Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Invertirán $4 mil millones para el mejoramiento de rutas en comuna de Taltal

Obras consideran reparación de baches y grietas, demarcación vial y compactación.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Reparación de baches y grietas, demarcación vial, compactación y estabilización e instalación de barreras metálicas y señaléticas son las obras contempladas por el proyecto de conservación de caminos, anunciado por la Municipalidad de Taltal.

Los trabajos serán desarrollados durante cuatro años en las distintas rutas de la comuna, con una inversión aproximada de 4 mil 500 millones de pesos.

Según el municipio, el plan se concentrará en el sector sur de la ciudad y finalizará el 2025. Su ejecución, en tanto, estará a cargo de la empresa EPAV S.A..

El programa de mejoramiento incluye el cruce de la Ruta 5 Norte, sector Las Breas, la Avenida Arturo Prat hasta la Punta San Pedro, el camino a Las Guaneras y a la playa Las Tórtolas, entre otras.

El municipio, además, comprometió 50 millones de pesos con el propósito de realizar un convenio con Vialidad, para mejorar el camino a La Puntilla y al Vertedero Municipal.

Seguridad

El alcalde de la comuna, Guillermo Hidalgo Ocampo, en una reunión sostenida con la comunidad aseguró que "para el desarrollo productivo de Taltal es fundamental que se puedan mantener en buen estado los caminos y las distintas rutas que permiten no sólo el tránsito de turistas, sino también la continuidad y seguridad de actividades mineras y pesqueras".

Debido a que corresponden a proyectos de conservación, el trazado original y características actuales del camino se mantendrá, informó la municipalidad, asegurándose que uno de los principales objetivos es disminuir la emisión de polvo.

4 mil 500 millones de pesos serán invertidos en los trabajos de conservación de caminos en Taltal.

Profesionales del agro actualizan conocimientos en Mostaza Negra

E-mail Compartir

En Calama y San Pedro de Atacama se reunieron representantes de organismos ligados al agro, para conocer en detalle cómo se comporta la Mostaza Negra y las distintas técnicas que se pueden aplicar para su control integrado.

Las actividades fueron parte del programa de extensión, con enfoque territorial para el manejo y control de la maleza, que ejecuta el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) con fondos del Gobierno Regional.

El objetivo es que cada profesional esté preparado para atender los requerimientos de las y los agricultores que aún no conocen la maleza o tienen dudas respecto a si está presente o no en sus suelos, ya que a veces la confunden con otras plantas.

"Es fundamental que los profesionales ligados al área agrícola conozcan a la perfección los detalles de la maleza, cómo crece, sus distintos estados fenológicos y la agresividad que tiene, entre otros temas técnicos. Al estar en contacto directo con agricultores pueden responder preguntas y explicar cuáles son las medidas de control" precisó la directora del programa, Bárbara Vega.

Controlar la maleza es primordial para el desarrollo de la agricultura loína y para ello se deben construir alianzas, donde todos los actores tengan un conocimiento transversal sobre sus características, manejo y control.

Más de 7 mil subsidios entregó "Hogar Mejor"

E-mail Compartir

Un total de 7 mil 622 subsidios, con una inversión de más de 18 mil millones de pesos, ha entregado el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), a través del Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios "Hogar Mejor", en la Región de Antofagasta.

El plan, que cumple cuatro años, permite el mejoramiento de casas y poblaciones en áreas o localidades urbanas de más de 5 mil habitantes.

Cuenta con cuatro modalidades. La primera es de proyectos de eficiencia energética, que contemplan un subsidio para el uso eficiente de los recursos naturales disponibles, a través de la reducción de fugas térmicas y el mejoramiento de los servicios básicos de la vivienda.

Los subsidios para proyectos de condominios de vivienda están destinados a reparar y/o mejorar la calidad de los bienes comunes que presentan algún tipo de deterioro, además de apoyar a las comunidades en la administración y el uso adecuado de dichos bienes.

Los subsidios de proyectos para la vivienda, buscan favorecer las condiciones de seguridad y habitabilidad de las familias a través de planes de reparación o mejoramiento de viviendas, además de eliminar el hacinamiento a través de proyectos de ampliación.

Por último, el subsidio para proyectos de equipamiento comunitario apunta a facilitar la vida en comunidad a través de obras de alta calidad que permitan solucionar déficits o recuperar lugares de encuentro familiar.

Los interesados en postular deben contactar a sus respectivas municipalidades y a las entidades patrocinantes.