Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Quema de basura en La Chimba generó nube tóxica

Cerca de 24 horas estuvieron trabajando las unidades de emergencia para apagar el incendio.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Fue el viernes en la tarde cuando comenzó una quema de basura en el exvertedero La Chimba y que se descontroló por lo que duró varias horas lo que generó una nube tóxica que pudo ser vista desde cualquier sector de la ciudad.

El hecho también generó -como cada vez que ocurre una quema de basura- malos olores por lo que los más afectados fueron los vecinos que viven en sectores más cercanos al exvertedero.

El incendió logró ser controlado recién en la madrugada del sábado y provocó que se realizará una mesa de trabajo de emergencia entre el gobernador, alcalde, bomberos y Carabineros para establecer medidas y apagar el fuego.

"Bomberos en una primera instancia, me dice que todo esto habría sido intencional, son demasiados focos en rumas distintas y que manifiesta que es muy difícil que se haya provocado por un salto de chispas de un lugar a otro", dijo el gobernador regional Ricardo Díaz sobre las primeras teorías del incendio.

Después de la reunión, las autoridades se dirigieron hasta el exvertedero La Chimba para estar al tanto del control del fuego.

En el lugar se hizo una piscina con 20 mil litros de agua para generar las recargas de agua de Bomberos y del carro lanzaagua para ir apagando cada uno de los focos de incendio que hubo dentro del exvertedero.

"Hablamos con Aguas Antofagasta y ellos dispusieron de un grifo que tuvo mayor presión para generar mayor capacidad de generación de agua", indicó Díaz.

Además, la autoridad regional, a través de un video en sus redes sociales, habló sobre el plan de limpieza que crearon para La Chimba.

"Cuando nosotros hablamos de la limpieza de La Chimba, que es un proyecto que aprobamos en el Core, estamos hablando de lo que está en las calles (aledañas del exvertedero), todo esto tenemos que remover y compactar y eso es lo que hay que ir sacando y remover para evitar mayor cantidad de quemas", explicó.

Por su parte, el alcalde Jonathan Velásquez indicó que el incendio fue intencional y que las unidades de emergencia estuvieron más de 24 horas tratando de controlar el siniestro. Además, indicó que también se hizo un aumento de dotación de médicos en el Cesfam Juan Pablo II para atender a vecinos que estuvieran afectados por el mal olor.

"Como alcalde cerré el vertedero y empezaron a dejar basura alrededor afectando la vida de la gente que vive en los alrededores, del sector de los condominios", comentó y agradeció el trabajo de Bomberos, Carabineros y de las empresas que entregaron implementos para combatir el incendio.

20 mil litros de agua se usó en la piscina para poder recargar los carros de bomberos.

5:00 de la mañana aproximadamente se controló el incendio en el exvertedero.

La Estrella de Antofagasta

Santiago-Antofagasta fue uno de los vuelos más pedidos en Sky

E-mail Compartir

La Junta Aeronáutica Civil (JAC) dio a conocer las estadísticas de las rutas más demandadas por los pasajeros en el país en los últimos tres meses del 2021 de la aerolínea SKY.

Una de estas rutas es la de Santiago - Antofagasta que tuvo un factor de ocupación del 87% en SKY, siendo superada por la ruta de Santiago- La Serena con un 91% de factor de ocupación.

Por otra parte, la línea aérea registró un factor de ocupación de 73% en octubre, 79% en noviembre y 84% en diciembre, 10 puntos porcentuales más que los demás actores de la industria chilena.

"Sabemos que las restricciones producto de la pandemia han impactado en la experiencia de viaje de los pasajeros, por lo que estamos muy agradecidos y felices que continúen eligiéndonos en este escenario. Continuaremos trabajando para que nuestros clientes sigan accediendo a la flota más nueva de América y la más segura del país a precios competitivos y con una experiencia de viaje y de compra cada vez más simple y ágil" sostuvo Carmen Gloria Serrat, directora comercial de SKY.

En tanto, en las rutas adicionales, destacaron Lima, Buenos Aires y Río de Janeiro, cómo los destinos más demandados por los pasajeros y en las que la aerolínea obtuvo un factor de ocupación sobre el 84%.

En el 2021 SKY inauguró nuevas rutas como Lima-Punta Cana, Lima-Buenos Aires, entre otros.