Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

El fin de semana la región registró más de mil nuevos contagios

E-mail Compartir

En total, fueron 1.107 nuevos casos de Covid-19 los que se registraron durante el fin de semana en la Región de Antofagasta.

El sábado se informó de 608 casos y ayer domingo de 499 contagios. En relación a las cifras entregadas ayer, hubo 224 casos con síntomas, 123 asintomáticos y 152 sin notificar.

En tanto, la capital regional tuvo 293 casos nuevos, Mejillones 12 contagios, Sierra Gorda 5, Taltal 22 casos, Calama 83 contagios, San Pedro de Atacama 15, Tocopilla 14 casos, María Elena 2 contagios y 53 casos son de No Residentes.

Es así que durante toda la pandemia, la región ha registrado 110.660 casos de los cuales 106.046 son recuperados epidemiológicos.

Por otra parte, en las últimas 24 horas se informaron 3.248 exámenes PCR y una positividad diaria de 11,1%.

Cifras clínicas

En relación a la situación clínica, en la región hay 211 hospitalizados por Covid-19 de los cuales 173 están en Antofagasta, 34 en Calama, 3 en Tocopilla y 1 en Taltal.

Además, el Minsal indicó que hay 39 pacientes internados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en la región y de ellos 34 están conectados a ventilación mecánica, 24 se encuentran en Antofagasta y 10 en Calama.

Referente a esto mismo, la región tiene una ocupación de camas UCI del 91.

HRA cuenta con examen para detectar Covid e Influenza

Es uno de los cinco recintos médicos del país que cuenta con este examen PCR.
E-mail Compartir

Redacción/Fabiola Vega M. - La Estrella de Antofagasta

En el país hay cinco recintos médicos que cuentan con una prueba PCR para detectar en tiempo real el Covid-19 y la Influenza.

Esta prueba se llama "BD MAX Flu COVID" y se realiza a través de un hisopado nasofaríngeo y en aproximadamente 3 horas puede dar a conocer qué tipo de enfermedad tiene el paciente.

En el inicio del 2022 se ha detectado varios casos en el mundo de personas que han dado positivo a ambas enfermedades al mismo tiempo y en Chile también ha ocurrido esta situación.

El bioquímico y microbiólogo del Laboratorio Clínico del Hospital Regional de Antofagasta, Alexis Opazo, explicó a Emol que "la coinfección del virus SARS-CoV-2 e influenza no es algo raro, también hemos observado algunos casos de este tipo en nuestra realidad hospitalaria y suelen ocasionar cuadros clínicos un poco más severos" y agregó que en el país se han confirmado varios casos de pacientes con ambas enfermedades.

Opazo señaló que estas pruebas de detección son relativamente nuevas. "Antes no se contaba con la tecnología con este nivel de sensibilidad para identificar ambos virus. Si bien contábamos con la tecnología inicial, los diversos fabricantes han trabajado para liberar nuevos kits de detección de virus y han ido perfeccionando aún más y mejorando mucho el tiempo de respuesta de todas estas pruebas", señaló.

Cabe destacar que los síntomas de ambas enfermedades suelen ser parecidas ya que el paciente puede padecer fiebre, escalofríos, tos, dificultad para respirar, dolor muscular, de cabeza, entre otros.

Ante estos síntomas, el especialista manifestó que es importante que si la persona tiene alguno de estos síntomas, acuda a un recinto de salud para saber cuál de estas enfermedades tiene.

"Es relevante hacer esa diferencia, porque la influenza es mucho más conocida por el personal médico, y su manejo y tratamiento es distinto al de una infección por coronavirus", explicó.

Hay que señalar que este examen ya se está aplicando o evaluando su aplicación en el Hospital Sótero del Río, Hospital La Florida, Hospital San Fernando y los centros de Red Salud.

"Gracias a los avances tecnológicos que han tenido las pruebas para detectar el covid-19, como centro de salud podemos entregar un diagnóstico mucho más rápido y seguro al paciente, pues las pruebas PCR poseen más del 95% de sensibilidad y alrededor de un 98% de especificidad, lo que asegura mucho más el pronóstico final del paciente y su manejo clínico", finalizó Opazo.

5 centros de salud del país están aplicando este examen para detectar Covid e Influenza.