Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Alcaldes se agrupan para enfrentar la problemática de la migración

Se reunieron con la subsecretaria del Delito donde hablaron sobre los problemas de seguridad que aqueja a las comunas de la región. En las próximas semanas la subsecretaria Gómez estará a la zona.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Una reunión entre ocho alcaldes de la región con la subsecretaria de Prevención del Delito, María José Gómez, se realizó el pasado miércoles para ahondar en la situación migratoria que está viviendo la región y que se agudizó la semana pasada con la muerte del joven camionero Byron Castillo.

La reunión, que tuvo una duración aproximada de dos horas, las autoridades trataron la inseguridad que están viviendo los vecinos de la comuna y el ingreso ilegal de extranjeros.

Según señalaron desde la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (AMRA), en la cita se acordó parte de las acciones que ya había expuesto el ministro Delgado el fin de semana y que es la disposición de un helicóptero de patrullaje para las comunas de la región. Además, la habilitación de 2 drones, 5 radio patrullas y 8 motos que serán exclusivamente para realizar monitoreos en los sectores más complejos.

"Los alcaldes de la región estamos muy preocupados por la situación que nos afecta y nos hemos unidos para buscar prontas soluciones que permitan brindar mayor seguridad a nuestros vecinos y recuperar la tranquilidad", dijo Deborah Paredes, alcaldesa de Sierra Gorda y presidenta de la Asociación de Municipalidades del Norte de Chile.

También aseguró que "esperamos que cada una de las propuestas planteadas en esta mesa de trabajo se materialicen a la brevedad, de lo contrario, seguiremos tocando puertas y buscando soluciones para concretar".

Otro de los que estuvo presente en la reunión fue el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, quien comentó que lo más se necesita con urgencia es aumentar la dotación policial y los implementos que refuercen la seguridad de los vecinos de la región.

"Esto está desbordando todos los parámetros de agresión que teníamos, de acuerdo con los años que teníamos de ser un país de puertas abiertas a la inmigración (…). Necesitamos políticas migratorias caras y que el gobierno central debe regularizar", indicó Carvajal.

En tanto, el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, indicó que hace falta más recursos para controlar la situación. Además, comentó que tuvo que ocurrir una situación bastante grave como la de la semana pasada para que se tomaran acciones ante la problemática.

"Se están generando los equipos suficientes, la subsecretaria nos nombró la serie de elementos que a nosotros nos generó un cierto grado de conformidad. Sin embargo, esperamos que las nuevas autoridades que tienen que liderar puedan continuar con este proceso, más equipamiento creo que va a ser relevante", dijo Chamorro a Emol.

Por otra parte, el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, manifestó su descontento ya que comentó que en la reunión no hubo mayores novedades de las que ya había anunciado el ministro del Interior.

"Yo quiero plazos, quiero fechas para cuando esto va a terminar, para cuando van a mejorar las condiciones de vida de la gente del norte de nuestro país. Ojalá las cosas cambien pronto, ojalá el nuevo gobierno ponga cartas sobre la mesa y por supuesto solucione el problema de tanta gente", expresó.

Cabe destacar que en la reunión se acordó que la subsecretaria Gómez vendrá a la región en las próximas semanas.

2 drones, 5 radio patrullas y 8 motos para monitoreos en la zona se enviarán a la región.

Estado de Excepción ya entró en vigencia en la macrozona norte

E-mail Compartir

En las provincias de Arica, Parinacota, Tamarugal y El Loa comenzó a regir el Estado de Excepción que permitirá a las Fuerzas Armadas colaborar en el control de la migración ilegal junto a las policías.

Dentro de las funciones que se realizarán, se encuentran los patrullajes preventivos, controles a pie y motorizados, puesto de observación, despliegues en aviones no tripulados, drones, helicópteros de vigilancia y traslado, cámaras de visión nocturna y térmicas.

Además, también habrá equipos satelitales de comunicación para agilizar los procedimientos que pudiesen efectuarse en el lugar.

Hay que recordar que esta semana también entró en vigencia la nueva Ley de Migraciones.

"Junto con eso, también ya está vigente la nueva ley de migraciones que permite la figura de la reconducción. Al efecto, señalar a la ciudadanía que los resultados de la aplicación de esta ley no son inmediatos, de un segundo para otro ni de un día para otro, por lo tanto en un trabajo mancomunado con todas las instituciones y ojalá con todos los sectores de este país logremos ir fortaleciendo la aplicación de esta ley para tener una migración regulada, ordenada y segura", dijo el delegado presidencial regional, Daniel Agusto.

Cabe destacar que esta medida será implementada por 15 días y podrá ser renovado por la misma cantidad de tiempo.