Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Insólito: denuncian robo de kits para tomar PCR en Calama

Desconocidos ingresaron a una escuela en la que trabaja la Atención Primaria, sustrayendo además otras especies.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Un insólito hecho denunció la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) de Calama respecto al robo por parte de desconocidos de kits de la Atención Primaria de Salud (APS) para tomar exámenes PCR, junto con otras especies.

Los antecedentes que entregó la entidad dan cuenta que los sujetos ingresaron rompiendo puertas y portones durante la madrugada a la Escuela Claudio Arrau, recinto que es utilizado para el trabajo de los funcionarios del equipo de monitoreo de casos Covid-19.

La enfermera y encargada comunal de los equipos domiciliarios Covid que trabajan en la escuela, señaló que durante la mañana se percataron que el portón de calle Heriberto Salgado se encontraba abierto con los candados cortados y que abrieron una ambulancia. Mientras que en la oficina de la directora, la sala de radio y la sala informativa también habían sido forzadas sus entradas, sustrayendo un el televisor ubicado en la recepción.

"A nosotros, como salud, nos sacaron una caja sellada de kit de PCR, dos módems de internet inalámbricos, un notebook y un teléfono", explicó la enfermera. Y agregó que "nos llamó mucho la atención que no se llevaran la cantidad de computadores que tienen aquí, las impresoras, las radios de las ambulancias. Esperamos que las cámaras que están afuera puedan ayudar al proceso de investigación y puedan dar con los ladrones", declaró la profesional.

El director ejecutivo de Comdes, Humberto Arraya, acudió a la escuela a constatar el robo junto al equipo directivo y dijo que "éste no es el primer robo", debido que la semana pasada la Escuela Diferencial F-33 El Loa sufrió un robo de una impresora y televisores junto a destrozos en el portón.

"El modus operandi es el mismo, la misma situación. La verdad es que estamos muy preocupados y esperamos que nuestra fuerza pública, que Carabineros nos apoye bastante en esta situación", mencionó Humberto Arraya.

Otro robo, en este mismo periodo estival, ocurrió anteriormente en la escuela D-45 Emilio Sotomayor, ubicada en la Villa Ayquina, donde también hubo una gran destrucción del mobiliario. Situaciones que evidencian la deficiencia en la seguridad de los establecimientos educativos que, por estos días, no disponen de mucho personal, por lo que se evalúa una alternativa financiera que permita reintegrar cámaras, sensores y rondas de serenos a las escuelas y liceos para así evitar el desagradable actuar de los delincuentes que atacan durante las noches.

"Anteriormente, todos los establecimientos tenían sistemas de alarma, de cámaras. Pero lamentablemente la administración anterior suspendió eso con la empresa y hoy estamos viendo la forma de reactivarlo y volver a tener la seguridad en nuestros establecimientos", dijo Humberto Arraya, quien llamó a la comunidad a denunciar estos hechos.

3 Al menos tres robos en los últimos días se han registrado en escuela de la comuna.

Región añade 1.129 casos Covid-19 y agrega 13 fallecidos

E-mail Compartir

La región agregó ayer 1.129 nuevos casos de Covid-19 y además el Minsal actualizó el número de fallecidos con el cruce de información entre el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS) con el Registro Civil, añadiendo 13 defunciones y de esta forma el global de decesos llegó a 1.336 en toda la pandemia.

De los nuevos casos reportados 306 corresponden a pacientes asintomáticos y 637 a Antofagasta, 326 a Calama, 40 a Taltal, 30 a San Pedro de Atacama, 25 a Tocopilla, 20 a Mejillones, cuatro a Ollagüe, dos a María Elena y 45 personas que dieron positivo a los exámenes y no tenían residencia en la zona.

Con esto ya son 103.600 las personas que han contraído el virus SARS-CoV-2 a lo largo de toda la crisis sanitaria en la región y de las cuales se han recuperado 96.744.

La positividad de la jornada de ayer alcanzó el 21,1%, para 4.369 testeos procesados.

En cuanto a las cifras clínicas, la región volvió a reportar más de 200 personas con Covid-19 que se encuentran hospitalizadas en la red asistencial de la zona, llegando a 204.

No obstante, preocupa el incremento de los pacientes en UCI debido a que continúan su crecimiento y durante la jornada de ayer alcanzaron los 37 internados críticos, 35 de ellos con ventilación mecánica.

Éste es el número más alto de pacientes Covid en UCI desde el 15 de agosto de 2021.