Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Movilización y paralización en inicio del año escolar en San Pedro de Atacama

Hoy se anuncia la segunda movilización de la comunidad desde que partió con clases presenciales la comuna precordillerana. El Liceo Bicentenario Lican Antai está en paro.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Sin duda, que la comuna de San Pedro de Atacama ha tenido un complicado inicio del año escolar en presencialidad, ya que en lo que va a la fecha suma una movilización de la comunidad en la localidad de Toconao como también la paralización de faenas del cuerpo administrativo y docente en el Liceo Bicentenario Agrícola Likan Antai, y anuncio de otra convocatoria a manifestarse por parte de los padres y apoderados de la Escuela E-26 del poblado precordillerano de la Región de Antofagasta.

La semana pasada partió la problemática con la movilización que realizó la comunidad educativa de Toconao, los cuales demostraron a través de esta iniciativa el malestar por las obras inconclusas del complejo educacional de dicha localidad. Esta situación tiene a los estudiantes concurrieron a las clases en containers y con una asistencia mínima dadas las circunstancias a las que están enfrentados por el hacinamiento en tiempo de pandemia.

La presidenta del Centro General de Padres y Apoderados de Toconao, Inés Cruz, destacó que existe un principio de acuerdo con las autoridades gubernamentales salientes para concretar el retorno a clases la primera semana de abril en las instalaciones que corresponden a la primera etapa del complejo educacional de la localidad precordillerana.

Para esto tendrán que contar con la resolución sanitaria del normal suministro de agua potable en dicho recinto educativo, algo que se concretaría en los próximos días, y tal vez el principal inconveniente para no poder iniciar las clases en el complejo educacional que lleva varios años de retraso en la entrega de las obras.

En la actualidad, dadas las condiciones estructurales en las que está funcionando la comunidad educativa de Toconao en media jornada están asistiendo los mínimos estudiantes de 243 que representa la matrícula total.

Además, contaban con la planta docente completa para desarrollar el proceso educativo como tal, algo que ayer cambió tras recibir la noticia de que uno de los docentes decidió poner fin al contracto con el DAEM (Departamento de Educación de la Municipalidad de San Pedro de Atacama).

Algo que preocupa a los padres y apoderados de Toconao, los cuales observan cómo la falta de 15 funcionarios en el Liceo Bicentenario Agrícola Lican Antai de la localidad precordillerana , tanto de personal auxiliar y profesores, generó la paralización de los docentes y administrativos desde el reciente lunes en forma indefinida hasta concretar una solución al respecto.

Falta de planificación

El concejal de la comuna sampedrina, Orlando Cortés, aclaró que la paralización afecta al Liceo Bicentenario Agrícola Lican Antai por lo que considera un "desorden administrativo", al no haber previsto tal situación.

"La falta de planificación resulta más que evidente, en cuanto debieron de haber considerado la necesidad de contar con estos 15 funcionarios, que no tan solo son docentes, sino que también asistentes de la educación y de la limpieza", detalló la autoridad edilicia, que calificó la situación de "impresentable", ya que tuvieron el tiempo requerido para efectuar las contrataciones de estos funcionarios.

Pero, también planteó que en la escuela de San Pedro de Atacama estarían faltando seis auxiliares de servicios, los cuales son más que necesarios en este período de pandemia, donde requieren de una limpieza más acabada del recinto escolar, generando una sobrecarga en el personal que presta servicios en la actualidad en dicha dependencia educativa municipal.

Nueva movilización

Es por esta razón, que los padres y apoderados de la localidad de San Pedro de Atacama convocaron a una movilización para hoy, a las 10 horas en la plaza del pueblo precordillerano.

La presidenta del Centro General de Padres y Apoderados de la escuela E-26 de San Pedro de Atacama, Pamela Ibarra, fue enfática en señalar que esto es producto de una suma de situaciones que se vienen dando desde hace tiempo atrás, donde la falta de planificación y administración resulta perjudicial para el sistema educativo, recalcando que desde el inicio de las clases están observando la deficiencia en los protocolos covid.

Asimismo como en otras instancias destinadas a proteger a los menores de posibles contagios de la pandemia. Es por esta razón que están solicitando una mayor fiscalización de los entes responsables, como son el sostenedor en este caso, el municipio de San Pedro de Atacama, como también de los seremis de Educación y Salud.

Hasta el cierre de la presente edición, el municipio de San Pedro de Atacama, sostenedor del sistema educativo no se refirió a la problemática.