Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Con alta asistencia de alumnos partió el periodo de clases en presencialidad

Seremi de Educación aclaró que la vacuna no es impedimento para asistir a clases.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Cada día que pasa son más los establecimientos educacionales que se suman a la presencialidad en la comuna de Calama. Es así, que en la jornada de ayer ingresaron los colegios Calama, Don Bosco y San Nicolás, además de las escuelas Santa Cecilia y Tierno Amanecer, y el jardín infantil Saint Patrick, donde de acuerdo a lo manifestado por el seremi de Educación de la Región de Antofagasta, Jefferson Contreras, no existe ningún impedimento para que los alumnos que no están vacunados no sean parte de este proceso de retorno a clases.

Eso sí, que efectuó el llamado a los padres y apoderados, a tomar en consideración que la vacunación protege no tan solo a los que ya han sido inoculados, sino que al resto de las personas que son parte de este grupo que socializa en las aulas. Pero, recalcó que "la vacunación es un proceso voluntario, y no es un impedimento para que los alumnos retomen la presencialidad".

Aunque de igual manera en cada uno de los establecimientos educacionales que han retomado las clases adoptan todas las medidas sanitarias y protocolos dispuestos por el Ministerio de Salud (Minsal), tal como lo dio a conocer el director del colegio Calama, Carlos Cood, quien planteó que "a partir del mes de diciembre del año pasado, empezamos a entregar a nuestros apoderados y a nuestros estudiantes todos los protocolos que iban a comenzar para este año 2022 para un buen retorno a clases".

"Durante el mes de febrero -agregó-, antes del inicio que comenzamos el 23 con los más pequeñitos del jardín infantil que no tienen jornada completa, y nuevamente se hicieron reuniones con el centro general de padres para dar las indicaciones y los protocolos de las nuevas indicaciones que entregó el Ministerio de Educación (Mineduc). Por ende, estamos capacitados y preparados para poder recibir a nuestras estudiantes en su totalidad".

Medidas preventivas

Si bien, aclaró que el aforo no existe al interior de la sala de clases, señaló que "los alumnos están concientizados con el uso de la mascarilla, lavado de manos antes de ingresar a la sala de clases, aunque se pierdan algunos minutos".

También dispondrán de los protocolos establecidos para el tema de alimentación, donde al igual que los recreos se realizarán horarios diferidos. Con una capacidad de 295 alumnos en los comedores, y con una matrícula que bordea los 950 estudiantes, con una lista de espera de más de un centenar de interesados, y con una asistencia del 70% en la primera jornada de clases comenzó a trabajar el colegio Calama.

Resaltó la asistencia de 650 estudiantes. "Era lo que esperábamos, todavía hay padres y apoderados que están preocupados por el regreso a clases", donde explicó que "como colegio no le cerramos la puerta a ningún alumno, sin importar que esté o no vacunado. Pero, sí le hacemos ver que la seguridad es tanto para él", como para el resto de la familia y la comunidad educativa, "sin hacer ninguna diferencia por esto".

Mientras que en el Colegio Don Bosco de Calama, la asistencia llegó al 98% de la matrícula de más de 900 alumnos. Esto de acuerdo a lo informado por el rector de la unidad escolar, Héctor Concha, que destacó una serie de medidas sanitarias implementadas para cumplir con el protocolo sanitario dispuesto por los ministerios de salud y educación.

Cuentan con lavatorios móviles, como el cambio de mascarilla cada determinado tiempo, uso de alcohol gel y purificadores de aire. Además de prácticamente el 100% de la población vacunada.

Hacen llamado a colocar dosis de refuerzo a niños y adolescentes

E-mail Compartir

Sigue avanzando la vacunación en Calama, pero esta semana es clave para que los niños y adolescentes que están en época escolar, aumenten su inoculación con dosis de refuerzo.

Si bien de los 6 a los 17 años, el porcentaje de vacunación en la región con la dosis de refuerza llega al 43%, entre los adolescentes, este número no llega al 38%. Por lo mismo, el llamado de las autoridades es a completar su esquema lo antes posible.

"Estamos en un proceso muy importante, que tiene que ver con el ingreso a clases presencial y en ese sentido, hacemos un principal énfasis en la vacunación de los niños y jóvenes en edad escolar", explicó el seremi de Gobierno, Marco Vivanco, quien además explicó: "En este sentido, tenemos el 88% de cobertura en la población que va desde los 6 a los 17 años, que son los que precisamente van a entrar a clases en los próximos días".

Un grupo que en este momento, está protegido, pero a su vez, está en riesgo, debido que es la dosis de refuerzo, la que protege contra la variante Ómicron.

"De ese grupo, ya se están vacunando las dosis de refuerzo entre los 6y 17 años, donde tenemos un 43% de avance, que no es un mal número, pero que nos gustaría que fuese mucho mayor", añadió Vivanco.

En Calama se han vacunado 6.209 menores entre 11 y 17 años, que equivale al 40,21%, en San Pedro de Atacama, 228 chicos lo han hecho que es el 32,29% y en Ollagüe 21, logrando el 95,45%.

"En ese sentido, el llamado es a los padres, apoderados y a los mismos jóvenes a que vayan a vacunarse, es importante tener esta dosis de refuerzo", explicó el seremi de Gobierno.

Por mismo, la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) aviso que hoy se concentrará la vacunación de los menores de 18 años, en el anexo del Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC), el cual funciona desde las 9 a las 15 horas.

Ya desde mañana, el proceso se regularizará en el resto de los centros de vacunación de la ciudad.

Para completar la dosis, los menores deben acercarse en compañía de sus padres, apoderados o tutores, ya sea con su carnet de identidad o certificado de nacimiento.