Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

El Presidente Boric apunta a la desalinización para enfrentar la crisis hídrica

Dijo que, pese a su alto costo, estas plantas son una opción para abastecer de agua potable a las ciudades. También prevé racionamiento a parte de la RM.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

El Presidente Gabriel Boric planteó que una de las soluciones a mediano plazo en que trabajan para enfrentar la crisis hídrica de Chile es reciclar las aguas grises y avanzar en la construcción de plantas desalinizadoras de agua de mar para convertirlas en potable.

"Esto no funciona solamente en la minería. Por ejemplo, en Antofagasta el abastecimiento de agua potable de la ciudad es a partir de agua desalinizada", dijo en un foro de la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi).

Boric reconoció que se trata de un problema global pero que requiere de soluciones locales, por lo que valoró que alcaldes del sector oriente de la Región Metropolitana estén promoviendo mejores medidas de riego de áreas verdes, como el cambio de especies más resistentes a la sequía y los cambios en los horarios de hidratación, como han hecho en los últimos meses Providencia y Vitacura.

Pese a ello, admitió que ordenar racionamientos de uso de agua potable en esa zona es probable, dados sus altos consumos y a que se abastecen de la cuenca del río Mapocho, que está muy afectada por la falta de recurso.

"El Presidente Piñera me advirtió que (...) había abastecimiento asegurado hasta mediados del segundo semestre, pero después depende mucho de como venga el invierno", dijo. "Yo no lo descarto (el racionamiento) y ahí hago un llamado en particular a las familias del sector oriente y también a las alcaldías a utilizar todas las medidas de ahorro posible: no regar durante el día, cuidar mucho más el consumo", agregó.

El gobernador regional Claudio Orrego valoró la "preocupación" del Presidente. "Tal como lo hemos advertido no es posible descartarlo y durante este mes contaremos con el protocolo que solicitamos a la Onemi y a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SiSS)", agregó .

La alcaldesa de Vitacura, Camila Merino precisó que el consumo residencial representaba el 72% del uso de agua en la comuna, por lo que asumió que deberían cambiar sus prácticas para reducir la ingesta. "La situación es bien crítica (...) Vamos a tener racionamiento este año, pero si no es este año va a ser el siguiente", dijo a radio Cooperativa.

Hieren a un periodista de Fox News en Ucrania

E-mail Compartir

Un periodista de la cadena estadounidense Fox News, Benjamin Hall, resultó herido ayer mientras trabajaba en las afueras de Kiev y fue llevado a un hospital.

La presidenta de Fox News, Suzanne Scott, aseguró que la cadena tenía un "nivel mínimo de detalles" sobre el estado de Hall, aunque confirmó su hospitalización,

El domingo, el gobierno de EE.UU. prometió "consecuencias" por la muerte del periodista Brent Renaud, quien, según la Policía de Kiev, fue abatido el sábado por fuerzas rusas en la localidad ucraniana de Irpin.

El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dijo que lo ocurrido es "chocante y horroroso" y aseguró estar en contacto con las autoridades ucranianas para tener más información.

La policía culpó a las fuerzas rusas de la muerte de Renaud, de 51 años. Sin embargo, ayer el embajador de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, lo negó y acusó a los ucranianos de haberlo hecho.

Renaud fue herido junto al fotógrafo colombiano-estadounidense Juan Arredondo, que fue llevado a un hospital- Desde allí posteó que su vehículo fue atacado por fuerzas rusas al acercarse a un puesto de control.

Agresión a convencional generó repudio generalizado

E-mail Compartir

Una manifestación protagonizada por personas autodenominadas como "pro-vida" terminó con tres convencionales acosados y uno agredido por parte de una mujer.

La protesta se efectuó en calle Compañía, entre la Corte Suprema y el exCongreso Nacional, donde trabajan quienes redactan el proyecto de Constitución. La convocatoria era porque se apresta a votar la inclusión del aborto libre en la carta magna.

En un intermedio, varios convencionales salieron a comprar un café y se toparon con la manifestación. De acuerdo a los testigos, los convencionales Hernán Larraín, Fernando Atria y Patricia Politzer fueron insultados, mientras que a Marcos Barraza una mujer le cubrió la cabeza con una bandera chilena. "Me perturbó, no creo que nadie tenga que estar sometido a ese tipo de agresiones", dijo el PC.

La mujer -que fue parte de la franja del Rechazo- primero fue reprendida por un carabinero, pero ante el reclamo de los afectados fue detenida.

El hecho motivó una condena desde el PC hasta la UDI. "Todos los que hemos sufrido en algún minuto agresiones por intolerancia somos especialmente sensibles a este tipo de acciones que nadie tiene que sufrir", dijo Marcela Cubillos.