Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Registro Civil instalará tótems de autoatención en cuatro comunas de la zona

Modernos dispositivos estarán operativos en el primer semestre.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Modernos tótems de autoatención instalará el Servicio de Registro Civil e Identificación, en cuatro comunas de la Región de Antofagasta.

Así lo anunció director regional del organismo, Ricardo Baeza, quien explicó que los modernos dispositivos serán puestos en funcionamiento durante el primer semestre de este año y tienen como objetivo disponer de nuevos servicios digitales a la comunidad y facilitar la vida de las personas.

Los aparatos serán instalados en las comunas de Mejillones, Taltal, María Elena y San Pedro de Atacama, sumándose a los ya instalados en el Mall, Municipalidad, Terminal de Buses y Oficina Central del Registro Civil en Antofagasta; en el edificio de la Delegación Provincial de Tocopilla; y a los ubicados en el Mall y Municipalidad de Calama.

"Los nuevos tótems de autoatención estarán ubicados en lugares donde el público tenga acceso y que brinden seguridad, por lo cual estos nuevos servicios digitales estarán instalados en algunas municipalidades, como también en una unidad policial y se suman a los que ya se encuentran funcionando", indicó Baeza.

Los nuevos tótems tienen un diseño ergonómico, menor tamaño, cuentan con espacio para sillas de ruedas y poseen una pantalla táctil. En ellos es posible operar con todos los medios de pago (chip, banda magnética y/o contacto) y estarán ubicados en lugares con gran afluencia de público, como centros comerciales, hospitalarios y municipios.

Además, en los módulos es posible solicitar 20 tipos de certificados (gratuitos y pagados) y códigos de activación de Clave Única.

"Nuestro objetivo como servicio siempre es facilitar la vida de todos nuestros usuarios, por ello hemos optado por un nuevo modelo de tótem más bajo y con una inclinación que facilita su uso. Asimismo, hay que destacar que estos nuevos tótems cuentan con medidas de seguridad y monitoreo en línea, tecnología que nos permite monitorear inmediatamente ante posibles fallas", agregó Baeza.

Felipe Berríos declinó invitación realizada por ministro del MINVU

E-mail Compartir

"Ante esta inesperada situación me he puesto en contacto con el ministro Montes para declinar su invitación, agradeciendo su deferencia y ofreciéndole mi desinteresada cooperación desde La Chimba, mi lugar de trabajo".

Con esas palabras remató su carta el sacerdote Jesuita, Felipe Berríos, emitida ayer luego de la controversia generada por una invitación que le hiciera el nuevo ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Esta, según informó la Agrupación de Jesuitas Chile, era para convertirse en el coordinador nacional de campamentos de ese ministerio.

En su misiva, Berríos confirmó que recibió una invitación de Montes "para participar en un grupo asesor cuya misión sería definir una política integral ante la situación de los nuevos campamentos. Debo aclarar que no definimos con el ministro Montes el asumir una función ejecutiva, como equivocadamente se ha informado en las últimas horas, toda vez que seguiré viviendo y haciendo lo que hago en Antofagasta. Informé de estas conversaciones a mi Provincial y se estimó pertinente informar a toda la Compañía de Jesús a través de la carta interna, la cual lamentablemente se ha hecho pública antes de concordar con el ministro Montes la forma de materializar esta colaboración", sentenció.

Primer Tribunal Ambiental lanzó nuevo boletín de sentencias

E-mail Compartir

A disposición de la comunidad puso el Primer Tribunal Ambiental una nueva publicación de sus sentencias, a través de la página web www.1ta.cl, sección de publicaciones.

Se trata del Boletín de Sentencias 2021, que reúne las resoluciones dictadas por el órgano jurisdiccional y que tuvieron relación con diversas reclamaciones, en contra de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) y el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA)

Del total de sentencias, dos tienen relación con proyectos de la Región de Tarapacá, una con la Región de Antofagasta, cuatro con la Región de Atacama y tres con la Región de Coquimbo.

Este es el tercer Boletín de Sentencias que publica el Primer Tribunal Ambiental y responde a un trabajo de la Unidad de Estudios, iniciado el 2020 con el fin de acercar el trabajo jurisdiccional no solo a quienes intervienen en este tipo de tribunales, sino también a la comunidad en general.

Herramientas

Debido a lo anterior, se redacta en términos claros y sencillos.

A diferencia de las otras publicaciones, la última edición incorpora herramientas que ayudarán al lector en su análisis y estudio.

Entre éstas destacan, por ejemplo, mapas, estado de la sentencia y un cuadro descriptivo con los principales datos de los fallos, entre los que se encuentran la fecha, palabras claves y el artículo que otorga la competencia al tribunal.