Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Ya va tomando forma el mayor telescopio del mundo

El ELT, que se levantará en la Región de Antofagasta, presenta progreso en su construcción. Estará listo en 2025.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E/Redacción

Ya va tomando forma. Esta semana el Observatorio Europeo Austral (ESO) publicó una fotografía de avance de lo que será el futuro Telescopio Extremadamente Grande (ELT), tal como lo dice su nombre el mayor observatorio del planeta y que se construye en Cerro Armazones, a 130 kilómetros al sur de Antofagasta y en pleno Desierto de Atacama.

Las obras del ELT, que se ubican frente a otro coloso de la observación astronómica: el VLT en Cerro Paranal, fueron desaceleradas debido a la pandemia por Covid-19, incluyendo durante casi un año el cierre completo del lugar.

Sin embargo, las faenas se reanudaron a mediados del año pasado y tal como lo muestra la foto superior ya han sentado las bases para albergar el telescopio que medirá 39 metros.

Así, también comienza a tomar forma la estructura de la cúpula del ELT, la cual tendrá 80 metros de altura, con 88 metros de diámetro, el equivalente a una cancha de fútbol.

A la izquierda de la imagen se encuentran los andamios y el primer encofrado de la plataforma de la cúpula. Esta estructura estará rodeada por un edificio auxiliar circular y su cimentación de hormigón está casi completa. "Ahí es donde se alojarán las diversas plantas eléctricas, térmicas e hidráulicas utilizadas para operar el ELT. Toda la estructura descansará sobre amortiguadores, ya instalados y alineados, para protegerse contra grandes terremotos y otras vibraciones", señala el sitio web de ESO.

Pero hay más: frente a la cúpula, junto al lugar donde estará la entrada, se encuentra un pozo profundo que albergará una torre especial para probar y calibrar el espejo M4 del telescopio.

"Este espejo, que es un componente fundamental del sistema de óptica adaptativa del ELT, se puede deformar rápidamente para corregir las turbulencias de la atmósfera de la Tierra, así como las vibraciones causadas por el movimiento del telescopio y el viento. Cuando esté terminado, este será el espejo adaptativo más grande jamás hecho para un telescopio, lo que permitirá al ELT de ver el Universo con un detalle sin precedentes", añade el sitio de ESO.

El ELT estará listo en el año 2025, con una estructura de cinco mil toneladas, permitirá observar el Universo de una forma como nunca antes, incluso detectando la atmósfera de planetas fuera del Sistema Solar y por lo cual es un candidato a hallar indicios de vida en otras regiones del Cosmos.

La Estrella

Un 50% de avance tiene el plan de conectar escuelas a internet

E-mail Compartir

En mayo de este año deberán estar listas las obras que permitirá conectar a internet a 194 escuelas de la Región de Antofagasta, beneficiando a cerca de 119 mil estudiantes con internet gratuito.

Esta iniciativa es parte del Plan de Conectividad para la Educación 2030 e impulsado por los Ministerios de Transportes y Telecomunicaciones y de Educación. La empresa a cargo de llevar a cabo este plan es VTR.

La exigencia del plan es elevar el promedio de velocidad de acceso por estudiante, de los 30 kbps que existían en 2020 a 195 kbps, lo que permite hacer uso de videos, plataformas de videoconferencia, entre otros. También se actualizará la tecnología de las conexiones, ya que este año se busca pasar a un 57% de fibra óptica.

Eso sí, de acuerdo a las características geográficas de la zona, las cuadrillas en terreno de la empresa han utilizado diversos tipos de tecnología para las conexiones como Fibra Óptica, HFC (híbrido de fibra coaxial) o incluso tecnologías inalámbricas con el apoyo de satélites.

Es así que Antofagasta tiene 83 instalaciones de HFC, una combinación de cable y fibra óptica y restan sólo 30 para quedar 100% implementado. Por otro lado, Calama tiene 24 de 81 escuelas conectadas.

"Esta iniciativa no solo se trata de dar conexión sino de ir avanzando en la velocidad de la conexión para expandir las posibilidades del proceso pedagógico. Estamos muy contentos con el grado de avance en la región", dijo Miguel Oyonarte, vicepresidente Legal y Asuntos Corporativos en VTR Comunicaciones.