Secciones

Informan que "reconducidos" no bolivianos no pueden pasar desde El Loa al país altiplánico

Jefe de la Defensa Nacional adoptó algunas medidas ante esta situación.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Desde el miércoles de esta semana que el proceso de reconducción de personas migrantes irregulares que han ingresado a nuestro país, a través de la región, se ha visto complicado.

Así lo informó a La Estrella el jefe de la Defensa Nacional en el marco del Estado de Excepción Constitucional de Emergencia para la Provincia de El Loa, coronel de Ejército Paulo Verdejo, quien señaló que la Aduana de Abaroa en Bolivia no está recibiendo personas extranjeras, que no sean del país altiplánico, como "reconducidos".

"En conformidad a las atribuciones que me confiere el Estado de Excepción Constitucional y a la problemática que nos presenta la Aduana de Abaroa en Bolivia, de no recibir a ciudadanos extranjeros no bolivianos, he resulto que todo ciudadano extranjero en territorio chileno de nacionalidad no boliviana, realice su trámite de autodenuncia en dependencias de la Policía de Investigaciones de Chile en la comuna de Calama", afirmó el coronel Verdejo.

Asimismo, el oficial señaló que "esto tiene el único propósito de evitar el tránsito de personas irregulares en las comunas de la Provincia de El Loa y de obligar a realizar este trámite a las personas que se encuentren en situación irregular en nuestra comuna".

Problemática

Esta situación comenzó a ocurrir desde el miércoles de esta semana, en medio de un procedimiento de reconducción.

"A mí, en lo particular fue ayer (miércoles), porque ahí estábamos haciendo un traslado. Fueron 18 personas que encontramos en San Pedro de Atacama y algunos que tenían prontuario y cosas pendientes, el tema es que salieron al final 8 reconducidos, siete venezolanos y un colombiano, quienes no pudieron ser reconducidos, por lo tanto quedaron acá en el país y se les hizo el trámite de la autodenuncia", manifestó el jefe de la Defensa Nacional, quien agregó que las labores de vigilancia en las localidades de Ollagüe, San Pedro de Atacama, los pueblos cercanos y el radio externo de Calama, se mantienen por el Estado de Excepción.

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

Desde autoridades a artistas: los invitados que tendrá Boric al asumir

A la ceremonia del mediodía el Mandatario entrante invitó a 42 personas, entre los que figuran Gustavo Gatica, Dilma Rousseff y Pedro Aznar.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

En una ceremonia con la presencia de expresidentes, gobernadores, parlamentarios e invitados internacionales se llevará a cabo este mediodía el acto en que Sebastián Piñera entregará la Presidencia de Chile a Gabriel Boric.

Serán 500 las personas que concurrirán al acto en el Congreso, aforo que contempla la asistencia completa de los diputados y senadores que hoy también asumirán su puesto en el Parlamento.

A ellos se sumará la presencia de los exPresidentes Eduardo Frei y Ricardo Lagos, además de autoridades locales, 26 familiares y amigos de cada Mandatario entrante y saliente, y 42 invitados especiales que convocó Boric.

En este último grupo figuran políticos como la otrora presidenta brasileña Dilma Rousseff, el parlamentario del Reino Unido Jeremy Corbyn, y la excandidata presidencial de Perú Verónika Mendoza.

También aparecen artistas como los cantautores argentinos Pedro Aznar y Víctor Heredia; dirigentes como las presidentas de la CUT, Silvia Silva, y de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Gaby Rivera; y escritores como los chilenos Nona Fernández y Raúl Zurita, y la nicaragüense Gioconda Belli.

Esta última ha sido una de las principales opositoras al régimen de Daniel Ortega, el que Boric ha criticado.

Junto con ellos, los invitados especiales incluyen 15 representantes de pueblos originarios, y a Gustavo Gatica, joven que quedó ciego en una protesta del estallido social.

"A los invitados (...) los une la vocación de cambio y el compromiso con este", dijeron desde la oficina del Presidente entrante.

La ceremonia también contará con 16 jefes de Estado y Gobierno en ejercicio, parte de los cuales ayer sostuvieron bilaterales con Boric en la municipalidad de Santiago.

Uno fue el peruano Pedro Castillo, quien llegó bajo algunos aplausos de sus compatriotas en la Plaza de Armas. En la cita le entregó de regalo la figura de un caballo al nuevo Mandatario.

Pero el obsequio que se robó las miradas fue el que dio el ministro de Estado para Asuntos Exteriores de Japón, Kiyoshi Odawara, quien entregó a Boric un peluche de un "Squirtle", personaje de la serie infantil "Pokémon" que el Presidente entrante dijo en septiembre que era su preferido de la serie.

"Gracias por este Squirtle" tuiteó Boric al compartir un video de cuando descubría el personaje, el que venía oculto dentro de una "Pokebola".

La última delegación con la que se reunió fue la de Estados Unidos, la que trajo como invitada a la escritora chilena Isabel Allende, radicada en Norteamérica.

"Este es un momento de gran esperanza para todos nosotros", dijo Allende antes de ingresar a la cita.

Tras las reuniones, Boric se fotografió con transeúntes del centro de la capital y se trasladó vía aérea a Valparaíso para asumir hoy la Presidencia.