Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Habilitan nuevo formulario web para licencias Covid-19

Seremi de Salud informó que esto busca agilizar el trámite para acceder a la trazabilidad de pacientes trabajadores.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Como toda licencia médica en Chile ésta debe ser entregada por un especialista en el área y en el caso de la enfermedad de Covid-19 el número de días de permiso dependerá si es que el paciente corresponde a un caso confirmado, una persona en alerta de Covid (contacto estrecho), o si existen síntomas o no.

Para agilizar el proceso de quienes requieran este importante documento la Seremi de Salud de Antofagasta habilitó un formulario en su sitio en internet y de esta forma gestionar de manera más fácil el trámite para la trazabilidad. Esto tras la gran ola de contagios por la variante Ómicron ocurrida durante el reciente verano.

Según informó el seremi de Salud, Manuel Herrera, en el sitio https://seremi2.redsalud.gob.cl/ un banner (botón) fue habilitado en la zona superior de la página web para solicitar su trazabilidad y gestión de la licencia médica correspondiente, principalmente de los casos atrasados.

"Enviamos un mensaje con el link a los teléfonos celulares de los usuarios que según nuestros registros aun tienen pendiente el trámite de su trazabilidad para que completen este formulario y así regularizar ese proceso y obtener su licencia", explicó Herrera.

La autoridad agregó que "ya habíamos dispuesto hace un par de meses un banner para regularizar este trámite, no obstante ahora lo mejoramos y es mucho más fácil y rápido de completar por los usuarios, ya que es un formulario en línea y no debe descargarse ningún documento para completar", destacó.

7 Hasta siete días de licencia puede tener un trabajador que resulta Covid positivo.

Coordinan búsqueda activa de contagios en establecimientos educativos

E-mail Compartir

Con la vuelta a clases de los escolares después de dos años en los que estaban recibiendo contenidos de forma remota o híbrida, una de las preocupaciones en la comunidad es el un incremento en los contagios de SARS-CoV-2, principalmente por la eliminación de los aforos.

Si bien el protocolo sanitario en caso de detectarse un alumno contagiado considera la primeras medidas sean adoptadas por el establecimiento, la Seremi de Salud también efectuará toma de exámenes de antígenos y de PCR a los alumnos, como una intervención para Búsqueda Activa de Casos (BAC).

Al respecto el jefe del Departamento de Salud Pública de la Seremi de Salud, Javier Mena, señaló que "el equipo de BAC está encargado de implementar esta estrategia principalmente en aquellos establecimientos que el equipo de brotes determine como riesgosos debido al número de casos, al número de contactos estrechos que se identifiquen y con el objetivo de poder hacer un barrido y cuando se identifiquen casos positivos estar seguros que se podrán detectar a todos y no dejar a alguien asintomático que pueda generar un brote aún mayor".

"El equipo de brotes a veces indica a los organismos administradores que realicen la BAC en algunos establecimientos cuando amerita por los trabajadores", añadió el epidemiólogo de la Seremi de Salud.

"El equipo BAC está encargado de implementar esta estrategia en los establecimientos riesgosos por el número de casos"

Javier Mena, epidemiólogo de la Seremi de Salud

Marzo ya suma más de tres mil contagios

E-mail Compartir

Ayer el Minsal reportó que la región registró 345 nuevos casos de coronavirus y con ello ya la zona ya acumula 3.121 contagios durante los primeros 11 días de marzo, un 76% menos que el mismo periodo de tiempo durante el mes pasado.

De estos 345 nuevos contagios Covid 105 son personas asintomáticas. Además y en el desglose por comunas, 187 corresponden a Antofagasta, 91 a Calama, 18 a Tocopilla, 14 a Mejillones, nueve a San Pedro de Atacama, dos a Taltal, uno a Sierra Gorda y María Elena, mientras que 22 casos no tenían residencia en la región.

De esta forma el número total de personas que han contraído el virus SARS-CoV-2 en la región en toda la pandemia subió a 117 mil 152, de las que se han recuperado 114 mil 154.

En cuanto a fallecidos se sumó una persona a la lista de decesos y por lo cual la cifra aumentó a 1.428 en toda la crisis sanitaria.

En tanto, la cifra de hospitalizados en la red asistencial tuvo un incipiente repunte al registrar 113 internados Covid en la región, de los cuales 34 se encuentran en unidades de cuidados intensivos.

Además, de estos últimos 30 permanecen conectados a ventilación mecánica invasiva.

Mientras que la ocupación de camas UCI fue de un 89%, entre pacientes Covid y de otras patologías. Además, la positividad diaria subió al 11,3% para 2.194 exámenes PCR.