Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

"El fútbol sigue andando pero no podemos a ir a un concierto"

La banda celebra 30 años con una gira que mañana pasará por Gran Arena Monticello y en marzo por Lollapalooza.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Dice Claudio Valenzuela que, en el peak de la pandemia, la frustración de no saber cuándo pisaría un escenario de nuevo llegó a tal punto, que pensó que no iba a volver a tocar. Nunca más. Pero las cosas se dieron de otra forma y, en noviembre pasado, pudo reencontrarse con el público junto a Lucybell para comenzar los festejos por sus 30 años de carrera.

El grupo fundado en 1991, que actualmente conforma Valenzuela junto a Eduardo Cases y José Miguel Foncea, comenzó las celebraciones de sus tres décadas con el lanzamiento en 2020 del disco acústico "Mil Caminos", hito al que sucedió el año pasado el estreno de "Pasos, un documental de Mil Caminos", documental que nació de la grabación de ese álbum.

Por eso, apenas la pandemia lo permitió, el paso siguiente de ese camino de festejos era mostrar "Mil Caminos" al público. Un plan que se vio alterado, según explica la voz del grupo, por el ánimo de la gente luego de dos años de crisis sanitaria. Lucybell ha estado girando por el país en las últimas semanas y estarán mañana en el Gran Arena Monticello junto a Los Tres, banda que el año pasado también cumplió 30 años desde su debut discográfico.

"En esta última gira hemos querido presentar un show de trío más energético. Hemos dejado de lado un poco lo que pasó con 'Mil Caminos', dado que es un momento más visceral, en el cual necesitamos salir a rockear un poco a los escenarios", explica Valenzuela.

Ese espíritu, adelanta, se verá reflejado también cuando se presenten el próximo 20 de marzo en la última jornada de Lollapalooza. Un show que, aunque habían anunciado que sería acústico, como el disco "Mil Caminos", finalmente dice Valenzuela que será adaptado a lo que creen que quiere su público.

"Vamos a hacer una sección un poco más acústica rememorando lo que pasó con el disco, pero en general va a ser un show más que nada de celebración de los 30 años. Es lo que nos ha pasado como banda, que es darnos cuenta que en este momento la gente quiere salir, quiere buscar energía, y es momento para eso y me parece súper interesante y sumamente catártico", anticipa.

Con fútbol, sin música

Pese a que aún tienen shows agendados, Valenzuela cuenta que ha sido un verano "complicado". La nueva escalada de la pandemia les ha pegado directamente, y hasta ahora, cuatro conciertos de Lucybell han sido cancelados. "Podemos andar en Metro con mil personas en un carro pero no podemos ir a un concierto; el fútbol sigue andando pero no podemos ir a un concierto, te puedo dar muchos ejemplos, lo cual es súper frustrante. Se pueden hacer muchas cosas con mucha gente pero no conciertos, creo que el arte sigue siendo el hermano pobre, y muy pobre de esta historia", critica. "Espero que esto cambie con el Gobierno que viene", agrega.

Y aunque desde el Gobierno han explicado la suspensión de conciertos por los cambios de las ciudades en el Plan Paso a Paso, el músico opina que "creo que si hay una industria que cumple protocolos es la música".

Pese a todo, rescata que como grupo han intentado "ir hacia adelante" y cuenta que además de los shows del mañana y el de Lollapalooza, tienen planeado un concierto sorpresa para este domingo 20 de febrero, cuyas coordenadas anunciarán por las redes sociales de Lucybell. Luego vendrá una gira por México en abril. Qué pasará más allá de esa fecha, afirma Valenzuela, no sabe. "Hay planes, ideas", dice.

Músicos piden volver a los aforos completos en los conciertos

E-mail Compartir

Volver a los eventos en vivo con los aforos completos es lo que piden varias agrupaciones gremiales del ámbito de la música con la campaña #VolverAVivir/Aforos al 100%. Artistas como Los Jaivas, Princesa Alba, Chancho en Piedra, Joe Vasconcellos y Tommy Rey son los rostros de esta iniciativa, que ayer lanzó un video para pedir a las autoridades no volver a paralizar sus actividades por los efectos de la pandemia.

"No podríamos existir como humanidad sin la cultura, porque la cultura es nuestra historia, es lo que nos conecta para construir un país", dice en el video la baterista de Los Jaivas, Juanita Parra.

"160 mil empleos se ven impactados por esta situación: artistas, técnicos, gestores culturales, promotores, recintos, expendedores de boletos, acomodares, proveedores de catering, sonido, escenario, cargadores, tramoyas, prevencionistas, técnicos de luces, pequeñas y medianas empresas ven en riesgo su fuente laboral", detalla un comunicado de la campaña.

"En este momento estamos como en el límite, así que es muy necesario ahora poder volver a la actividad de conciertos", alertó el pianista de Los Jaivas, Claudio Parra.

Asimismo, la campaña argumenta que "en términos de seguridad y resguardo sanitario, el sector garantiza tecnología de punta, con los protocolos más avanzados para hacer de cada espectáculo una experiencia segura". "Hay una abierta discriminación respecto al tratamiento de aforos en el mall, en el metro, en el aeropuerto o en el fútbol, y los escenarios aún esperan una apertura completa y sin retrocesos", explican.