de lo más destacado es que el proyecto cuenta con recomendación técnica favorable por parte del ministerio de Desarrollo Social. Y en paralelo estamos efectuando algunos proceso administrativos, entre estos con la toma de razón por parte de la Contraloría para que se hagan los traspasos de recursos del Gobierno Regional al municipio, los que en primera instancia serían para contratar toda la asesoría técnica".

Gobernador

Por su parte el gobernado regional, Ricardo Díaz comentó que "nosotros estamos soñando a largo plazo, con largo aliento. Desarrollar una Calama distinta. Va a ser un edificio imponente que le va a cambiar el al sector de la exfinca San Juan, y que va a ir generando un nuevo barrio cívico, con áreas verdes, de servicios y que tendrá a continuación la cancha roja, con sistema de alto rendimiento. Vamos soñando una ciudad distinta".

Alejandra Álvarez informó además que "la unidad técnica de este proyecto será el propio municipio, a través de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac), y para lo cual se trabaja en las bases y lo que será la licitación, la cual esperamos esté lista para fines del primer semestre, y comenzar las obras al segundo semestre. Además proyectamos que estas tengan una duración aproximada de 24 meses (dos años)".

En cuanto al costo y el monto aprobado por el Gobierno Regional -26 mil millones de pesos para la construcción-, la profesional precisó que "podría variar debido a los reajustes que tenga el proyecto y el presupuesto, pero se trata de una de las inversiones más importantes en cuanto a la dotación de edificios públicos que tendrá Calama durante este año".

Desde la administración municipal hicieron énfasis en que "habrá contratación de asistencia técnica para este proyecto de alta envergadura. Se trata también de contar con este apoyo para que los profesionales de la Secplac también cuenten con un soporte ya que es el municipio el que será el responsable de la ejecución de las obras, las cuales requieren de estas ayudas, el cual también tendrá un proceso de licitación", explicó Alejandra Álvarez.

De igual modo se trabaja en un proyecto para el uso de las actuales instalaciones municipales, "y porque se trata de un edificio de carácter patrimonial y en el cual queremos que haya también un uso a futuro y para lo cual estamos trabajando e ideas y proyectos que permitan que el recinto sea utilizado una vez que se produzca el traslado a las nuevas instalaciones", dijo Álvarez.

El Pase de Movilidad será bloquedo para quienes no cuenten con vacuna de refuerzo

E-mail Compartir

Desde el próximo lunes 31 de enero vencerá el código QR del Pase de Movilidad para las personas que lo hayan adquirido antes de agosto del año pasado y no figure la dosis de refuerzo que obtuvieron, por ejemplo, posterior a esa fecha. Este documento acredita sus vacunas contra el covid-19 y deberá actualizarlo si le corresponde para continuar usándolo para viajar, asistir a restoranes o eventos deportivos o de espectáculos donde lo solicitan.

"Es muy importante recordar que, en el proceso de vacunación, el día 31 de enero se van a bloquear todos los códigos QR que corresponden al Pase de Movilidad de las personas que no tengan su dosis de refuerzo en las vacunas. Hay cuatro lugares de vacunación, están todos disponibles y los invitamos a que acudan con tiempo para no atochar los servicios", explicó la directora de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Edith Galleguillos.

La idea es que las personas que aún no tengan su dosis de refuerzo acudan pronto por ella, al igual que a los rezagados de la vacunación. "Recordar que vamos en la dosis de refuerzo para toda la población. Así que invito a los rezagados a acercarse y ya se inicia en febrero la cuarta dosis, inicialmente, en el grupo de los inmunocomprometidos y funcionarios de salud", agregó Edith Galleguillos.

Cifras

La comuna de Calama, con la población de los tres años en adelante, registra un 92,3 por ciento en cobertura de vacunación, es decir, más de 170 mil personas con su esquema completo. Mientras que el grupo de tres a cinco años es el más bajo con un avance de cobertura de un 24,3 por ciento, es decir mil 900 niños vacunados.

En relación a la dosis de refuerzo, la enfermera asesora y a cargo del proceso de vacunación, Carolina Pérez explicó que la comuna registra una cobertura de un 76 por ciento, lo que quiere decir que 121 mil calameños tienen esta vacuna. "Esto ha favorecido de que estos cuadros respiratorios en esta tercera ola se hayan visto más manejables y no sean cuadros tan graves, sino que sean más leves y que son de manejo de atención primaria en un servicio de urgencia y que no tengan que acudir a un servicio secundario, a hospitalizarse en una UCI o en una UTI", dijo la profesional sobre el avance en este proceso de inoculaciones en toda la comuna y sus avances.

Proceso de renovación de licencias de conducir tendrá modificaciones

E-mail Compartir

Cambios al proceso de obtención y renovación de licencias de conducir tendrá el departamento municipal de Tránsito. Esto para agilizar los trámites y también evitar que se produzcan aglomeraciones en las dependencias de esa repartición municipal, y una de las más solicitadas del municipio de Calama.

Aun cuando no se han adelantado cuáles serán estos cambios dentro del proceso de obtención y renovación de licencias de conducir, la administradora municipal, Alejandra Álvarez comentó que "efectivamente estamos en esos análisis. Hemos convocado a las unidades técnicas para evaluar cuáles serían las mejores acciones en este sentido y mejorar el servicio en esos ámbitos", comentó la profesional.

Uno de los principales énfasis que se les ha solicitado a los profesionales a cargo de entregar propuestas "es la de agilizar los tiempos en cada tramitación. De momento no podemos entregar detalles puesto que se está trabajando en ello, pero nuestra intención es que los plazos y también los tiempos sean menores y que ayuden a mejorar la atención en el departamento municipal de Tránsito y que cada contribuyente tengan mejor acceso a estas renovaciones o solicitudes", agregó la administradora municipal.

Uno de los cambios que podría experimentar esta tramitación sería que los propios solicitantes entregaran por ejemplo su certificado de oftalmología para la obtención de licencias, la cual se dejaría de efectuar en la dirección municipal de Tránsito, y que sería una de las propuestas a analizar por la administración municipal, y que permitiría ahorrar tiempos de espera en su entrega.

Si bien el Senado aprobó extender la duración de las licencias hasta el próximo año, en el municipio trabajan por mejorar este servicio, permitiendo además que la dirección municipal de Tránsito se descongestione, debido a que es uno de los servicios de mayor demanda.