Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Región roza los 20 mil contagios por SARS-CoV-2 durante enero

Por quinta jornada consecutiva ayer los casos volvieron a superar los mil diarios.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Por quinta jornada consecutiva y la séptima durante este mes, ayer la región volvió a registrar más de mil casos diarios de SARS-CoV-2 en esta cuarta ola de contagios y la mayor en toda la pandemia.

El Minsal informó que la zona registró 1.391 nuevos contagios ayer, lo que corresponde a una positividad de 25,1% para 4.924 exámenes entre PCR y de antígeno.

Pero además la zona llegó a 6.581 casos activos, es decir aquellos pacientes que están en la fase de propagar la enfermedad de Covid-19, de los números más altos de toda la pandemia.

Al sumar esos 1.391a todos los casos que el Minsal ha informado durante el presente mes en la región, la cifra bordea los 20 mil contagios en lo que va de este 2022, específicamente 19.951.

Hay que recordar que este acumulado corresponde a aquellos pacientes que fueron informados por la Delegación Presidencial Regional y por lo tanto, corresponde únicamente a quienes fueron confirmados con resultados positivos de exámenes tanto por PCR como con antígeno y por lo tanto al no considerarse aquellos casos probables de infección o actualmente conocidos como "personas en alerta de Covid", el número real de personas que han contraído el virus SARS-CoV-2 durante este mes podría ser aún más alto.

En el desglose por comunas, Antofagasta alcanzó 854 nuevos casos y con ello ya supera los 12 mil registrados durante todo enero.

En tanto, Calama añadió 356 nuevos pacientes Covid-19, acumulando en enero 4.859 contagios totales; mientras que Mejillones reportó ayer 57 casos, su segunda cifra más alta de toda la pandemia y el mayor número hace más de un año, desde el 22 de enero de 2021 cuando anotó 59.

Tocopilla añadió 31, Taltal 23, San Pedro de Atacama 19, María Elena nueve, Sierra Gorda y Ollagüe dos, mientras que 38 pacientes corresponden a no residentes en la región.

La zona así registra casi 90 mil contagios en toda la crisis sanitaria, llegando a 89.083, de las que se han recuperado 80.974 personas.

En cuanto a fallecidos el sábado se agregó una persona y por lo tanto, el registro acumulado en toda la pandemia subió a 1.312 defunciones por personas con o por Covid-19.

En tanto, ayer el ministro de salud Enrique Paris volvió a referirse al alza explosiva de casos, destacando que no han impactado aún en las UCIs:

"El 1 de enero de 2022, informamos que 512 personas se encontraban hospitalizadas en UCI por complicaciones de Covid (a nivel nacional. Ver recuadro para las estadísticas clínicas regionales), en comparación hoy día solo reportamos 437, es decir, 75 personas menos que hace 30 días. Esta disminución también la podemos apreciar en pacientes Covid que a inicios de 2022 se encontraban con ventilación mecánica invasiva. El 1 de enero de 2022 informamos 438 personas en esta condición, mientras que hoy día 30 de enero de 2022, notificamos 324, es decir 114 personas menos", dijo el ministro de Salud Enrique Paris, según consignó el portal de noticias Emol.

Ocupación de camas

En cuanto a las cifras clínicas, hasta ayer 122 personas con Covid-19 se encuentra hospitalizadas en la región, de las cuales 82 son de Antofagasta, 38 de Calama, una de Tocopilla y una de Taltal.

No obstante, son 20 pacientes infectados con SARS-CoV-2 los que se encuentran ocupando las unidades de cuidados intensivos, todas con ventilación mecánica invasiva.

Esto significa que actualmente el 16% de los pacientes Covid que están requiriendo hospitalización, se encuentran en unidades de cuidados intensivos y de esta proporción -según ha señalado anteriormente el Minsal- el 70% mantiene su esquema de vacunación incompleto o no cuentan con ninguna vacuna.

En tanto, la ocupación de camas UCI en la región fue ayer de 95%, entre pacientes con coronavirus y de otras enfermedades.

No obstante, donde sí se ha visto un incremento rápido de hospitalizados Covid es en las camas de mediana o baja complejidad.