Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Agrupaciones y voluntarios darán vida al operativo "Rescate Hornitos"

Iniciativa será realizada este sábado, con una completa limpieza.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

La limpieza de los más de tres kilómetros de playa es el objetivo de "Rescate Hornitos" , operativo que este sábado fundaciones y organizaciones ecológicas de Antofagasta realizarán en el concurrido balneario.

Será una jornada amenizada con diferentes números artísticos y que contará con puntos limpios, charlas y talleres para todos quienes deseen sumarse. Para ello, sólo deben inscribirse ingresando hasta hoy al link https://forms.gle/E4acBpanCsjFNeXe9.

La actividad busca rescatar ese importante espacio vacacional de la región con labores que se llevarán a cabo durante todo el día. Para el éxito de la iniciativa, los voluntarios contarán con buses de acercamiento para la ida y vuelta, dos snacks y almuerzo.

El evento es organizado por la Fundación Serconsciente y Ciclonectado en colaboración a diversas instituciones, organizaciones y organismos. La presidenta ejecutiva de la Fundación Serconsciente, Michelle Bravo, explicó que la idea es "recuperar el entorno y hacerlo más sustentable. Queremos a la vez con esto, generar conciencia en los campistas y voluntarios sobre la responsabilidad de sus residuos de consumo, explicándoles que, si van a acampar, se lleven los deshechos a su hogar, la idea es que también los voluntarios hagan un trabajo colaborativo con los campistas, que se logren hacer parte de esta actividad".

La feria ecológica tiene la importancia de mostrar a los invitados y participantes la importancia de una vida sustentable, aseguró.

Además, por Santo Tomás sede Antofagasta participarán las carreras de Técnico en Enfermería, Gastronomía y Técnico en Gestión de Medio Ambiente. La directora de esta última, Yohanna Abarzúa, dijo que colaborarán con estudian, "con la intención de entregar apoyo en la limpieza de la playa y colaborar en los puntos limpios, además de aportar con una charla de Medio Ambiente para los asistentes, relacionada a la eficiencia energética y su importancia en la vida diaria".

Entregan consejos para incentivar la lectura en los más pequeños

E-mail Compartir

La adquisición de vocabulario, el desarrollo de la imaginación y la creatividad, disminución de los problemas de concentración y aumento de la capacidad de comprensión lectora, son sólo algunos de los beneficios que tiene la lectura en los niños.

Así lo destacó Pelusa Orellana, especialista en alfabetización y vicedecana de Investigación de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes, quien entregó algunas recomendaciones para fomentar la lectura de los más pequeños.

Entre ellos está el conocer los libros más adecuados para una determinada edad: cada libro tiene una y una temática recomendada, por lo que es bueno especialmente al inicio de la lectura, que los niños puedan contar con libros acordes con sus intereses y capacidades.

También es relevante sabes los gustos de los niños y crear espacios para la lectura, lo que permitirá que la vean como un momento de entretención, más que como una tarea u obligación.

También destacó el crear momentos de lectura compartida. Si la lectura se genera en ambientes compartidos, con padres, hermanos o amigos, se transformará en un panorama que buscarán realizar de manera habitual.

Por último, la académica aconsejó también llevar libros al lugar de vacaciones.

Desalación evita que sequía afecte a región

E-mail Compartir

La próxima construcción de la ampliación de la Planta Desaladora Norte (PDN) de Antofagasta permitirá pasar del actual 85% de abastecimiento vía desalación en la capital regional, al 100% de cobertura con esta tecnología.

Con ello, la ciudad será la primera de Latinoamérica con más de 200 mil habitantes en cubrir completamente su demanda con agua potable desalada, explicó el gerente general de Aguas Antofagasta Grupo EPM, Carlos Méndez.

El ejecutivo aseguró que "sin duda estamos orgullosos de liderar esta tecnología en la industria sanitaria nacional, que permite seguir creciendo en población, agricultura e industria, en medio del desierto más seco del mundo, sin vernos afectados por la sequía que afecta a gran parte del país".

Según la firma, nunca antes Chile había sufrido una condición de escasez hídrica como la que actual, sobre todo la zona comprendida entre Atacama y La Araucanía. "Pero acá es donde aparece una paradoja, ¿cómo es posible que la sequía no afecte al norte del país, donde la aridez es una condición natural? Nuestra respuesta surge instantánea: La desalación es la solución que nos ha permitido preservar la vida, el desarrollo y crecimiento de la región, a partir de un suministro estable, que depende de una fuente de abastecimiento inagotable como es el mar", dijo Méndez.

Además de cubrir el 100% de la demanda de Mejillones con agua proveniente de desalación, en Tocopilla la firma lleva más de un año con la producción del vital elemento 100% proveniente del mar, a través de la Planta Desaladora.