Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Levantadores de pesas en proceso de evaluación

Jóvenes del programa Promesas Chile de Antofagasta son parte de un monitoreo con el uso de tecnologías.
E-mail Compartir

Deportes

La halterofilia del programa Promesas Chile continúa desarrollando su pretemporada 2022. Al concentrado de entrenamientos realizado en Santiago durante las primeras semanas de enero, se suma ahora un completo proceso de evaluación y monitoreo que tiene a la ciencia como principal aliado.

Ocho jóvenes levantadores de pesas -de entre 11 y 17 años- son parte de esta fase que considera la utilización de softwares especializados e instrumental técnico como el encoder rotatorio o codificador, sensor que permite medir la fuerza, potencia y velocidad de los deportistas durante la práctica del ejercicio, como así también la plataforma de salto que entrega métricas claves relativas a la biomecánica como lo son el tiempo de levantamiento y contacto.

El técnico de halterofilia del programa Promesas Chile, Alfredo Lazo, explicó que "hoy tenemos la suerte de contar con implementos que respaldan la ciencia aplicada al deporte, uno de los aliados en lo que será el rendimiento en el mediano y largo plazo de nuestros deportistas".

Comentó que a través de esta evaluación "estamos definiendo los prospectos de potencia de salto de las extremidades inferiores, con el metodólogo estamos trabajando el área de movilidad específica en segmentos corporales, además de medir la fuerza en sentadillas a través del ejercicio de arranque de pie. En términos generales, lo que estamos haciendo es llevar más arriba el nivel de entrenamiento, realizando monitoreo constante y regular respecto de las diferentes variantes que nos pueden jugar a favor en el desarrollo de las marcas para los chicos este año".

La joven deportista Bianca Arias (13) destacó este proceso afirmando que gracias a él "puedo medir mi velocidad y ver si mi técnica ha mejorado". Su compañero Javier Álvarez (11) dijo que estas evaluaciones "me pueden ayudar a levantar más peso y mejorar mi nivel", mientras que Benjamín Ovando (15) sostuvo que "es importante porque nos sirve para ver si hemos bajado o subido el rendimiento y si estamos mejorando nuestras marcas".

La directora regional del IND, Nellie Miranda, puntualizó que el programa Promesas Chile "considera la realización de evaluaciones periódicas tanto antropométricas como físicas a nuestros deportistas y en este caso la disciplina de halterofilia está siendo parte de este proceso, momento preciso luego de su participación en un concentrado en Santiago".

Agregó que esta fase es relevante "porque podremos establecer oportunidades de mejora de modo de obtener buenos resultados que nos permitirán posicionarnos en los medalleros nacionales", recalcó la autoridad.

La Estrella Antofagasta

Escuela "Juan Gómez" ganó la Copa Milo 2021

E-mail Compartir

La Escuela Formativa "Juan Gómez" de Antofagasta, un torneo que convocó a más de 2 mil niños y niñas a lo largo del país, agrupados en cerca de 300 equipos. En total, fueron 10 las fechas en diferentes ciudades, más la gran final disputada en Santiago.

El equipo de "Juan Gómez" se coronó campeón tras vender en la final a Independencia de Santiago. El premio para el equipo mixto de Antofagasta será participar en el "Milo Soccer Camp 2022", un campamento de fútbol en un lugar exclusivo donde estará el equipo por 5 días, semana durante la cual el equipo campeón vivirá una serie de experiencias únicas para sus jugadores y entrenador. Como, por ejemplo, un partido junto a las estrellas, donde podrán compartir con jugadores profesionales, o también visitas el entrenamiento de un club de futbol profesional.

"Este torneo nos permite crecer en un ambiente, formativo y familiar donde los niños se divierten y son felices. Como equipo, ser campeón de la Copa Milo, nos traerá mucha repercusión positiva, sobre todo al club" agregó Miguel Garcia, presidente de la Escuela de Fútbol "Juan Gómez".