Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Ya inició el proceso de renovación del Permiso de Circulación 2022

Esta semana el trámite se debe hacer de forma presencial en el municipio.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Esta semana comenzó el proceso del pago del Permiso de Circulación 2022 y que durante esta semana, el trámite se puede hacer en la Municipalidad de Antofagasta.

Según explicó la jefa del departamento de Permiso de Circulación, Nelly Rojas, el pago esta semana será presencial debido a "un atraso en la publicación de las tasaciones, nos atrasó el trabajo para poder subirlo al portal".

Además, señaló que los que necesiten ir esta semana al municipio a realizar el trámite, solo pueden ir en horario normal, que es de 8:00 hasta las 13:00 horas.

En tanto, desde el lunes se habilitará puntos de atención en el Estadio Regional y en la Casa de Adulto Mayor para los que viven en las zona norte y sur de la ciudad.

Además, ese día el municipio habilitará el portal para que el proceso de pueda realizar a través de internet.

"Vamos a tener a contar del 14 de febrero va a estar habilitado el portal web para que puedan pagar de forma fácil, rápida y desde sus casas, y ojalá le den preferencia a eso, por las condiciones en las que estamos hoy", manifestó Rojas.

No habilitado

Por otra parte, el servicio online no estará habilitado para los vehículos que poseen la revisión técnica vencida o que nunca han obtenido su permiso de circulación en Antofagasta.

Tampoco podrán optar a este servicio los dueños de autos que no han adquirido su seguro obligatorio por Internet o aquellos vehículos que presentan morosidad anterior al año 2010.

8:00 a 13:00 horas es el horario en que pueden asistir los contribuyentes a la municipalidad .

14 de febrero se habilitará el portal online para que las personas puedan hacer el trámite.

El uniforme no será obligatorio para los estudiantes de Calama

E-mail Compartir

Según informó la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) de Calama es que para el regreso a clases presenciales, fijado para el 2 de marzo por el Ministerio de Educación, no será obligatorio que los estudiantes de sus establecimientos utilicen el uniforme escolar.

"Nos hemos dado cuenta que muchas familias calameñas, con todo lo que hemos vivido, están sin trabajo, sin pega. Entonces ahora a gastar recursos, después de más de un año sin clases en el que han cambiado las tallas de nuestros hijos, es bastante importante al momento de gastar ese dinero. Entonces no queremos exigir que sea obligatorio el uniforme escolar para nuestros niños si se dan las condiciones sanitarias necesarias para volver a clases", anunció el alcalde Eliecer Chamorro.

Jacqueline Maldonado, secretaria del Centro General de Padres de la escuela D-45 Emilio Sotomayor, dijo que "los uniformes están sumamente caros; hay apoderados que no solamente tienen un niño, sino que tienen tres, cuatro niños y eso significaría un gasto enorme. Ahora la contingencia y la incertidumbre de los papás de comprar o no los uniformes, yo creo que mejor dejarlo como optativo".

Sobre el retorno a clases, el director ejecutivo de Comdes, Humberto Arraya, explicó que "a partir del 2 de marzo nuestros niños tendrían que estar ingresando a clases presenciales, para ello, como ha dicho nuestro alcalde, necesitamos que los establecimientos tengan los protocolos, la seguridad de que nuestros niños van a estar protegidos; van estar ingresando a clases con la seguridad de que no se nos van a enfermar".

Trascender lanzó sitio web para organizaciones

E-mail Compartir

Fundación Trascender lanzó Pontis (puente en latín), una plataforma web que conecta a voluntarios con organizaciones sociales, visibilizando la oferta completa de proyectos disponibles que requieren la asesoría de un profesional con intereses sociales y motivación para colaborar a partir de su conocimiento y experiencia.

Este vínculo, que hasta ahora se realizaba de forma "analógica" a través de la gestión de coordinadores de la fundación, ahora se podrá llevar a cabo de manera autónoma, eficiente y más amigable, al automatizarse gran parte del proceso.

Los principales beneficiarios de Pontis son las organizaciones sociales, pues ahora podrán postular los proyectos que requieran de la experiencia de un profesional, en distintas materias, los cuales serán visualizados por todos los voluntarios de la comunidad de Trascender, teniendo muchas más posibilidades de conectar con uno interesado en participar en su causa.

"Esto nos permitirá abrir las puertas del voluntariado más allá de la presencia física de las oficinas de la fundación, incluso pensando en profesionales fuera de las fronteras de Chile", explicó Carla Ceballos, directora de Impacto Social de Fundación Trascender.

Las organizaciones que pueden postular sus proyectos van desde juntas de vecinos hasta fundaciones y corporaciones, que tengan como característica común el haber sido constituidas sin fines de lucro y que trabajan para comunidades en situación de pobreza y en pos del desarrollo comunitario.