Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

En la región 2.260 alumnos recibieron la Gratuidad

Hoy se darán a conocer los resultados de quienes pueden optar por el Crédito con Garantía Estatal (CAE).
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

El Ministerio de Educación (Mineduc) informó los resultados de la primera asignación de beneficios estudiantiles del 2022, para quienes completaron el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) entre octubre y noviembre de 2021 y ya están matriculados en una institución de educación superior.

Referente a la Región de Antofagasta, el Mineduc indicó que más de tres mil estudiantes fueron beneficiados.

"Más de tres mil estudiantes recibieron algún beneficio para solventar parte o la totalidad de sus estudios, siendo un gran apoyo y alivio para sus bolsillos, especialmente en tiempos de pandemia", dijo el seremi de Educación, Jefferson Contreras.

Además, la autoridad de Educación manifestó que "de esa cantidad dos mil doscientos sesenta alumnos y alumnas resultaron beneficiados con Gratuidad, 715 con becas y 130 con el Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU)".

Para los estudiantes que aún no saben si fueron beneficiados, pueden revisar los resultados en el sitio web www.resultados.beneficiosestudiantiles.cl, ingresando con su nombre de usuarios y clave registrada.

Por otra parte, los resultados sobre el Crédito con Garantía Estatal (CAE) serán informados directamente por Comisión con Garantía Estatal (CAE) por Comisión Ingresa hoy, en el portal www.ingresa.cl.

Para los que postularon en el segundo proceso, que fue entre febrero y marzo, los resultados serán entregados en mayo.

Apelación

Cabe destacar que hasta el viernes 18 de este mes permanecerá abierto el proceso de apelación online, por lo que los interesados deben ingresar al portal de resultados de beneficios y apelar en la misma plataforma en la que postularon, con el RUT y contraseña.

Desde el Mineduc señalaron que existen 13 causales diferentes para justificar la apelación del estudiante, como el cambio en los ingresos del grupo familiar o que alguno de ellos haya quedado cesante.

"Llamamos a los jóvenes cuyas familias se hayan vistos afectadas económicamente en los últimos meses, a que apelen para que podamos actualizar su información económica y así el Ministerio pueda asignarles el beneficio que les corresponda de acuerdo a su situación actual", dijo el subsecretario de Educación Superior Juan Eduardo Vargas.

Además, manifestó que es importante que los estudiantes recuerden que el segundo proceso de postulación estará abierto hasta el próximo martes 15 de marzo, por lo que los que estén interesados en postular deben hacerlo a través de la plataforma www.fuas.cl.

Los resultados serán entregados en mayo y a la fecha, a nivel nacional, el Mineduc ha recibido más de 82 mil solicitudes, lo que representa un aumento del 8.5% en comparación al año anterior.

18 de marzo estará abierto el proceso de apelación online para los que deseen hacer el trámite.

2.260 estudiantes de la región fueron beneficiados con la Gratuidad para la universidad.

La Estrella de Antofagasta

Comdes Calama lanza campaña para evitar el bullying escolar

E-mail Compartir

"Ganémosle al Bullying" es el nombre de la campaña que lanzó la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), para prevenir la violencia ahora que los estudiantes regresaron a clases presenciales.

La campaña tendrá como principales protagonistas a los mismos estudiantes, quienes en sus liceos y escuelas tendrán que realizar vídeos contando historias y mensajes bajo el lema que da nombre a la campaña.

"Después de dos años que los niños no se han visto, no se han relacionado, queremos potenciar la buena convivencia, el buen trato, el respeto, los buenos valores, el compartir, el involucrarse y participar dentro de la escuela, la amistad. Queremos dar buenos mensajes y a raíz de eso estamos lanzando esta campaña", dijo Rossana Chacana, encargada de Convivencia y Comunidad Escolar.

Es así que se les entregaron las bases de la campaña a los profesores y asistentes de la educación para que puedan guiar a los estudiantes y puedan desarrollar el material educativo..

"Entregamos las bases en las que están establecidos los objetivos principales y también las fechas importantes y la categorización de los participantes; el vídeo se trata de hacer una animación, un Tik Tok puede ser. Utilizar la tecnología y creatividad de los chicos y chicas para poder dar un mensaje contra el Bullying", indicó Chacana.