Secciones

Liceo Bicentenario Lican Antai de San Pedro de Atacama en paro indefinido

Desde principio de está semana adoptaron la medida el personal administrativo y docente para solucionar problemas de la planta laboral y también internos del recinto escolar.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Desde el lunes 28 de febrero del presente año, el Liceo Bicentenario Agropecuario Lican Antai de San Pedro de Atacama retornó a las clases en presencialidad, y una semana después de esto el personal docente inició el paro de actividades por una serie de problemáticas originadas en la planta administrativa, y también de carácter interna en el recinto escolar precordillerano.

Sin duda, que han sido días complejos en dicha comuna de la Provincia El Loa, tras las movilizaciones registradas por los padres y apoderados de Toconao por la tardanza en la entrega del complejo educacional de dicha localidad, y de la Escuela E-26 de San Pedro de Atacama por falta de planificación en protocolos sanitarios, como también por la falta de asistentes de la educación en la unidad educativa.

En estos casos específico, se acordó que la primera quincena de abril deberían de estar la entrega provisoria de los trabajos de la primera etapa del complejo educacional, y en el segundo de los casos que analizaría las distintas temáticas en un consejo escolar ampliado comunal.

Pero, el problema persiste en el Liceo Bicentenario Agropecuario Lican Antai de San Pedro de Atacama, donde las clases en presencialidad están suspendidas por tiempo indefinido, aunque la alimentación la están recibiendo de igual manera todos los estudiantes. Así como aquellos que no cuentan con redes de apoyos están concurriendo al recinto educacional durante las jornadas diarias.

En calidad de voceros de esta movilización están interactuando los docentes, Doris Silva y Guillermo Gallardo, los cuales están esperanzados en concretar una pronta solución a la problemática.

Carta a la comunidad

Es así, como la comunidad educativa movilizada emitió recientemente una carta a los padres y apoderados, donde establecen el aspecto académico con la falta de 14 funcionarios, entre docentes y asistentes de servicios, al iniciar el año escolar. Esto cambió en las últimas horas, ya que se contrataron cuatro profesores y también personal administrativo, y el compromiso de otros tres más en las próximas horas.

Pero, la principal problemática pasaría por el docente de la especialidad de electricidad de los 3° y 4° años, el cual tiene que cumplir cierto perfil pedagógico.

En este momento, el personal docente está trabajando en la propuesta de una carga horaria pedagógica, en circunstancias que con el que contaban no se estaban cumpliendo las condiciones para que el aprendizaje sea el mejor.

"A nivel interno estamos trabajando en comisiones, ya que falta el enfoque del horario pedagógico", explicó la profesora Doris Silva, quien detalló que esto tiene como finalidad de motivar a los estudiantes para un menor aprendizaje. Y es para esto que están haciendo propuestas.

También existe alguna discrepancia en torno al transporte escolar, que no está del todo definido para cumplir con dicha misión con el menor de los riesgos para los alumnos que concurren de las localidades adyacentes al poblado sampedrino.

Además de informa que este año no habrá funcionamiento del internado para los estudiantes de los pueblos del interior. Este deja de funcionar debido a que el próximo año la administración de los colegios pasa al Servicio Local de Educación Pública (SLEP), de acuerdo a lo informado en la ocasión por el edil en reunión con los docentes de la comuna precordillerana.

En dicha misiva, el cuerpo docente del Liceo Bicentenario Agropecuario Lican Antai, informa de manera categórica lo siguiente: "No hemos llamado a marchar, ni tampoco hemos pedido el desnombramiento de ninguna persona", a raíz de algunas informaciones que daban cuenta de la petición de la renuncia de la directora del departamento de educación de la Municipalidad de San Pedro de Atacama.

Edil de Calama entregó peticiones al ministro de Educación entrante

E-mail Compartir

Ayer, el alcalde de la comuna de Calama, Eliecer Chamorro, junto a otros alcaldes de la Región de Antofagasta, se reunieron con la capital del territorio nacional con el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, quien asume en la presente jornada sus funciones en dicha cartera de gobierno.

La iniciativa fue gestionado por el mismo edil de la capital de la provincia El Loa, con la finalidad de poder plantearle las principales preocupaciones que existen en los municipios del Norte Grande del país en materia de educación pública.

Pliego de peticiones

Es así, como la máxima autoridad edilicia de Calama, le entregó en la oportunidad un pliego de peticiones, dentro de las que figura importantes temáticas, como son la suspensión del funcionamiento de la Ley N°21.040, que crea un nuevo Sistema de Educación Pública, con la creación de los servicios locales de educación pública, y otras medidas concretas en torno a seguridad para la comunidad educativa y la solicitud de una universidad estatal para Calama.

Tras el encuentro, el alcalde de la ciudad de Calama, agradeció la deferencia del nuevo ministro de Educación por recibirlos. "El acogió la propuesta de poder congelar algunas medida prontas y urgentes respecto a la Ley 21.040, que es una ley que genera tasas de cesantía importante para la comunidad educativa", planteó al respecto.

"Además -agregó-, solicitamos más recursos financieros para el plan de retorno a clases, sobre todo en los aspectos sanitarios (temáticas covid). Y por supuesto, hemos solicitado más recursos financieros para lo que es el cuidado y seguridad por la situación de la delincuencia que estamos viviendo como ciudad".

Asimismo enfáticamente manifestó con tranquilidad que "hemos sido escuchados, y esperamos una pronta concreción de ciertas medidas desde una vez que asuma el ministro de Educación, quien anunció una pronta visita a la región (…), y en caso contrario, vamos a mantener este relato entre los alcaldes del norte en poder solicitar, que se cumpla la labor ciudadana que uno espera".