Boric en su primer discurso: "Caminemos juntos a un país que sea digno y justo"
Ante miles de personas el nuevo Presidente de Chile comprometió políticas de crecimiento económico sustentable y redistributivo, apoyo a la Convención, medidas para las Macrozonas Norte y Sur y cerró con palabras de Salvador Allende.
Leo Riquelme
Miles de personas vitorearon ayer a Gabriel Boric en la Alameda y La Moneda, donde emitió su primer discurso como Presidente de la República.
"(Soy) el Presidente de todos quienes habitamos este país, que tanto queremos, que ha sufrido tanto y que tantas alegrías nos ha dado. Gracias infinitas por darme este honor", dijo de entrada el Mandatario.
"Este Chile que en solo un puñado de años ha debido atravesar terremotos, catástrofes, crisis, convulsiones y una pandemia mundial... y violaciones a los derechos humanos que nunca más se repetirán en nuestro país... pero en el que siempre nos sacudimos el polvo, nos secamos las lágrimas, ensayamos una sonrisa, nos arremangamos y seguimos... chilenas y chilenos, ¡siempre seguimos", agregó.
Boric prometió que buscará la aprobación de una jornada de trabajo semanal de 40 horas; que mantendrá el "exitoso" programa de vacunación del gobierno anterior contra el coronavirus e implementará una estrategia para enfrentar los estragos que ésta ha causado en la salud mental.
También dijo que enfrentará la crisis migratoria del norte buscando "recuperar el control de nuestras fronteras", trabajando con los países vecinos y sin "olvidar nunca que (los migrantes) son seres humanos". Para la Macrozona Sur, en tanto, dijo que buscará el reconocimiento del pueblo mapuche y el fomento del diálogo, la paz y con "empatía por todas las víctimas".
Asimismo, afirmó que enfrentarán la delincuencia con políticas sociales y una reforma a las policías que garanticen su presencia donde más se necesite y les dé mayor efectividad. A las bandas de narcotraficantes les dijo: "Los vamos a enfrentar con la comunidad".
El Presidente dijo que buscarán retomar el crecimiento económico pero sustentable y con redistribución de la riqueza, con apoyo a las pymes y a las regiones, y reiteró su compromiso por una educación pública de calidad. También le comprometió su respaldo a la Convención Constitucional y que se pondrá como misión que el plebiscito de salida no sea una causa de división.
En su discurso reconoció el legado social dejado por los presidentes José Manuel Balmaceda, Pedro Aguirre Cerda, Eduardo Frei Montalva, Salvador Allende, Patricio Aylwin y Michelle Bachelet.
Boric admitió que con su goibierno la expectativa es alta y el camino es "difícil" por lo que pidió ayuda de toda la ciudadanía, a "todos los bandos", a quienes llamó a escucharse "de buena fe y sin caricaturas".
"Caminemos juntos a un país que sea digno y justo", insistió mencionando a sectores que han sido postergados del desarrollo.
El Mandatario hizo un llamado a la gradualidad. "Vamos lento porque queremos llegar lejos", dijo, asegurando que la instrucción a sus ministros y equipos es a que escuchen, enmienden sus errores y piense siempre en la gente.
"En cuatro años más el pueblo nos juzgará por nuestras obras y no por nuestras palabras", planteó.
Y agregó: "Hoy era necesario hablar, mañana todos juntos a trabajar. Como pronosticara hace casi 50 años Salvador Allende, estamos de nuevo, compatriotas, abriendo las grandes alamedas por donde pase el hombre y la mujer libre para construir una sociedad mejor. ¡Seguimos y viva Chile!".