Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Rusia acerca la guerra a la UE en un ataque a base ucraniana

Las tropas rusas atacaron la ciudad de Leópolis a tan solo 20 kilómetros de la frontera con territorio polaco. Confirman 35 muertes por los bombardeos.
E-mail Compartir

Agencias

El ejército ruso endureció ayer sus ataques en el oeste de Ucrania lanzando más de 30 misiles contra una base a tan solo 20 kilómetros de la frontera de Polonia, que ha provocado al menos 35 muertos, en una escalada de la guerra que la acerca por primera vez al territorio de la Unión Europea desde que comenzó la invasión hace tres semanas.

"Lamentablemente, perdimos más héroes: 35 personas murieron como resultado del bombardeo del centro de mantenimiento de la paz y seguridad. Otros 134 se encuentran con diversos grados de heridas y están en el hospital", anunció Maksym Kozytskyi, responsable de la administración estatal en la ciudad de Leópolis.

Leópolis es una de las ciudades relativamente seguras en Ucrania, al situarse lejos del frente de batalla y esta es la primera vez que Moscú ataca las afueras de la urbe, que es punto de tránsito de los refugiados ucranianos que buscan huir hacia Polonia.

Pero desde hace días, las alarmas antiaéreas suenan por la madrugada para que los habitantes acudan al refugio más cercano y ayer el bombardeo, que ha tenido lugar a 50 kilómetros al oeste de Leópolis, ha sacudido la urbe histórica, como resultado de la acción del sistema de defensa antiaéreo, de acuerdo a las autoridades de la región.

Niños víctimas

En este conflicto, que cumple 18 días, los niños están siendo también víctimas de los ataques. Al menos 85 han fallecido y un centenar han resultado heridos hasta la fecha, según el último informe de la Fiscalía ucraniana.

La mayoría de las víctimas se produjeron en las áreas de Kiev, Jarkov, Donetsk, Sumy, Jersón y Mikolaiv, y en la región de Zitomir", todas ellas en el norte, este y sur del país.

Incluso desde el Vaticano, el Papa Francisco condenó y tildó de "masacre" estos bombardeos de las tropas rusas que ya han dañado 369 instituciones educativas, 57 de las cuales fueron destruidas.

Estados Unidos: habrá 'consecuencias' por la muerte de periodista

E-mail Compartir

Ucrania acusó ayer a las tropas rusas de abatir a un periodista estadounidense que en un principio se dijo que era colaborador del The New York Times, en el tiroteo ocurrido en Irpen, una localidad ubicada al oeste de Kiev.

Los "invasores (rusos) matan cínicamente incluso a los periodistas de los medios internacionales que intentan mostrar la verdad sobre las atrocidades de las tropas rusas en Ucrania", dijo el jefe de policía en la región de Kiev, Andriy Nebitov. Sin embargo, el diario estadounidense aclaró que el periodista fallecido, Brent Renaud, no estaba trabajando para ellos en el momento del suceso. "Aunque había contribuido para el Times en el pasado, no estaba trabajando con ninguno de nuestros departamentos del Times en Ucrania", explicó.

El Gobierno de EE.UU. prometió aplicar las "consecuencias apropiadas" por la muerte del periodista.En una entrevista con el canal CBS, el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dijo que lo ocurrido es "chocante y horroroso" y aseguró estar en contacto con las autoridades ucranianas para lograr más información al respecto que permita al Gobierno estadounidense tomar las "consecuencias apropiadas".

Refugiados por el conflicto se aproximan ya a 2,7 millones

E-mail Compartir

Los ucranianos que han huido de su país a consecuencia de la invasión rusa se elevan ya a 2,69 millones, según las cifras que actualiza diariamente la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ANCUR).

Más de la mitad de este éxodo ha llegado a la vecina Polonia, que acoge a 1,6 millones de refugiados ucranianos, mientras que 246.000 se encuentran en Hungría, 195.000 en Eslovaquia, 105.000 en Rusia, 104.000 en Moldavia, 84.000 en Rumania y unos 900 en Bielorrusia, entre otros países.

Más de 300.000 refugiados ucranianos se encuentran en otros países europeos no vecinos a Ucrania.

El éxodo de refugiados ucranianos es el mayor que se vive en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, superando incluso los que causaron todas las guerras en la antigua Yugoslavia durante la década de los años 90 del siglo pasado (2,4 millones según cálculos de organizaciones humanitarias).