Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Este 2022 ya concentra el 32% de todos los contagios Covid de la pandemia en la región

Sólo durante este poco más de mes y medio del presente año suman 32.409 personas infectadas, según cifras del Minsal. Además, ayer por primera vez desde el 23 de agosto los pacientes en UCI sobrepasaron los 30 en la red asistencial de la zona.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Se ha dicho en reiteradas ocasiones que los contagios causados por la variante del SARS-CoV-2 Ómicron no tienen precedentes, registrando números altísimos y que no se habían contado antes en toda la crisis sanitaria.

Y los antecedentes del arrollador paso de esta mutación siguen apareciendo. Ayer la zona reportó 1.115 nuevos contagios de Covid-19 (ver recuadro), regresando a romper la barrera de los mil después de que el martes los casos bajaran a 691.

Con estos nuevos 1.115 casos en estos primeros nueve días de febrero ya son 10.919 las personas que han contraído el virus, según las cifras de la Delegación Presidencial que incluyen únicamente a los pacientes Covid confirmados mediante exámenes positivos.

Pero además si es que se tiene en cuenta que durante enero pasado los contagios en la región totalizaron 21.490, el mes con más casos en toda la pandemia, entonces durante este 2022 ya son 32.409 personas que se han infectado.

Si esto se compara con las cifras totales, entonces sólo en este poco menos de mes y medio del presente año, Ómicron ha concentrado el 32% de todos los contagios de la pandemia en la región.

De hecho, sólo entre enero y lo que llevamos de febrero la región ya suma más contagios que todos los registrados durante el año 2020 y se acerca a los 42.632 con los que cerró el 2021.

Hospitalizados y UCI

Si bien hasta hace dos semanas aún no se visualizaba el impacto de estos contagios en las hospitalizaciones debido a principalmente el efecto de la exitosa campaña de vacunación y también por la propiedad misma de la variante Ómicron que -se ha sugerido que sería menos agresiva que la muestra original de Wuhan- ese panorama poco a poco se ha ido modificando

Así, el martes la región reportó que el número de pacientes hospitalizados en la red asistencial regional con coronavirus sobrepasó después de más de siete meses las 200 personas -cifra que ayer bajó a 196, pero aún así es la mayor desde agosto de 2021-, principalmente por la internación en camas medias.

Esto se puede reflejar en el Hospital Regional de Antofagasta (HRA) en donde el 1 de febrero el número de pacientes Covid ocupando camas medias era de 82 y ayer ya había escalado a 114.

Pero de forma reciente también se aprecia un incremento en los internados con coronavirus en las UCIs de la región. Ayer el Gobierno informó de 35 pacientes en esa condición, 34 en ventilación mecánica.

Así, ésta es la primera vez desde el 23 de agosto que los pacientes Covid en la zona pasan de los 30 internados en UCI .

Ayer en el HRA la ocupación de este tipo de camas estaba en un 100%, pero sólo 13 por pacientes con Covid-19 y el resto por otras causas.

No obstante, si el número de hospitalizados Covid en camas medias sigue creciendo, también lo hace el de internados en UCI, aunque de manera paulatina y más silenciosa, pero tanto o más preocupante.

Positividad subió al 25,2%

De los 1.015 casos Covid que fueron informados durante la jornada de ayer 160 correspondían a personas sin síntomas y 365 a quienes aún no notificaban.

En el desglose Antofagasta sumó 665, Calama 198, Taltal 46, Tocopilla 30, Mejillones 26, San Pedro de Atacama ocho, Sierra Gorda seis, María Elena dos y 44 personas que dieron positivo pero que no registraban residencia en la región.

Con esto, la zona sube a 102.454 personas que se han infectado de coronavirus a lo largo de toda la pandemia, de las cuales se han recuperado 95.297.

En cuanto a fallecidos no se agregaron nuevos pacientes, por lo que el número de decesos de personas con Covid se mantuvo en 1.323 a lo largo de la crisis sanitaria.

Además, se procesaron 3.065 exámenes y que arrojaron una positividad diaria de 25,2%.

1.115 contagios nuevos informó ayer la Delegación Presidencial en la región, volviendo a sumar más de mil casos diarios.