Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Camas UCI presentan la mayor ocupación desde agosto pasado

El Minsal informó ayer que 1.008 pacientes con covid-19 estaban en aquellas unidades. Se informaron 4.640 casos positivos menos que el domingo anterior.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

La mayor cifra de pacientes con covid-19 en UCIs desde el 14 de agosto pasado fue dada a conocer ayer por el Ministerio de Salud (Minsal), con un total de 1.008 personas. Asimismo, el número de contagiados conectados a ventilación mecánica alcanzó los 829, cifra que también es la más alta desde agosto del año pasado.

También, se reportaron 151 fallecimientos a causa del virus, mientras que el domingo anterior (13 de febrero) se informaron 94.

No obstante, el total de casos nuevos fue menor que el publicado la semana anterior, con un total de 30.398. Esto es, 4.640 menos que el domingo 13 de febrero, cuando se confirmaron 35.038 contagios de covid en el país.

Tomando en cuenta las últimas cifras, el total de casos confirmados desde el inicio de la pandemia en Chile es de 2.851.282. En tanto, las víctimas fatales a la fecha son 41.347.

Respecto de la positividad, el Minsal dijo que ésta llegó al 26,29% luego de revisar los resultados de 80.998 exámenes PCR. Además, se dio a conocer que los casos activos a lo largo del país sumaban 129.581.

positividad en regiones

Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Ñuble (42,17%), Los Ríos (38,91%), La Araucanía (37,52%) y Biobío (35,22%).

Se informó, además, que la variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de -8% y 20% para la comparación con los siete y 14 días anteriores, respectivamente. En tanto, 12 regiones disminuyeron sus nuevos casos en los últimos siete días y cinco lo hicieron en las últimas dos semanas.

La mayor tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes está en la región de Los Ríos, con 1.332,4. A ésta la siguen las regiones de Aysén (1.317,0), Atacama (1.011,9) y Biobío (972,3).

Convención plantea cambios para mejorar el trabajo del Pleno

E-mail Compartir

La mesa directiva de la Convención Constitucional preparó un documento con siete cambios a su reglamento, a fin de optimizar el trabajo del Pleno. Entre éstos está sesionar los sábados, permitir que la mesa distribuya el tiempo de debate en el Pleno por colectivo y eliminar la posibilidad de división en la primera votación general. Asimismo, en la lista figura "establecer la posibilidad de presentar indicaciones nuevas durante la discusión en particular". La quinta idea es agregar un artículo transitorio al reglamento, "a fin de evitar interpretaciones contradictorias con el artículo 111 del Reglamento General, y para permitir su inmediata aplicación". También buscarán "no permitir la votación separada en la votación en general en comisiones" y reducir el tiempo de debate en general. Con ello, la presentación de la síntesis del informe de cada comisión pasaría de 15 a 10 minutos, y se le pondría limite al debate a cuatro horas, el cual se distribuiría de forma proporcional entre los colectivos considerando al número de integrantes.

Incautaron drogas, armas y pirotecnia en allanamiento

E-mail Compartir

Tras reiteradas denuncias de vecinos, la Policía de Investigaciones (PDI) allanó el sábado un domicilio en la comuna de Peñalolén, incautando armamento de grueso calibre, municiones, droga y gran cantidad de artefactos pirotécnicos. Asimismo, el procedimiento dejó a dos personas en prisión preventiva.

El subprefecto Roberto Valenzuela, de la Bicrim Peñalolén, destacó la variedad de elementos ilícitos encontrados en la vivienda. Entre las especies incautadas había 20 kilos de clorhidrato de cocaína, casi 50 kilos de cafeína y 40 comprimidos de clonazepam, además de "químicos que sirven para el abultamiento de dicha sustancia ilícita y armamento de grueso calibre, gran cantidad de munición y fuegos artificiales", dijo el policía.

También se requisó una pistola marca Whalter modelo PP con su cargador, y siete tiros calibre 7,65 mm con su respectivo cargador. Esto, además de un silenciador, dos revólveres, un arma de nitro pistón tipo fusil y una carabina.

Los artefactos pirotécnicos hallados en el sitio fueron 219 cerrillas eléctricas, una batería con 25 tiros pirotécnicos, 17 bengalas, un sistema de lanzamiento con 12 carcasas, cinco foguetas, 35 petardos esféricos, 30 petardos cilíndricos y tres sistemas de iniciación eléctrica de pirotecnia.

Izkia Siches y Rodrigo Delgado se reunirán esta mañana

E-mail Compartir

Hoy se dará inicio a las reuniones entre ministros salientes y ministros entrantes, a fin de definir los traspasos de las carteras y estudiar los desafíos a los que deberá hacer frente el gobierno del Presidente electo, Gabriel Boric.

El primer encuentro de la jornada será a las 9:00 horas e involucrará al ministro del Interior, Rodrigo Delgado, y a la próxima ministra de esa cartera, Izkia Siches.

Luego de dicha cita vendrán las bilaterales de otros ministros. En conversación con CNN Chile, la ministra en ejercicio de Desarrollo Social, Karla Rubilar, manifestó que: "Sigue después la Segpres (Juan José Ossa y Giorgio Jackson), posteriormente la Segegob (Jaime Bellolio y Camila Vallejo), después nosotros (con Jeanette Vega). Estamos (con la reunión fijada) a las 12:30 del día".

Asimismo, Rubilar agregó que "entiendo que el mismo día lunes (hoy) está el Ministerio de la Mujer (Mónica Zalaquett y Antonia Orellana) y el Ministerio de Economía (Lucas Palacios y Nicolás Grau)".

Para mañana se espera el encuentro entre el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, y quien lo sucederá, es decir, Mario Marcel. Igualmente mañana se reunirán de manera bilateral el ministro del Trabajo, Patricio Melero, con su sucesora Jeannete Jara.