Se confirman los 33 primeros contagiados de coronavirus en recintos escolares de Calama
Se siguieron los protocolos respectivos y búsquedas activas a todos de los recintos. Situación estaba dentro de lo esperable y los casos están en buenas condiciones de salud. Descartan la existencia de brotes grandes.
Redacción - La Estrella del Loa
Van recién dos semanas del ingreso presencial a clases en Calama y ya se están confirmando la existencia de casos covid-19 tanto en docentes, trabajadores y alumnos.
Serían 33 los contagios, los que han obligado realizar búsquedas activas a todos los integrantes del recinto y seguir intensos protocolos para que no aumenten los brotes infecciosos.
"Desde el ingreso a clases a la fecha ya hemos tenido 33 contagios. Ahora esto era algo esperable, no podemos decir que esto no iba a pasar, porque estaba dentro de lo esperable, hemos seguido una serie de protocolos en todos los recintos educacionales, pero eso es solo para mitigar un poco esto, pero eso no significa que contagios covid-19 no van a haber", explicó el director de educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes).
Desde el 2 de marzo, que todos los recintos municipales, se sumaron a un intenso protocolo de salud, que habla de mantener distanciamiento social en los patios, uso de mascarillas obligatorios, uso de alcohol gel en todas las salas, entre otras medidas de autocuidado. No obstante, tal como es sabido, no existe un restricción de aforo en las salas.
Contagios
De estos 33 contagios, cabe mencionar que más de la mitad ya ha cumplido sus cuarentena y se reincorporaron a las clases presenciales. No obstante, sigue el llamado a los padres y apoderados para continuar cumpliendo con todos los protocolos establecidos.
"Seguir los protocolos, reforzar las medias de autocuidado y lo otro súper importante, si los papas o mamás ven que los niños tienen algún síntoma que podría ser sospechoso de que se acerquen al cesfam más cercano a su domicilio donde los niños están inscritos. Nos han reportado de salud que se ha registrado una alta demanda en el SAR Alemania y eso en realidad va a terminar colapsando el sistema, por lo tanto, que los niños vayan a su cesfam más cercano a su domicilio", agregó la máxima autoridad comunal de educación.
Todos los recintos, tienen que seguir los protocolos, según explicaron desde la Seremi de Salud, si tienen contactos positivos, deben aplicarles exámenes antígenos a todo el recinto y así eliminar toda existencia de brote.
"El equipo de Búsqueda Activa de Casos (BAC) de la Seremi de Salud está encargado de implementar esta estrategia, principalmente en estos establecimientos que los equipos de brote determine como riesgosos, debido a que al número de casos, al número de contactos estrechos que se identifiquen, con el objetivo de hacer un barrido para identificar casos positivos de covid-19 en un establecimiento educacional, estar seguros de que vamos a sacar a todos los positivos y no dejar a nadie asintomático adentro que pueda generar un brote aún mayor", explicó el epidemiólogo y jefe de Salud Pública de la Seremi de Salud, Javier Mena.
Las autoridades reiteraron que estamos en pandemia y situaciones como esta seguirán ocurriendo.