Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

El grooming y el ciberbullying preocupan a los padres chilenos

El 95% de los padres de este país reveló que monitorea qué hacen y cuánto tiempo pasan sus niños conectados a internet.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Si bien el 68% de los padres en América Latina hoy se siente mucho más cómodo -que antes de la pandemia- con que sus hijos usen computadores y otros dispositivos conectados a internet con fines educativos, se han incrementado sus aprensiones respecto de los otros usos que se le pueden dar a la red. Esto según los resultados del estudio de Google "Impacto del covid-19 en los niños y la tecnología", dado a conocer en el contexto del Día Internacional de la Internet Segura, que se conmemoró ayer.

El sondeo se centró en la experiencia de los padres de familia de Chile, Argentina, Brasil, Colombia, México y Perú, de los cuales el 71% dijo sentirse más confiado de que los menores están bien informados sobre los problemas relacionados con la seguridad en línea, mientras el 77% afirmó que creía tener el conocimiento necesario sobre seguridad en línea.

No obstante, el estudio mostró cómo los padres se resisten a dejar a sus hijos darle a internet un uso de carácter social.

Temores de los padres

Los hallazgos de "Impacto del covid-19 en los niños y la tecnología" dejaron al descubierto que muchos padres han cambiado las reglas del hogar en cuanto al tiempo que pueden pasar los menores en línea, que generalmente va entre tres y seis horas, para darles la oportunidad de compartir con amigos y familiares.

La mayor intranquilidad que genera en los adultos el uso recreativo de internet se relaciona con los riesgos que los más pequeños corren en la red. Entre éstos, el que más preocupa a los padres es el grooming, nombre con que actualmente se conoce al acoso y abuso sexual que ejercen mayores de edad sobre menores a través de internet. En el caso chileno, el temor de los padres a que sus pequeños sean víctimas de esta práctica fue mencionado por un 20% de los encuestados.

Otro riesgo que resultó preocupar de forma importante a los padres de este país fue la incertidumbre sobre temas de privacidad y seguridad (15%), lo que obtuvo la misma cifra que la exposición de los menores a contenido inapropiado. El cuarto lugar, en tanto, se lo llevó el ciberbullying, que fue mencionado como una preocupación por un 14% de los consultados chilenos.

Prevención de riesgos

A fin de evitar que los niños corran peligro mientras navegan o usan las redes sociales, los padres de América Latina recurren al monitoreo y al diálogo. En Chile, el 95% de los encuestados monitorea constantemente qué hacen y cuánto tiempo pasan sus hijos frente a dispositivos con internet, mientras que el 80% de los participantes aseguró haber tenido una conversación con sus hijos respecto de la seguridad en línea.

80% de los papás chilenos dijo haber hablado de seguridad en línea con sus hijos.

A partir de las hojas de loto, crean un bioplástico autolimpiante

E-mail Compartir

Inspirándose en la hoja de loto, un grupo de investigadores desarrolló un bioplástico autolimpiante que es resistente, sostenible y compostable.

El plástico innovador, desarrollado en la Universidad RMIT (Australia), repele los líquidos y la suciedad, al igual que una hoja de loto, y luego se descompone rápidamente una vez en el suelo.

El investigador de RMIT, doctor Mehran Ghasemlou, autor principal del estudio publicado en Science of the Total Environment, precisó que el nuevo bioplástico es ideal para alimentos frescos y empaques para llevar.

"Los desechos plásticos son uno de nuestros mayores desafíos ambientales, pero las alternativas que desarrollamos deben ser ecológicas y rentables, para tener la posibilidad de un uso generalizado", dijo Ghasemlou.

"Diseñamos este nuevo bioplástico pensando en la fabricación a gran escala, asegurándonos de que fuera fácil de fabricar y pudiera integrarse fácilmente con los procesos de fabricación industrial".

Ghasemlou dijo que la naturaleza estaba llena de estructuras ingeniosamente diseñadas que podrían inspirar a los investigadores que se esfuerzan por desarrollar nuevos materiales multifuncionales y de alto rendimiento.

"Hemos replicado la estructura repelente al agua de las hojas de loto para ofrecer un tipo único de bioplástico que combina con precisión tanto la fuerza como la degradabilidad", dijo.

El bioplástico está hecho de materias primas baratas (almidón y celulosa) para mantener bajos los costos de producción y permitir una rápida biodegradabilidad.