Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

"A pesar de ser una sobreviviente, asistan a los centros de salud a realizarse sus exámenes anuales"

Hoy se conmemora el Día Mundial contra el cáncer y Alejandra Ortiz cuenta su lucha contra esta enfermedad.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Alejandra Ortiz es una mujer antofagastina que fue diagnosticada con cáncer de mamas grado 3. Un diagnóstico que para muchos puede significar una sentencia de muerte -en la región es la primera causa de muerte-, pero para que Alejandra lo tomó como una nueva oportunidad en su vida.

Sin duda que no fue fácil, para ella ni para su familia, pero pudo pelear la batalla contra esta enfermedad y logró vencerla, convirtiéndose en una sobreviviente.

"No es fácil escuchar eso, cuando tú vas al médico es porque ya sentiste algo, entonces vas con la esperanza que no sea lo que tú crees, en mi caso me diagnosticaron un cáncer de mama en grado 3. Al principio fue muy duro, no sé si por mis propias características lo tomé como una oportunidad para salir adelante, porque mi madre también tuvo la misma enfermedad", indicó Alejandra.

En Chile 7 de cada 10 chilenos tienen un familiar directo con cáncer, tal y como le pasó a Alejandra. De hecho, la antofagastina siempre se realizaba sus exámenes preventivos por lo que pudo detectar a tiempo la enfermedad.

"Me hicieron una mastectomía radical de mi mama derecha, gracias al Centro Oncológico Norte (CON), tuve radioterapia y quimioterapias durante todo un año, un proceso bien difícil, pero que pude sobrellevar con el apoyo del personal del CON", manifestó.

El apoyo de los profesionales del CON fueron vitales para Alejandra, ya que su diagnóstico llegó justo en medio de la pandemia del Covid-19.

"Con ellos me sentí acompañada, resolvieron mis dudas, estábamos en la mitad de la pandemia y del estallido social, algunas mujeres vivimos nuestra propia historia con esta enfermedad", relató.

Llamado

Por otra parte, según indicaron desde el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), el 30% de las muertes en la región son debido al cáncer.

A raíz de esto, Alejandra señala que lo importante es detener la enfermedad, antes que avance a un mayor grado. En nuestro país mueren 3 chilenos por esta patología cada hora y de ellos, uno sin la oportunidad de ser atendido.

Es por esto que en hoy, en el Día Mundial Contra el Cáncer, Alejandra hace el llamado a todas las personas a que se realicen sus exámenes preventivos.

"Hombres y mujeres no se posterguen, a pesar de ser una sobreviviente, asistan a los centros de salud a realizarse sus exámenes anuales, no es una vez cada 3 años, deben ser constante, sobre todo si hay indicios de cáncer en la familia", expresó.

Y agregó que "merecemos una vida sana, saludable, divertida, liviana y para eso los exámenes preventivos son fundamentales, podemos auto- examinarnos y buscar distintas anomalías, también recurrir al sistema público- privado de salud para prevenir estas enfermedades".

Un llamado al que se une la Gestor Oncológico de la dirección del SSA, Andrea Contreras Garay. "Si tú te haces el examen preventivo y el cáncer se diagnóstica tempranamente te curas, entonces, ¿qué estas esperando?, tenemos el papanicolaou, la mamografía, test para el cáncer colorrectal en el Hospital Regional, a ti te estoy hablando, no a tu mamá, a tu vecina, te pedimos que asistas a tu Cesfam más cercano, salvar tu vida esta en tus manos, así de simple", señaló.

Hospital Regional

Como hoy se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer, el Hospital Regional de Antofagasta (HRA) informó sobre la cartera de servicios de atención que ofrecen a todos los habitantes de la macrozona norte del país.

Una de estas es del Cáncer a la Piel, uno de los más comunes en la región. El doctor Carlos Toloza, jefe de la Unidad de Dermatología del HRA, indicó que el recinto dispone de un amplio equipo dedicado a diagnosticar esta enfermedad y recomendó a los ciudadanos evitar exponerse al sol sin protección física (ropa, sombreros, lentes, entre otros) ni protección de bloqueadores solares, especialmente durante el bloque horario comprendido entre las 10:00 y las 17:00 horas.

Otro de los servicios que brinda el HRA es el diagnóstico del cáncer de laringe, uno de los menos nombrados pero que afecta a la población mayor de 60 años. "Usualmente lo que hacemos es examinar a los pacientes a través de un procedimiento denominado "nasofibroscopía" y si hay presencia de tumor, posteriormente se procede a realizar biopsias para confirmación y en un próximo paso, iniciar los distintos tratamientos según cada caso", dijo Cristobal Chávez, otorrinolaringólogo del HRA