Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Centro promoverá la creación en niños, niñas y jóvenes

Cecrea ejecutará proyectos y laboratorios de arte, ciencia, tecnología y sustentabilidad.
E-mail Compartir

Redacción

Promover procesos creativos de aprendizaje a través de la convergencia de las artes, las ciencias, las tecnologías y la sustentabilidad es el objetivo del programa Centro de Creación para Niños, Niñas y Jóvenes (Cecrea)

Este será ejecutado en Antofagasta por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en alianza con el Ferrocarril de Antofagaste(FCAB), trabajando con niños, niñas y jóvenes de 6 a 19 años.

Se trata de un programa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que será desarrollado en dependencias del centro cultural Estación Antofagasta gracias a un convenio suscrito el pasado año. Gracias a éste, podrán ser realizados diversos proyectos y laboratorios de arte, ciencia, tecnología y sustentabilidad, promoviendo así el derecho a imaginar y crear.

Por estos días, Cecrea está en proceso de implementación de los espacios y en búsqueda de la conformación de los equipos de trabajo. Luego vendrá la Escucha Creativa, el puntapié inicial que permitirá generar el levantamiento de intereses de niños, niñas y jóvenes.

Ello, para ejecutar posteriormente los laboratorios que darán vida al programa, que retorna a la región luego de un exitoso paso entre el 2015 y el 2018 en Calama.

La seremi de las Culturas, Gloria Valdés, indicó que "para poder implementar el Cecrea para nuestros niños, niñas y jóvenes, necesitamos que los artistas de la comuna de Antofagasta postulen para hacerse cargo de los talleres y laboratorios, postulación que deben hacer a través de Mercado Público, por lo tanto hacemos el llamado a interiorizarse en el programa Cecrea y poder participar y ser parte de este importante programa".

También

agradeció al Ferrocarril y al centro cultural Estación "por la disposición que tuvieron para establecer un sistema colaborativo, donde ellos ponen el espacio y nosotros el desarrollo del programa Cecrea en Antofagasta".

La directora del centro cultural Estación Antofagasta, Carla Julio, afirmó que les pareció "tremendamente valioso poder hacer esta alianza, toda vez que han transcurrido más de dos años donde nuestros niños y niñas han estado en casa perdiendo grandes posibilidades de crecimiento y de adquirir herramientas y un Cecrea va a permitir nuevamente imaginar y soñar lo que ellos se merecen".

La Estrella de Antofagasta

La UA habilitará un teatro modular

E-mail Compartir

Con 15 contenedores especialmente adaptados, distribuidos en forma circular para generar un gran espacio central, la Universidad de Antofagasta(UA) buscará mantener la actividad artística y cultural

mientras es restaurado el Teatro Pedro de la Barra.

El proyecto, que ya cuenta con diseño y próximamente será licitado, estará ubicado junto a la Plaza Vergara, en el Campus Coloso. Se espera que la segunda mitad de este año esté en condiciones de albergar las primeras presentaciones.

El proyecto supone la compra de contenedores marítimos de 20 y 40 pies y su adaptación como oficinas, camarines y sala de exposiciones, entre otros.

Antofajazzta vuelve de manera presencial

E-mail Compartir

Con la participación de cuatro destacadas bandas llegará a la capital regional, una vez más, el festival Antofajazzta 2022.

La nueva versión tendrá lugar la próxima semana y durante dos días en el Teatro Municipal, a las 20 horas y con entradas gratuitas.

El viernes 18 se presentará Hengcoo & Rossi Tríon y Nena Ovando & Factoría, mientras que el sábado actuarán La Robert Taylor y The Antofagasta Big Band.

Antofajazzta 2022 es presentado por la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA) y organizado por el Observatorio Cultural de Antofagasta (OCA),

Inscripciones desde el miércoles en www.culturaantofagasta.cl.

Invitan "A jugar con barro" en Calama

E-mail Compartir

Mañana y el próximo domingo 20, en el sector de la réplica de la Iglesia de Chiu Chiu del Parque El Loa de Calama , serán realizados dos inéditos talleres gratuitos para la comunidad.

"Tarde Dominguera de Barro: Taller Experiencial de construcción tradicional de barro", es una iniciativa del departamento de Turismo de la Corporación Cultural de Calama, que busca continuar con la promoción del patrimonio local, de una manera lúdica y entretenida.

La actividad será realizada de 16 a 20 horas y busca robustecer la generación de espacios para que los loínos tengan momentos de sana entretención en familia, en el aniversario de la ciudad.