Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Piñera afirma que "sería un error" retirar militares de Macrozona Sur

Mandatario dijo que los delitos violentos bajaron a la mitad con el estado de excepción, medida que el futuro gobierno levantará.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

El Presidente Sebastián Piñera defendió ayer el estado de excepción que rige desde hace cuatro meses en cuatro provincias de la Macrozona Sur y consideró que sería "un error" acabar con su vigencia, algo que el gobierno entrante anunció que hará cuando lleguen a La Moneda.

"Desde que se estableció el estado de excepción, en la Región de La Araucanía los delitos violentos han caído cerca de 50% (...) En los tiempos que vive la Macrozona Sur, yo creo que es muy necesario que las Fuerzas Armadas puedan colaborar con nuestras policías", dijo el Mandatario desde una actividad en el Biobío.

La medida fue prorrogada por novena vez la semana pasada, extendiendo su vigencia hasta el 11 de marzo, día en que asumirá la Presidencia Gabriel Boric. El Ministerio del Interior en ejercicio anticipó que analizarán a opción de solicitar una décima y última ampliación de 14 días antes del cambio de mando.

Desde el futuro gobierno, la próxima ministra de Interior, Izkia Siches, anunció el viernes que la no renovación del estado de excepción en la zona es una decisión ya tomada por el Presidente electo, y que esta semana liderarían conversaciones con autoridades locales para que el levantamiento sea con "todas las medidas que corresponden".

"Esperamos mantener el Estado de Derecho, la tranquilidad y no queremos más víctimas, pero también queremos presentarle al país una estrategia diferente, que nos permita lograr avanzar, porque con las medidas hasta ahora no hemos tenido los mejores resultados", dijo.

Ayer en Cautín, una de las provincias con presencia militar, la PDI informó de un ataque a un fundo de Nueva Imperial, donde ocho encapuchados habrían amenazado con armas a dos trabajadores. El subcomisario Víctor Hidalgo, de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE) de Temuco, detalló que en el ataque fueron incendiadas dos maquinarias y una camioneta, mientras que en otro sector del fundo los atacantes le habrían disparado a otros dos vehículos de trabajo.

Rusia y Ucrania planean negociar

E-mail Compartir

La palabra negociación toma cuerpo tras la invasión rusa a Ucrania: mientras las delegaciones de Rusia y Ucrania anticiparon que se iba a negociar en la localidad de Gómel, en Bielorrusia, Ucrania ha informado que lo hará sin condiciones en la frontera ucranio-bielorrusa, junto al río Pripiat.

Fuentes rusas y bielorrusas la dieron por hecho en Gómel, cercana a la frontera ucraniana. Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, dijo en el canal oficial de Telegram: "Acordamos que la delegación ucraniana se reuniría con la rusa sin condiciones previas en la frontera entre Ucrania y Bielorrusia, cerca del río Pripiat".

En la misma comunicación, se subraya que el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko "ha asumido la responsabilidad de garantizar que todos los aviones, helicópteros y misiles estacionados en territorio bielorruso permanezcan en tierra durante el viaje, las conversaciones y el regreso de la delegación ucraniana" a Kiev.

Antes el Gobierno ruso había anunciado el envío de negociadores a Bielorrusia para un diálogo con Ucrania, pero su presidente, Volodímir Zelenski, había rechazado la propuesta por considerar que el régimen de Minsk es cómplice de la agresión rusa que padece su país.

Crimen de Carrión se planificó con un mes de antelación

E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó Pablo Solís, segundo imputado por el crimen del empresario Pedro Carrión, quien estuvo durante dos meses extraviado hasta el hallazgo de su cuerpo la semana pasada.

La confesión y testimonio de Solís fue clave para que la Fiscalía terminara de reconstruir lo ocurrido el 3 de enero, cuando la víctima salió desde su casa en Algarrobo a Recoleta a cobrar una deuda de cerca de $30 millones.

Según relató ayer el fiscal José Abarca, Solís habría llegado a encontrarse con la víctima oculto en una camioneta que conducía José Luis Yáñez, primer imputado por el crimen y quien está en prisión.

En el lugar habrían cortado la luz para desactivar las cámaras y al llegar la víctima lo atacaron con golpes en el rostro para luego asfixiarlo con una bolsa. Luego lo habrían llevado a una carnicería para desmembrarlo.

De acuerdo al testimonio de Solís, éste volvió al lugar el 5 de enero y recibió de Yáñez cajas de carne que le ordenó ocultar en una casa de Quintero propiedad de un familiar de los imputados. "Estas cajas contenían el cuerpo de la víctima", señaló el fiscal.

La parte persecutora insiste en que el motivo del crimen serían diferencias comerciales y afirman que hace un mes Yáñez había planificado matar a Carrión.

La defensora del imputado Solís pidió considerar la "irreprochable conducta anterior" de su defendido y el aporte que hizo a la investigación para enviarlo a arresto domiciliario, lo que fue desestimado por el Tercer Juzgado de Garantía de Santiago que determinó su prisión mientras dure la investigación.