Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Residencias Sanitarias de la región llegan al 73% de ocupación total

Actualmente hay cuatro recintos que ayudan a las personas a realizar su cuarentena obligatoria por el Covid-19: dos corresponden a Antofagasta, una a Calama y la última está en Tocopilla.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

En un 73% se encuentra la ocupación total actual de las Residencias Sanitarias en la Región de Antofagasta.

Así lo indicó el seremi de Salud (S), Manuel Herrera, quien detalló que de acuerdo al último reporte oficial, el nivel de ocupación de las residencias en la Región de Antofagasta llega a un 73%, es decir, con 113 usuarios en aislamiento.

Es preciso destacar que las Residencias Sanitarias son recintos habilitados por el Ministerio de Salud, con la finalidad de apoyar a todas las personas que, lamentablemente son positivas al Covid-19 y no tienen la capacidad de realizar su periodo de cuarentena obligatoria de la mejor forma en sus hogares, por lo que desde el 2020 se ofrece esta opción totalmente gratuita.

Aquí se les entrega una habitación con servicios básicos y las comidas correspondientes, además que son monitoreados constantemente por personal de la salud.

Ocupación regional

En la actualidad existen cuatro Residencias Sanitarias en la región. De ellas, dos se encuentran en la comuna de Antofagasta, mientras que una está en Calama y una sigue en el Puerto Salitrero de Tocopilla, cuyo recinto se ha mantenido vigente desde julio del 2020.

En este sentido, el seremi de Salud (S), Manuel Herrera, manifestó que "la capital regional (Antofagasta) presenta un 65% de ocupación con 41 usuarios; Tocopilla 63% con 42; y el Loa 100% con 30 personas cumpliendo cuarentena".

Con respecto a estos indicadores, la autoridad sanitaria afirmó que "estas cifras, por supuesto, son muy dinámicas y van subiendo y bajando durante una misma jornada, con base en el ingreso y egreso diario que presentan los dispositivos de aislamiento, a medida que la gente va cumpliendo su cuarentena o se solicitan nuevos ingresos".

Solicitud de ingreso

Cuando una persona recibe la notificación que es un Covid-19 positivo, puede solicitar su ingreso a algunas de las Residencias Sanitarias disponibles en la región.

Para ello deberán contactarse al fono TTA (Testeo, Trazabilidad y Aislamiento) que ha sido implementado por el Ministerio de Salud para a apoyar a los usuarios.

Este teléfono es el 800371900 y aquí deberán presentar su solicitud para poder ser un paciente más en las Residencia Sanitarias, de acuerdo a disponibilidad. Por otro lado, a nivel regional se puede hacer también esta solicitud por el correo electrónico fiscacovid19afta@redsalud.gob.cl.

Tocopilla y María Elena aumentan los positivos al Covid-19 en febrero

E-mail Compartir

Un total de 171 contagiados ha sumado Tocopilla en los primeros cuatro días de febrero del 2022.

Esto va relacionado con lo que está ocurriendo a nivel regional y nacional, donde en cada jornada se nota más le afectación que ha provocado la variante Ómicron, con una gran cantidad de casos diarios.

En el caso del Puerto Salitrero, esta tendencia al alza se ha manifestado desde principios de enero, mes considerado como el "peor " de toda la pandemia y así lo demuestran los informes que entrega la Delegación Presidencial Regional, los cuales indicaron que el primer mes de este 2022 cerró con 713 contagios totales.

En cambio, los primeros días de febrero también se ha reportado una alta cantidad de positivos al Covid-19: 58 (1 febrero); 34 (2 febrero); 41 (3 febrero); y 38 (4 febrero).

Con estas cifras, la ciudad tiene 171 casos en estos primeros cuatro días del segundo mes del año. Mientras que presenta un total de 3.459 personas afectadas por el virus en lo que va de toda la pandemia, desde marzo 2020.

María Elena

La capital salitrera de la Provincia de Tocopilla también ha presentado una preocupante alza en sus positivos al coronavirus.

Enero cerró con 163 contagiados totales, muchos más de los que hubo desde febrero del 2021, cuando tuvo 107.

En lo que va de febrero de este año, la pampa registra 43 afectados por esta enfermedad: 11 (1 febrero); 9 (2 febrero); 9 (3 febrero); y 14 (4 febrero).