Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

La peor semana: casos activos subieron el doble o hasta más del triple en varias comunas de la región

Antofagasta permanece como la segunda ciudad con más contagiantes del país y Tocopilla fue la que más aumentó sus cifras, con un incremento de más de siete veces en una semana.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Son 7.083 los casos activos de Covid-19, es decir los pacientes que están en la fase de propagar la enfermedad, los que el Informe Epidemiológico del Minsal reporta para la Región de Antofagasta, el número más alto de este tipo de contagios que ha registrado la pandemia.

En el documento que fue publicado durante la noche del miércoles se detalla el número de contagiantes que se contabilizaba hasta el pasado 30 de enero (en este informe, al ser semanal, siempre hay un desfase de varios días con respecto con el escenario actual), registro que además deja a Antofagasta como la segunda región con más casos activos de todo el país después de Biobío (8.731) y la Metropolitana ( 47.321).

Pero también hay otro detalle. Al comparar los datos del Informe Epidemiológico actual con el anterior, por el incremento explosivo de casos activos en la región podría considerarse como una de las peores semanas no sólo de la cuarta ola, sino que también de la pandemia, con una velocidad de propagación que no se había visto anteriormente.

Y es que en el número que reporta el actual son 7.083 contagiantes, en el anterior dicha cifra iba en aumento y registraba 4.846.

Es decir, en sólo una semana: entre el 23 y el 29 de enero la región sumó 2.237 casos activos de SARS-CoV-2, o bien un incremento de un 46%.

Pero a nivel de comunas la situación se vuelve más compleja. Así, en el documento de la semana pasada lAntofagasta registraba 2.376 casos activos de SARS-CoV-2, pero en el Informe Epidemiológico del miércoles ese número ya había dado un salto a los 4.787.

Esto significa que en ese lapso de tiempo los contagiantes en Antofagasta tuvieron un alza de más del doble y de paso alcanzar la cifra más alta de casos activos.

Además, con este preocupante número de pacientes activos de Covid-19, Antofagasta se mantiene como la segunda comuna con mayor cantidad de contagiantes de todo el territorio nacional, únicamente siendo superada por Santiago (ver tabla).

La situación de Calama es similar. La capital loína registraba en el informe pasado 752 casos activos, pero en el más reciente la cifra se disparó también a más del doble al llegar a 1.559, la mayor de toda la crisis sanitaria.

En Tocopilla el crecimiento fue aún más dramático, ya que en sólo una semana la cifra de contagiantes pasó de sumar 33 a 237 de este tipo de pacientes. Esto significa que en siete días sus contagiantes aumentaron en más de siete veces.

Respecto a las demás comunas, todas subieron sus casos activos: en María Elena y Mejillones prácticamente el doble: de 25 a 45 y de 84 a 155, respectivamente; en Ollagüe de dos a tres; en San Pedro más del triple, de 50 a 155.

En Sierra Gorda el doble: de 13 a 26 y en Taltal también más del triple, al reportar en el documento anterior 32 y en el actual 114 casos activos.

2o comunas con más casos activos

Santiago: 5.306

Antofagasta: 4.787

Arica: 3.844

Maipú: 3.256

Punte Alto: 3.120

Viña del Mar: 2.693

Las Condes: 2.613

Iquique: 2.557

Valparaíso:2.109

La Florida: 2.073

Temuco: 2.064

La Serena : 1.793

Punta Arenas: 1.745

Chillán: 1.736

Copiapó: 1.682

Ñuñoa: 1.681

Concepción: 1.666

Puerto Montt: 1.636

Peñalolén: 1.616

Coquimbo: 1.610

237 Casos activos de Covid-19 presentó Tocopilla en el nuevo Informe Epidemiológico que fue publicado la noche del miércoles. Hace una semana esa cifra era de 33.

7.083 Contagiantes registra la Región de Antofagasta, la tercera con mayor cifra de este tipo de pacientes en el país y sólo después de Biobío y Metropolitana.