Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Contratación de mujeres se duplicó en los últimos tres años en el sector minero

De acuerdo al "Monitoreo de Indicadores de Género", la dotación femenina en la industria pasó de un 11,4% el año 2018 a un 26,8% el año 2021, con un incremento de 15,4 puntos porcentuales.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

El último "Monitoreo de Indicadores de Género" elaborado por el Consejo de Competencias Mineras (CCM) y el Programa Eleva, dio a conocer en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la evolución de la contratación de mujeres en 22 empresas mineras y proveedores de la gran minería nacional, dotación que se habría duplicado en los últimos tres años.

Los nuevos indicadores reflejan que a diciembre de 2021, la contratación de mujeres por parte de la industria va en alza. En concreto, este ítem se habría duplicado en los últimos años, pasando de un 11,4% el año 2018 a un 26,8% el año 2021, con un incremento de 15,4 puntos porcentuales.

En la misma línea, el reporte indica que "se puede observar un fuerte aumento de la representación de este género en la dotación entre los años 2018 y 2021", especificando que en particular las empresas mineras aumentaron desde un 17,3% en el 2018 a un 32,2% en el 2021, incluyendo la contratación de 2.128 nuevas trabajadoras.

Estos datos permiten afirmar que, en la actualidad, una de cada 3 personas contratadas por las empresas mineras es mujer, el doble que hace tres años, donde la proporción era de una mujer por cada seis personas contratadas.

Participación femenina

El Monitoreo detalla respecto los Indicadores de Género, que corresponde a la participación de mujeres en el total de la industria; que hasta el 2018 la participación de las mujeres en minería transitó en torno al 9%, incrementándose a un 11,8% en el 2020 y hasta un 14,3% el 2021. En general, el aumento en la participación de la mujer en los últimos años es de 6,6 puntos porcentuales. Sin embargo, si se trata solo de empresas mineras, la participación actual se elevó desde un 11,8% a un 15,5%, en el mismo periodo observado por el estudio.

Proveedores

En la misma línea, la incorporación de la mujer en empresas proveedoras (contratistas) entre los años 2012 y 2018 muestra un incremento desde un 5,5% el año 2012 a un 7,4% el 2018. Luego de este periodo, según reporta el estudio, la situación se torna medianamente estable, entre los años 2020 y 2021 la representación de la mujer fue entre 7,6% y 8%, respectivamente. "Al comparar ambos tipos de empresas, las mineras han impulsado una mayor participación de mujeres en la industria, respecto a las empresas proveedoras, en las cuales aún existen muchas posibilidades de crecimiento", expresa el estudio en que participaron, entre otras, Antofagasta Minerals, BHP, Codelco, Collahuasi, Finning, Freeport, Glencore, Komatsu y SQM.

La dotación femenina del Distrito Norte de Codelco se acerca a las 4.500 trabajadoras

E-mail Compartir

En el marco de su proceso de transformación, Codelco implementó un modelo de gobernanza de diversidad e inclusión para focalizar sus esfuerzos y metas, como la equidad y balance de género en sus distintas divisiones. Es así que en Chuquicamata laboran hoy más de 2.300 mujeres entre personal propio y colaborador, destacándose además la mina subterránea que implementó políticas de equidad desde un comienzo.

A modo de ejemplo, las jefaturas de turno de la mina están distribuidas entre 50% de mujeres y 50% de hombres por una definición equitativa. Asimismo, en 2021 ingresaron 18 mujeres a la operación. A lo anterior se suma el reciente programa de aprendices exclusivo para mujeres, en el que están participando 24 jóvenes.

Gabriela Mistral, que suma 430 colaboradoras, también cuenta entre sus ejes estratégicos la incorporación de la mujer, es así que cuenta con un 15% de dotación femenina y dentro de este año incorporarán 7 memoristas y estudiantes, integrantes que se suman a las 70 mujeres que ya tiene esta división, entre ellas una gerente en el área de Recursos Humanos. Además, de los dos sindicatos de la división que son liderados por mujeres.

Radomiro Tomic, en tanto, cuenta con una dotación femenina de un 13,2% es decir, alrededor de 162 trabajadoras propias y 941 colaboradoras, que representan el 12,3% de los 7.644 contratistas de la división.

Mientras que en la división Ministro Hales, que registra 89 trabajadoras propias y 390 colaboradoras; están comprometidos en aumentar su dotación femenina. De manera que las mujeres que conformen la división estén presentes en todos los estamentos de la organización. Para ello continúan impulsando el programa Aprendices, el cual ha aportado a que cerca del 60% de la fuerza laboral.

Capacitaciones

Asimismo, Codelco desarrolla el programa de empleo "Juntos Jugamos de Local", el que desde 2018 y en alianza con el Sernameg considera el programa "Jugamos de Local Mujer", realizando capacitaciones e intermediación laboral exclusiva para mujeres. La participación total en el programa ha sido de un 51% de mujeres, con más de 650 capacitadas en distintos oficios y especializaciones.

En Antofagasta Minerals 1 de cada 5 personas será mujer este 2022

E-mail Compartir

Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Antofagasta Minerals (AMSA) destacó una serie de avances sobre inclusión laboral femenina y conciliación de la vida familiar, expresando que la fecha simboliza un histórico recorrido en la conquista de espacios de desarrollo personal y profesional para las trabajadoras de la industria minera.

"La integración de la mujer genera un cambio cultural que nos ayuda a avanzar hacia una minería moderna, segura y sostenible. Esperamos que, a fines de este año, una de cada cinco personas que trabajan en el grupo sea mujer. De esta forma, entre todos estamos construyendo una compañía cada vez más diversa e inclusiva", señaló el presidente ejecutivo de AMSA, Iván Arriagada.

En esa línea, el ejecutivo destacó los resultados al implementar la Estrategia de Diversidad e Inclusión en 2018, puntualizando que en Minera Antucoya las mujeres representan el 10,9%, equivalente a 92 trabajadoras, donde 4 de ellas son ejecutivas, y 46 se desempeñan como supervisoras. En Zaldívar este porcentaje es de un 11,4%, lo que representa a 104 mujeres.

Por último, Los Pelambres alcanzó una tasa de participación femenina del 17,6%, cifra que en Minera Centinela llegó al 17,8%, superando el promedio general de la industria.