Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Más de 29 mil personas recibirán la Pensión Garantizada Universal

La PGU sustituye el actual beneficio con mayores montos, incrementando también la P. Básica Solidaria de Invalidez.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Más de 29 mil personas que pertenecen al Pilar Solidario de la Región de Antofagasta serán beneficiadas con la publicación de la ley que crea la Pensión Garantiza Universal (PGU), lo que permitirá aumentar las pensiones de los adultos mayores de 65 años que se encuentren en el 90% de menores recursos de la población.

Este beneficio que se concretará de forma automática fue dado a conocer por el delegado presidencial, Daniel Agusto junto al seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le-Blanc, señalando que el pago comenzará a partir del 18 de febrero.

Las autoridades explicaron que la PGU alcanza hasta los $185 mil mensuales y será complementaria al ahorro previsional individual. Daniel Agusto explicó que "ésta es una de las reformas más importantes de las últimas'décadas, permitiendo mejorar las pensiones básicas solidarias y los aportes previsionales solidarios, pero sobre todo ser un aumento sustancial en la cobertura llegando también a la clase media, aquellos que hoy no reciben aportes del Estado y eso nos pone muy contentos. Hoy gracias a esta ley estaremos otorgando mejores pensiones a nuestros adultos mayores".

Por su parte, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le-Blanc, manifestó que "la PGU garantiza que ninguna pensión futura estará por debajo de la línea de la pobreza. La pueden recibir pensionados bajo cualquier modalidad de pensión y adultos mayores que se encuentren laboralmente activos, sin la necesidad de pensionarse o estar afiliados a algún régimen previsional".

PGU sustituye los actuales beneficios del Pilar Solidario con mayores montos. Adicionalmente aumentará el monto de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez, así como la cobertura del Pilar Solidario de invalidez pasando del 60% actual, al 80% más vulnerable de la población.

Para aquellos que no pertenece al Pilar Solidario y cumplen con los requisitos de la PGU podrán registrarse en el Instituto de Previsión Social a contar de febrero.

Para acceder a la PGU, los requisitos son: Haber cumplido 65 años; no encontrarse en el 10% más rico de la población de 65 años o más; acreditar residencia en Chile por, al menos, 20 años, contados desde los 20 años de edad y por, al menos cuatro años de residencia en los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.

$185 mil pesos alcanza la Pensión Garantizada Universal, complementaria al ahorro previsional individual.

Pescadores fueron beneficiados con Fondo Productivo

E-mail Compartir

Un total de 92 pescadores de Caleta Coloso fueron beneficiados con Fondo de Desarrollo Productivo y Pesquero, iniciativa de Minera Escondida junto a Geascam.

Este proyecto ha permitido que el Sindicato de Mujeres del Mar, Sindicato de Buzos Mariscadores, pescadores, auxiliares de Caleta Coloso, Asociación Gremial de Buzos Mariscadores y ramas afines de Caleta Coloso (Agremumar), puedan realizar distintos proyectos productivos relacionados con capacitaciones en el área comercial, recuperación y creación de áreas de manejo, acuicultura a pequeña escala, repoblamiento de especies bentónicas y apoyo en la ejecución de proyectos afines con mejoras productivas.

Taltal tuvo exposición astronómica y del trabajo de ESO

E-mail Compartir

Nuestro país es privilegiado para observar estrellas, y el Observatorio Paranal de la ESO es uno de los más grandes del mundo.

Ubicado geográficamente a 80 km al norte de Taltal, en plena cordillera de la Costa y a 2.362 m.s.n.m, Paranal resulta ideal para observar el mayor campo de bóveda celeste posible. En la cima tiene los telescopios, centros de procesamiento de información y oficinas. Abajo, en la falda, un complejo de servicios para el personal que trabaja allí como dormitorios y talleres de mecánica, además del centro de visitas.

No obstante, su historia e infraestructura poco se conocen entre la comunidad vecina. Es así como surgió la idea entre el municipio local y la ESO, de realizar una exposición abierta a la ciudadanía sobre astronomía y el trabajo que lleva adelante Paranal.

La instancia, llamada 'Taltal, una ventana al Universo', tuvo lugar en el Centro Cultural de Taltal.

Allí, Luis Chavarría, astrónomo y primer chileno en ser representante de la ESO en Chile comentó que, durante esta primera visita oficial a Taltal, se comprometieron junto al municipio a gestionar mayor intercambio de conocimiento y experiencias en beneficio de la comunidad.

"No puede ser que desaprovechemos la curiosidad de los niños y las niñas, y el interés de la ciudadanía que vive más cerca de nuestra infraestructura astronómica como es el Observatorio Paranal. Nos empeñaremos junto al municipio en establecer relaciones más fluidas y colaborativas, y ampliar el beneficio del conocimiento", sostuvo el astrónomo de ESO Luis Chavarría.