Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

El año pasado hubo menos del 1% de brotes de Covid en la región

E-mail Compartir

Ante el regreso a clases presenciales el próximo 2 de marzo, el seremi de Educación, Jefferson Contreras, comentó que en la región el retorno se ha planificado con una con la autoridad sanitaria y también con los establecimientos educacionales.

"Debemos recordar que el anuncio del inicio del año escolar se hizo en noviembre pasado y los recintos se han ido preparando para esta fecha, teniendo la experiencia del regreso a las aulas del 2021", indicó Contreras.

Además, señaló que enviaron a los directores y sostenedores un protocolo sanitario realizado en conjunto con el Ministerio de Salud y que sigue las recomendaciones internacionales.

"Este documento sigue la línea del protocolo aplicado el año pasado y que permitió mantener los contagios en niveles muy bajos, no superando el 1% de brotes en los recintos el segundo semestre de 2021. Este protocolo mantiene medidas sanitarias como el uso de mascarilla y la constante ventilación de espacios cerrados y también las acciones a seguir en caso de que se detecte algún contagio", indicó.

Por otra parte, señaló que el año pasado en la región las aperturas de los establecimientos llegaron al 97% en todos sus niveles. "Considerando el alto índice de vacunación en alumnos, el distanciamiento físico no es una regla exigible. Igualmente los recintos se organizan para velar por el máximo distanciamiento posible, pero no es una restricción", expresó la autoridad.

Establecimientos se preparan para el regreso a clases

Las clases presenciales partirán el próximo miércoles 2 de marzo.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Los establecimientos escolares de la región se están preparando para el regreso a clases presenciales que será el próximo miércoles 2 de marzo.

Es así que en los establecimientos de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) ya comenzaron las sanitizaciones en sus áreas como también las visitas a las escuelas y jardines para verificar que todos los protocolos como señaléticas y vigilancia epidemiológica se cumplan a cabalidad.

"Estamos trabajando todas las áreas para mitigar las medidas sanitarias impartidas por el Minsal. Este año hay varios cambios en el protocolo de medidas sanitarias y estamos entregando los lineamientos a las unidades educativas en cuanto a los aforos, señaléticas, difusiones, inspecciones entre otros, para que tengamos un retorno seguro", dijo la encargada del Departamento de Prevención de Riesgos de CMDS, Yanina Iskrac.

Además, informaron que las sanitizaciones y operativos de limpieza se realizarán todos los meses en cada uno de los establecimientos.

Calama

En tanto, los directores de las escuelas y liceos municipales de Calama se reunieron con el equipo de la Corporación Municipal (Comdes) para analizar los lineamientos, protocolos y resguardos que tendrá el retorno a clases.

En la instancia se estableció que ya no existirá el aforo en las salas de clases y el horario será el mismo que tenían los establecimientos antes de la pandemia, excepto por la escuela Presidente Balmaceda que volverá en doble jornada.

Felipe Armijo, director de Educación de Comdes, explicó que "tenemos que regresar el día 2 de marzo con clases presenciales y asistencia obligatoria, además de otras indicaciones, como que ahora no existen los aforos", por lo que los directores trabajarán con los equipos docentes y de asistentes de la educación en estas orientaciones.

Además, en la reunión se informó sobre la situación local del Covid-19 y la vacunación que, de acuerdo al Departamento de Estadísticas del Minsal, la población de 6 a 11 años de Calama registra un 89,7% de cobertura de vacunación, es decir que de un total de 17.171 niños y niñas de esta edad solo hay 15.395 vacunados con segunda dosis. Mientras que aquellos entre 12 y 17 años marcan un 94,4% de cobertura, lo que significa que de 16.646 de ellos, 15.709 cuentan con su segunda dosis.

Por otra parte, en Mejillones el alcalde Marcelino Carvajal manifestó que el uniforme escolar no será obligatorio.

"Las clases presenciales partirán el 2 de marzo serán normales y sin aforo. (...) Lo importante es que los vecinos, papás y apoderados estén consciente en que las clases serán todo el día no hay ninguna contraorden y lo importante es que se mantenga los cuidados pero sí los colegios a través del Daem están preocupados de reunir las mejores condiciones y están trabajando en seguridad y en todas las condiciones para que se hagan las clases", dijo Carvajal.

2 de marzo iniciarán las clases presenciales en la Región de Antofagasta.

La Estrella de Antofagasta