Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Salud cursó ocho sumarios y tres prohibiciones de funcionamiento a locales por faltas en el Paso a Paso

Entre las faltas detectadas por la autoridad sanitaria se encuentran infracciones a los aforos y por el uso inadecuado del Pase de Movilidad.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción - La Estrella

Desde el miércoles pasado seis comunas de la Región de Antofagasta retrocedieron a Fase 2 de Transición en el Plan Paso a Paso y ayer lo hizo Taltal, por lo que sólo Tocopilla y María Elena son las únicas que se encuentran en la etapa de 3 de Preparación.

Es por eso que la Seremi de Salud se encuentra efectuando una serie de fiscalizaciones a distintos locales para determinar si es que los administradores están cumpliendo con las medidas sanitarias, las cuales se basan en la reducción de los aforos y el uso correcto del Pase de Movilidad para ingresar a zonas cerradas.

Así, ocho sumarios y tres prohibiciones de funcionamiento son el resultado de las fiscalizaciones realizadas entre lunes y martes de esta semana por la Seremi de Salud en Antofagasta al cumplimiento de las disposiciones para la etapa 2 de Transición.

"Desde el miércoles pasado tenemos seis comunas en Paso 2 a las cuales se sumó Taltal y eso implicó cambios en los aforos permitidos y la imposibilidad de realizar algunas actividades en espacios cerrados, lo cual hemos estado fiscalizando desde la semana pasada", explicó el seremi de Salud (s), Manuel Herrera.

La autoridad sostuvo que, si bien durante los primeros días se realizó una labor más orientada a informar y educar sobre los alcances de la normativa para esta etapa de Transición, las fiscalizaciones han ido subiendo en rigurosidad.

En esa línea, entre lunes y martes se cursaron ocho sumarios sanitarios y tres prohibiciones de funcionamiento a schoperías y cafés del centro de la ciudad, además de un gimnasio.

"Los locales que quedaron con prohibición de funcionamiento tienen la opción de corregir las observaciones dejadas por nuestros fiscalizadores y -previa inspección de nuestros funcionarios- podrán volver abrir, en el caso que su actividad esté permitida en la etapa de Transición", explicó Herrera.

La autoridad recordó que en esta etapa del Plan Paso a Paso está permitido el funcionamiento de restaurantes, cafés y fuentes de soda en espacios cerrados, siempre y cuando todos los asistentes cuenten con Pase de Movilidad habilitado, respetando un máximo de dos personas por mesa y un distanciamiento de dos metros entre los bordes de las mesas.

Y advirtió que "no están permitidas las actividades con interacción entre los asistentes en espacios cerrados, por lo que discotecas, clubes nocturnos y algunos cafés no pueden funcionar en las comunas que actualmente están en etapa de Transición".

En el caso de los gimnasios, detalló que siempre debe haber dos metros de distanciamiento entre máquinas y -en espacios cerrados sólo pueden ingresar personas con Pase de Movilidad habilitado.

8 sumarios y tres prohibiciones de funcionamiento decretó la autoridad sanitaria.

Estudios sugieren respuestas del porqué hay personas que no se contagian de Covid-19

E-mail Compartir

Con altísimos números de contagios en todo el mundo por acción de la variante Ómicron aún hay personas que, pese a la alta propagación de esta mutación, aún no se infectan de Covid-19 e incluso con familiares que desarrollan la enfermedad y viven en la misma casa.

Ese ha sido uno de los tantos misterios de la pandemia, pero al parecer ya habría una respuesta del porqué hay quienes no contraen el virus, pese a que están expuestas al patógeno.

Ese es el centro de la investigación que realizó el Imperial College de Londres y según reportó la cadena CNBC, los primeros resultados del estudio que fue publicado en la revista científica Nature Communication sugieren que las personas con niveles más altos de Linfocitos T (células del sistema inmune) y que obtuvieron como respuesta al virus del resfriado común, tienen menos posibilidades de contraer el SARS-CoV-2 y desarrollar la enfermedad de Covid-19.

"Descubrimos que los altos niveles de células T preexistentes, creadas por el cuerpo cuando se infecta con otros coronavirus humanos como el resfriado común, pueden proteger contra la infección por Covid-19, dijo la doctora Rhia Kundu, autora principal del estudio.

Pero eso no es todo. Aparte de la acción propia de las vacunas -que los investigadores definen como la mejor protección contra el virus- también se han identificado otros factores que podrían influir en este fenómeno y uno de ellos es la propia genética, la que incidiría en la no replicación del virus en las células (por un sistema inmune fuerte), incluso haciéndolo indetectable al PCR.

Podría darse el caso de personas que sí contraen el virus, pero el sistema inmune se encarga de inmediato de eliminarlo, sin enfermar ni infectar a otros.

Investigadores de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón (EE.UU) estudiaron una proteína específica del sistema inmune llamada antígenos leucocitarios humanos, las que son controladas por los genes y que serían determinantes en el desarrollo de la enfermedad.

Los científicos confirmaron que marcan la diferencia, al menos a si tiene o no una enfermedad sintomática".