Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

El legado de Viva Dichato sigue vivo a 10 años del primer festival

La pandemia ha obligado a suspender el evento veraniego. Además un conflicto administrativo con la licitación por tres años del festival también sería una piedra de tope para su realización.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

El sábado 4 de febrero de 2012 es la fecha en la que se realizó por primera vez el festival Vive Dichato. Esa noche se presentó José Luis Rodríguez, "El Puma", Carolina Molina, "La Rancherita", Los Charros de Lumaco, Viking's 5 y otros, dando así el puntapié inicial a una festividad que marcó al balneario.

Pero la historia del festival nace mucho antes, y está tristemente ligada a la madrugada del 27 de febrero de 2010, cuando el terremoto y posterior maremoto arrasó con la costera localidad.

Sobre esto, el actual senador Felipe Kast, cuenta que en su rol como encargado de la reconstrucción ideo junto a vecinos y dirigentas un plan para reactivar la economía local, la cual está fuertemente ligada al turismo, el cual había decaído prácticamente a cero, dados los daños y también al sentimiento de inseguridad que imperaba sobre Dichato.

"Cuando me toca asumir como encargado de la reconstrucción me di cuenta que el gran problema de la gente de Dichato y Tomé era que se habían quedado sin trabajo porque el turismo había bajado a cero después del terremoto. Entonces junto a varias dirigentas sociales y junto con Jorge Saint Jean se nos ocurrió la idea de hacer un festival gratuito para que los turistas volvieran a visitar Dichato".

Kast recuerda que esa primera versión, repartida en los cuatro sábados de febrero, "fue todo un éxito, logramos traer 30 mil personas cada fin de semana a la zona y logramos que Mega lo transmitiera en vivo".

Agregó que el impacto fue muy positivo, tanto en lo laboral como en lo espiritual. "Dichato se llenó de alegría y de oportunidades gracias al festival. A nivel nacional también tuvo un impacto relevante, fue tanto el cariño de la gente por viva Dichato que una noche incluso tuvimos más audiencia que el Festival de Viña".

El actual senador por la Araucanía, recuerda con cariño esta experiencia a una década de concretar esta iniciativa, remarcando que "son grandes recuerdos, e hice muy buenas migas dirigentes sociales que hice en Dichato".

Orgullo penquista

Quien también tiene un fuerte lazo con el festival es Marlen Pérez, quien en su rol de comunicadora tuvo el orgullo de conducir en varias oportunidades el evento.

"Tiene un significado muy especial haber sido la conductora del Festival de Dichato, que lo viví desde el inicio porque en primera instancia, junto a Marino Balzi fui la conductora a nivel nacional del festival a través de Radio Bío-Bío, cuando hacíamos una transmisión en directo desde Dichato. Nos colocábamos a un costado del escenario y hacíamos la transmisión para todo el país".

La futura diputada por el distrito 20 recuerda que con el paso de los años al festival se le quiso dar un carácter mucho más local, y es ahí en donde fue elegida como la conductora principal. "Me acompañaban distintos rostros de televisión, pero yo siempre era la conductora todas las

"Son grandes recuerdos, e hice muy buenas migas dirigentes sociales que hice en Dichato"

Felipe Kast,, Senador por la Araucanía e impulsor de Viva Dichato.