Secciones

Los 33 jardines de Integra en la región contarán con tótems sanitarios

Estructuras fueron diseñadas especialmente para el uso de los pequeños.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

E l pasado miércoles 2 de este mes, los 33 jardines infantiles con que cuenta la Fundación Integra en la Región de Antofagasta abrieron sus puertas para la atención presencial.

Para ello fue fundamental el contar con todos los protocolos sanitarios exigidos por la autoridad, lo que se verá reforzado con una donación que beneficiará a los cerca de 3 mil párvulos perteneciente a los jardines infantiles y salas cuna de la organización.

Se trata de 33 tótems sanitarios, que contienen un termómetro y un dispensador de alcohol gel digital y fueron diseñados para ser utilizados sin inconvenientes por los niños y niñas, adaptando los artefactos a la altura de ellos.

El aporte, materializado por Minera Sierra Gorda, fue agradecido por la institución de educación parvularia y se dio en el contexto de la materialización de un convenio de cooperación firmado entre ambas entidades, cuyo objetivo es establecer la primera infancia como un foco de desarrollo estratégico.

Según explicó la directora Regional de Fundación Integra, María José Montoya, "hoy estamos recibiendo el aporte de 33 tótems sanitarios, los cuales serán destinados a cada uno de nuestros jardines infantiles de las nueve comunas de la región, para reforzar los protocolos sanitarios que hemos instalado en nuestras comunidades educativas en estos 2 años de pandemia".

Una de las características que fueron destacadas del aporte es su cobertura regional, ya que impactará directamente párvulos de las 9 comunas de la región, llegando incluso a lugares de difícil acceso como Ollagüe, Peine, Socaire y Toconao.

El jefe de comunidades de Minera Sierra Gorda SCM, Juan Carlos Orellana, dijo que la compañía celebra "poder continuar con esta alianza estratégica que tenemos con Fundación Integra, ya que estamos convencidos que la educación inicial es clave para el desarrollo de nuestro país y un futuro más sustentable" y que los tótems fueron elaborados pensando especialmente en los niños, niñas, el personal y sus familias.

Senadis abrió postulaciones a municipios para fondos inclusivos

E-mail Compartir

Hasta el próximo viernes 1 de abril, los municipios con Programa, Oficina o Departamento de la Discapacidad podrán postular a la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI) del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis)

Este dispone de más de 2 mil millones de pesos para financiar a 30 municipalidades del país, las que según explicó la directora regional(S) de Senadis, Ximena Arancibia Cruz, podrán postular sólo a una de las tres modalidades de la EDLI.

"Dependiendo de sus características, los municipios podrán postular a la modalidad Inicial, Regular o de Continuidad. A través de esta estrategia, queremos promover en los municipios de nuestra región la incorporación en sus procedimientos, productos, bienes y servicios la mirada de desarrollo inclusivo para las personas con discapacidad, fortaleciendo su proceso de inclusión social y respeto a sus derechos", indicó.

El seremi de Desarrollo Social y Familia, Patricio Martínez Quinzacara, llamó a los municipios a participar en el proceso. "Esperamos que postulen a estos importantes fondos, que son de gran ayuda y permiten avanzar en materia de inclusión", dijo.

Los municipios que deseen postular, deben ingresar a www.senadis.gob.cl, donde se encuentran las bases y las indicaciones para el proceso de postulación.

Anuncian ampliación portuaria en Mejillones

E-mail Compartir

Un proyecto de ampliación de su subsidiaria Terminal Graneles del Norte (TGN), para satisfacer la creciente necesidad de embarque de concentrado de cobre de las principales compañías mineras del país, anunció Puerto Angamos.

El plan, que contempla una inversión estimada de 105 millones de dólares, considera la habilitación de un segundo sitio de atraque, destinado al embarque del mineral a través de un innovador sistema, único en Sudamérica.

Este incluye la instalación de grúas automatizadas 100% eléctricas para la recepción, acopio y descarga de contenedores volteables con concentrado de cobre. El mineral luego será depositado en un nuevo sistema de correas transportadoras y brazo cargador radial, para ser finalmente depositado en la nave.

Adicionalmente, se desarrollarán mejoras en la infraestructura portuaria para así continuar robusteciendo las instalaciones y la capacidad operativa del terminal.

El gerente general de Puerto Angamos y TGN, Álvaro David, explicó que el proyecto consolidará la relevancia de este último "como un aliado estratégico para la industria minera nacional, estableciendo una plataforma logística de primer nivel que, además, incorpora mecanismos de seguridad para el permanente cuidado del medioambiente y de las personas, adaptándose así a las tendencias globales y las crecientes necesidades del sector".

El nuevo sitio de atraque entrará en operación en 2024 y durante el periodo de construcción generará 450 nuevos puestos de trabajo, preferentemente habitantes de Mejillones.