Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Retoman atención domiciliaria de pacientes con Covid-19

Pacientes son monitoreados por un equipo clínico de profesionales, para así evaluar sus condiciones de salud.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción - La Estrella

Tras la inyección de recursos que anunció el Gobierno Regional, hace algunos días se retomó el programa de atención domiciliaria de pacientes Covid-19 que comenzó en mayo de 2020 pero que desde diciembre de 2021 permanecía detenido por falta de financiamiento.

Esta iniciativa es ejecutada por parte de la Atención Primaria de Salud (APS), la que está a cargo en Antofagasta de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS).

La directora de Salud (spl.) de la entidad, Claudia Fernández, indicó que era necesario retomar este programa debido al incremento explosivo de contagios SARS-CoV-2 por el rápido avance de la variante Ómicron.

"Hemos estado visualizando últimamente que han sido variados los casos, en su mayoría tienen sintomatología leve y es porque tienen su esquema de vacunación completo y también nos hemos encontrado con un grupo que tiene un cuadro más grave. Desde que retomamos el día 20 de enero hemos tenido cuatro derivaciones al SAMU por lo tanto es importante que la gente no baje los brazos", comentó la directora (spl.) de salud primaria de la CMDS.

Programa

El programa consiste en realizar visitas a los domicilios a pacientes detectados como positivos de Covid que son derivados de los Cesfam o que son enviados por la Seremi de Salud tras pesquisarlos a través de la atención de los llamados en "Salud responde".

Francisca Arriaza, referente técnico de la dirección de Salud de la CMDS, dijo que "se realizan visitas a domicilio a los usuarios y también un seguimiento telefónico. Además, se realiza un acompañamiento y se aclaran dudas de todo lo clínico que aparezca en el usuario".

Arriaza agregó que "todas las personas que estén positivas y ya se encuentren notificadas pueden enviar un correo electrónico a seguimiento.covid.centro@cmds.cl donde pueden explicar los síntomas que tienen y el teléfono, nombre y dirección, y el equipo clínico los va a contactar para agendar una visita".

Son seis los equipos que realizan visitas a pacientes a lo largo de toda la comuna. Es así como llegan a los hogares de seis o siete familias al día, una enfermera y un kinesiólogo, y en caso de que se requiera un médico, para hacer una completa revisión de los pacientes.

También para entregar educación y contención como explicó Blanca Rodríguez, enfermera coordinadora del Programa de Atención Domiciliaria:

"Como programa entregamos educación a la gente en tratar de prevenir alguna complicación y hacerles seguimiento, mantenerlos tranquilos y entregarles contención emocional. Hacemos un seguimiento telefónico durante el periodo de duración de su cuarentena y lo importante es el seguimiento ya que a través de las llamadas telefónicas podemos priorizar para ver qué pacientes están más complicados y a raíz de eso hacemos las visitas puesto que tenemos un universo muy grande de pacientes, muchos pacientes activos. Lo importante del programa es precisamente no colapsar los servicios de urgencia", enfatizó la profesional de salud.

Urgencia del HRA tuvo un centenar de consultas respiratorias el fin de semana

E-mail Compartir

Las atenciones por causas respiratorias siguen concentrando gran parte de todas las consultas que están llegando hasta la Urgencia del Hospital Regional de Antofagasta (HRA), algo que ha sido característico de esta cuarta ola de contagios.

Durante este fin de semana se registró un centenar de atenciones por causa respiratorias, aunque este número fue menor que en días anteriores.

Así lo señaló el jefe de la Unidad de Urgencia del HRA, el doctor Juan Carlos Bonsanto, quien señaló que "las consultas respiratorias siguen siendo de alto volumen. Se ha visto una pequeña disminución en el número de pacientes que consultan. Dentro del viernes y sábado fueron 100 consultas respiratorias".

No obstante, el profesional reiteró que pese al llamado efectuado durante estos días por el HRA, todavía hay personas que están llegando hasta la Urgencia para solicitar un examen PCR.

Esto ha generado en reiteradas oportunidades la congestión del servicio y por lo tanto, largas esperas en pacientes leves para ser atendidos, las que se han extendido hasta por más de 15 horas.

"Insistimos que el hospital debe ser para la atención de pacientes con síntomas. Hay sitios externos en donde se están haciendo la toma de PCR que no amerita la consulta en el hospital", recordó Bonsanto respecto a los puntos de Búsqueda Activa de Casos para asintomáticos.