Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Ministra Urbina deja el servicio judicial después de 42 años de trayectoria

Fue la reconocida ministra de la Corte de Apelaciones de Antofagasta.
E-mail Compartir

Julia Chang Aching

Luego de integrar por última vez la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, la ministra Myriam Urbina Perán se trasladó por pasillos hasta la sala de Pleno del tribunal de alzada, para ser despedida por toda la jurisdicción tras 42 años de labor judicial por los que será principalmente recordada.

Fue a través de una significativa ceremonia remota, en la que también se sumaron integrantes del Poder Judicial de todo el país -además de todo el equipo de la Corte de Apelaciones- el Pleno de ministros quiso rendir un homenaje a la ministra Urbina, quien desde este jueves 27 de enero se despidió de sus funciones y se acoge a retiro, un merecido descanso después de 42 años largos años de trayectoria, de la cual gran parte realizó en la jurisdicción Antofagasta.

Su trayectoria

Abogada de la Universidad Católica de Valparaíso, ingresó al Poder Judicial el 13 de agosto de 1979, como secretaria del Juzgado de Letras de Illapel.

En 1988 asumió como jueza del Segundo Juzgado de Letras de Ovalle, cargo que desempeñó hasta 1995, cuando llegó a la jurisdicción como secretaria de la Corte de Apelaciones de Antofagasta.

En el año 2001 asumió como jueza del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta y el 2008 vuelve a la Corte de Apelaciones, en el cargo de fiscal judicial. El 23 de septiembre de 2014 juró como ministra del tribunal de alzada antofagastino, asumiendo la presidencia el 2015.

En su último día en ejercicio, la ministra Myriam Urbina integró la Primera Sala junto a la ministra Jasna Pavlich y el ministro Dinko Franulic, además del ministro Juan Opazo en la última causa que se vio. En su despedida, a través de un video, compañeros de antes y de hoy entregaron sus parabienes a la ministra, destacando su gran profesionalismo, sentido de justicia y calidad humana, además de un muy buen humor excepcional.

julia.chang@estrellatocopilla.cl

Proponen obras para mejorar el sistema de agua potable en San Pedro

E-mail Compartir

Con el objetivo de dar solución y mejorar el sistema de distribución de agua potable en el poblado de San Pedro de Atacama, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) a través de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas (DOH) confirmó en reunión con el municipio, las soluciones para mejorar el servicio del vital elemento.

El seremi del MOP, Patricio Labbé Lagunas, explicó que son tres las iniciativas propuestas por la DOH para solucionar los problemas de cortes de agua. "Primero se remplazará parte de la línea más antigua desde la salida de la planta al Río Vilama, lo que se proyectó ejecutar en los próximos 30 días, gracias al actual proyecto de conservación que está en desarrollo por cerca de $1000 millones ministeriales que está enfocado específicamente en mejorar la red de suministro y a la fecha alcanza un 60% de avance", detalló.

La segunda obra es una solución intermedia para el 2022, que proyecta cambiar el actual sistema por un tratamiento de ultrafiltración que genera menos agua de rechazo. Este proyecto ha sido propuesto por la DOH en conjunto con la Municipalidad de San Pedro de Atacama desde el 2021 para su pronta ejecución y será financiado por el Gobierno Regional con cerca de $4.000 millones.

Y la tercera iniciativa es un estudio de factibilidad y diseño para la ampliación y mejoramiento integral del sistema APR de San Pedro a licitarse en marzo.

Trabajadores de Mina Sur son reconocidos por su trabajo

E-mail Compartir

Cada cierto tiempo los equipos mineros deben ser sometidos a distintos tipos de mantenciones. Tarea importante para mantener la seguridad y las operaciones en cada una de las áreas.

La pala 30 que actualmente opera en la Mina Sur de la Gerencia Extracción y Lixiviación (GEL) de División Chuquicamata, necesitaba -por sus horas de operación- el cambio de su corona, elemento que permite el giro de este gran equipo. Por esta razón, las y los integrantes del área tuvieron que realizar una planificación ya que primero debían ubicar otra pala en su reemplazo para asegurar la continuidad de alimentación de la Planta, y luego trasladar la pala 30 hasta el Patio 65 de la Gerencia Mina Rajo Chuquicamata, lugar donde se realiza este tipo de mantención.

El programa consideraba 48 horas de traslado, teniendo en cuenta los ocho kilómetros de distancia total y en pendiente entre un lugar y otro, lo que se suma a 22 días de mantenimiento, tareas que gracias al compromiso de cada uno(a) los y las integrantes de este equipo se realizaron sin accidentes y en menos tiempo de lo programado, motivo suficiente para reconocer a diez integrantes de Mina Sur que hicieron posible el proceso.

"Quisimos reconocer a nuestros y nuestras trabajadores(as) que realizaron una labor crítica. El traslado de la pala requirió una planificación previa y de la disposición de nuestros operadores, dado que fue una escuadrilla especial que se ofreció voluntariamente, me enorgullece entregarles este reconocimiento", dijo Manuel Muñoz, superintendente Mina Sur de la GEL.